Galletas de miel, avena y pasas

Galletas de avena miel y pasas

La vida es asín. A uno le gustaría tomar todos los días tarta de queso y Nocilla de postre, pero hay que mantener el equilibrio. Y es que, en nuestra dieta saludable, tiene que haber sitio también para desayunos normocalóricos, que nos den energía y estén ricos pero también que no abusen del azúcar y las grasas saturadas.

Para que os hagáis una idea, en esta receta, el porcentaje de azúcar es aproximadamente un 16%, la misma cantidad que los Special K. Y muy poquitas grasas hidrogenadas ni saturadas: ni mantequilla, ni queso, ni aceite de palma ni de coco, sólo los huevos aportan algo de colesterol. Si este tema os preocupa, podéis no echar los huevos enteros y echar sólo las claras, pero son dos huevos repartidos en 30 galletas así que tampoco es que toquen a mucho. Eso sí, bien de hidratos de carbono para darnos energía y un puñado de pasas, que nos ayudan con la memoria. 🙂

Así que, una vez resuelto a hacer unas galletonas para el desayuno, saqué la pala del trastero y me fui al jardín a desenterrar el famoso tag #siLlevaAvenaEsparaDeportistas. Una vez allí, ya encontré también una pelota del vecino y una pantera rosa. Eso me pasa por ponerme a desenterrar.

Venga, ponte el delantal que nos vamos a marcar unas galletas para comenzar el día dando brincos de alegría.

Ingredientes:

Para 30 galletonas hermosas:

  • 120 gramos de harina de trigo (normal)
  • 60 gramos de harina de trigo integral (podéis sustituirla por la normal si no tenéis integral)
  • 1 cucharadita de levadura química (estilo Royal)
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 130 gramos de aceite de girasol (o de oliva, pero suave)
  • 80 gramos de azúcar moreno
  • 100 gramos de miel
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 220 gramos de copos de avena (yo los compro ecológicos, de la marca EcoCesta)
  • 150 gramos de pasas (yo he usado sultanas, pero las de Corinto también valen)

Elaboración:

Enciende el horno para que vaya precalentando a 160 ºC (calor arriba y abajo) y forra la bandeja del horno con una lámina de papel de hornear.

En un bol grande, mezclamos las harinas, la levadura, el bicarbonato, la canela y la sal.

En otro bol, batimos el aceite con el azúcar. Añadimos la miel, los huevos y la esencia de vainilla y lo batimos todo junto.

Vertemos nuestra mezcla de los ingredientes líquidos sobre los sólidos y removemos ligeramente. Por último, añadimos los copos de avena y las pasas y lo mezclamos todo con una espátula hasta obtener una plastuza homogénea.

Con ayuda de una cuchara sopera vamos cogiendo trozos de la masa y repartiéndolos por la bandeja de hornear. Como podéis ver, yo no me preocupo mucho por la forma de las galletas. La masa es pegagosa y es realmente difícil darles una forma redondeada. Teniendo en cuenta que el sabor es el mismo, yo hace tiempo que prefiero tener galletas amorfas que pasarme 3 horas peleándome con la masa. Para que os hagáis una idea del tamaño, a mi me cupieron 15 galletas por bandeja, así que tuve que hacer dos tandas de horno.

Galletas de avena miel y pasas 2

Horneamos durante 10-13 minutos, hasta que las galletas estén doraditas. Por último, retiramos la bandeja del horno y dejamos enfriar un poco antes de manipularlas (si lo intentamos nada más sacarlas, se nos romperán). En unos 5-10 minutos ya podemos pasarlas a una rejilla para que enfrien completamente.

Como llevan levadura, el resultado es una galleta tostadita por fuera pero «abizcochada» por dentro. Vamos, pura locura. 🙂

Galletas de avena miel y pasas 3

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

36 respuestas a “Galletas de miel, avena y pasas

  1. Mira que tengo ganas de hacer galletas y nunca las hago..Siempre es por culpa de la dieta, esa dieta que me salto todos los días y al final, ni hago galletas ni hago dieta ni hago nada. ¿Te lo puedes creer?
    Estas tienen muy buena pinta.

    1. Pues lánzate con estas! Ya ves que no tienen ningún misterio. Y si quieres, puedes quitar el azúcar y dejar solo la miel. También sustituir los huevos por las claras y así las haces todavía más ligeras!! Un abrazaco

      1. Gracias por esos consejos, pero cuando las haga, las haré tal y como tú explicas..o todo o nada! para qué vamos a estar con «tonterías» ? ;P

        A ver si este fin de animo a mis hijos y me ayudan..

  2. Me llevo la receta, necesito comer estas galletas. No por la energía sino por las pasas… tengo la memoria fatal jejejeje Saludos!!!
    PD: te he fichado en Facebook 😉

    1. La receta es toda tuya! Y me parto con lo de las pasas! Jajaja Yo también me tomo un vino un al día porque es buenísimo para el corazón! Jajajaja Ya te he visto en FB y también te he fichado!
      Abrazacoooo

      1. Jajajaja el vino es buenísimo para el corazón, pero solo un vasito eh?? porque a mi es lo que me faltaba, beber vino… no comment. ajajajajajajajaja

  3. Ayer hice la receta de tus galletas… bueno en realidad las hizo mi hija, y con tu permiso hicimos alguna variación… 🙂
    Invertí las harinas… puse más integral que normal, lo que hace que tarden un poco más en hacerse… pero es que procuro huir de las harinas refinadas… y Lia, que es mucho mucho más golosa que yo… añadió pepitas de chocolate blanco y negro. Lo que las hace demasiado dulces para mi gusto… a la próxima quito el azucar si es que les pongo chocolate…
    la otra tanda fue con arándanos, pasas y frutos secos pero sin choco…
    y a todas nos gustaron más.
    La verdad es que están muy ricas.
    Hoy se las llevó al cole para invitar a sus amig@s a unas galletas caseras hechas por ella misma… no veas lo contenta que iba…
    Muchas gracias
    🙂

    1. Me encanta que versioneis las recetas! Se trata de compartir ideas y que luego cada uno, en su casa y a su gusto, se cree sus propias delicias. Me alegra mucho leer que os gustaron, de verdad. 😉 ¡Gracias a ti!

  4. Hola,preparé la galletas, aunque con unas pequeñas ,muy pequeñas variaciones (menos harina,y mas avena),y son sencillamente deliciosas,casi adictivas.
    Muchas gracias por compartir tu receta.
    Saludos desde Chie.

    1. ¡Me alegra que te hayan gustado! Y por supuesto, lo mejor es que cada uno haga sus variaciones, para adaptar la receta a los gustos particulares.
      Muchísimas gracias por pasarte y saludar. ¡Abrazo grande para Chile! 😉

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s