Tarta de fresas, naranja y limón

Tarta de fresas, naranja y limón

Admito que he estado a punto de nombrar a esta entrada «Tarta de fresas con aroma de cítricos«. Supongo que todos tenemos derecho a ciertos momentos de nubosidad mental, espero sepáis perdonarme. 🙂

Y es que Master Chef y los miles de restaurantes de aire moderno que abren cada día a nuestro alrededor están generando una nueva cultura en el marketing de los platos, ¿no os parece?

En mi casa, al típico plato de patatas revolconas siempre se le ha llamado “patatas deshechas”, que tiene mucho menos glamour que decir que has preparado unas “patatas deconstruidas”, pero en el fondo, saben igual de ricas. Ahora las cartas de muchos restaurantes tienen platos cuyo nombre ocupa dos líneas, porque nos detallan hasta el último aroma y especia agregada. No digo que el resultado no sea bueno, que normalmente lo es, pero en mi humilde opinión a veces generan expectativas con nombres grandilocuentes, que luego no son capaces de mantener.

En cualquier caso, os traigo una receta muy fácil de una tarta elaborada con las primeras fresas del huerto paterno. Que, además, lleva zumo de limón y ralladura de naranja, así que, por supuestísimo, hace honor al tag #siLlevaFrutaNoengorda. Por cierto, empiezo a dormir con temor de que un día una asociación de nutrición seria me denuncie por publicidad engañosa.

Que Dios nos pille confesaos.

Ingredientes:

Para la base (molde de 25 cm):

  • 100 gramos de harina (normal de trigo)
  • 50 gramos de harina integral (puedes sustituirla por normal si no tienes en casa)
  • 50 gramos de copos de avena
  • 50 gramos de almendras molidas (puedes comprarlas así o hacerte con almendras crudas y molerlas con la picadora)
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 50 gramos de mantequilla (blanda o derretida)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas soperas de agua

Para la crema:

  • 1 yogur natural (puedes usar el que quieras, desde griego a desnatado, aunque la textura variará ligeramente)
  • 300 gramos de queso crema (tipo Philadelphia- yo usé la versión light)
  • 100 gramos de azúcar glass
  • El zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 400 gramos de fresas sin hojas y bien limpitas
  • Ralladura de naranja para decorar y aromatizar

Elaboración:

Para realizar la base:

En un bol grande echa las harinas, los copos de avena, la almendra, la sal, la mantequilla y la vainilla. Mézclalo todo bien con una cuchara de madera hasta que tengas una mezcla más o menos homogénea. Añade el huevo batido y el agua, revolviendo muy bien hasta que empiece a formar grumos. Con la propia cuchara de madera o con los dedos (yo estas cosas suelo mezclarlas a mano) vamos raspando los bordes del cuenco e integrándolos con la masa.
Extiende un poquito de harina sobre la encimera y deposita encima la masa. Sigue amasándola a mano un poco más, hasta formar una bola y luego envuélvela en papel film y deja que se enfríe en el frigorífico durante, al menos, 20 minutos.

Transcurrido ese tiempo, encendemos el horno a 180 ºC (calor arriba y abajo) y engrasamos nuestro molde pintando su interior con un poco de mantequilla derretida.

Sobre la encimera, espolvoreamos un poco de harina y depositamos nuestra bola de masa fría. Con un rodillo vamos extendiendo la masa en todas direcciones, hasta que el grosor de esta sea (más o menos) como una moneda de Euro. Levanta la masa con cuidado y colócala sobre el molde, dejando holgura para el pliegue de las paredes. En mi caso, la masa queda un poco más grande que el molde, pero no pasa nada. Ajustamos bien la masa a las esquinas del fondo del molde, siempre con cuidado y tratando de no forzar la extensión de la masa (que no tengas que estirarla). Recortamos el exceso de masa con un cuchillo bien afilado y, con lo que nos ha sobrado, puedes hacer otra bola y montar una mini-tartaleta (es lo que yo suelo hacer), o también puedes congelarlo.

Tarta de fresas, naranja y limón

Con ayuda de un tenedor, haz unos agujeros a la masa en el fondo, antes de meterla al horno. Esto es para evitar que se hinche con el calor. Aun así, yo suelo ponerle un peso encima durante la cocción. Normalmente coloco una lámina de papel de hornear sobre la masa y ajusto encima otro molde que tengo un poquito más pequeño y que se adapta al tamaño muy bien. Hay gente que coloca garbanzos, para que hagan peso sobre la base y también funciona bien. Como tú veas.

Tras 15 minutos de horneado, la masa debe estar bien firme pero no doradita, así que retiramos el peso que tenga encima (el molde o los garbanzos) y dejamos que siga en el horno otros 5 minutos más. Es decir, en total, 20 minutos de cocción. Tras ese tiempo, retiramos del horno y dejamos enfriar.

Mientras tanto, en otro bol, mezcla el yogur y el queso crema hasta que esté suave y bien mezclado. Tamiza el azúcar glas por encima, añade el zumo de medio limón, la esencia de vainilla y bate bien hasta que no queden grumos. Cúbrelo con papel film y mételo en la nevera porque hasta que la masa no esté completamente fría, no podremos montar la tarta.

Una vez que la base se haya enfriado, retírala del molde y colócala sobre el plato donde la vayas a servir. Vierte el relleno de crema en el centro y extiéndelo uniformemente, ayudándote de una espátula o la parte de atrás de una cuchara.

Por último, coloca las fresas como en la foto, con las puntas hacia arriba y ralla un poco de naranja por encima. Lo ideal es comer la tarta en ese momento, con la naranja recién rallada, pero aguanta en la nevera bien durante varios días (eso sí, bien tapadita que si no, nos cogerá olor al bacalao fresco que tenemos en el segundo estante).

Tarta de fresas, naranja y limón

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

44 respuestas a “Tarta de fresas, naranja y limón

  1. Avena, harina integral, yogur desntado, fruta (de huerto), queso crema light …. Defintiivamente no engorda, y tiene una pinta espectacular!!!!! Gracias por compartirla!!! Abrazaco 😊

    1. Es que hace falta darse una alegría dulce pal cuerpo de vez en cuando, aunque sea con consas desnatadas, ¿no te parece? 🙂 jajaja Otro abrazaco de vuelta

  2. Cómo estamos con la avena, la furta y lo light, amigo UanPound! Para alguien como yo, que vivo a dieta, estas tartas son lo más. Se la tengo que a mi compañera de dietas un día, igual en versión tartaleta individual, para no tener la tentación de comérnosla entera. Claro, que yo no tengo fresas de producción familiar y seguro que le termino poniendo flores para decorarla! 😉 Besos guapo!

    1. Pues mira, la avena, que sigo tirando del maxi bote que me compré hace unas semanas, las fresas, que tengo el huerto de papá rebosante de vida, y el queso light porque un día me dio por leer la cantidad de nata que tiene una tarrina normal y sentí mis arterías llorar. jajajajaja Lo tuyo con las flores es un vicio sano, así que deberías seguir haciéndolo. Son preciosas y quedan genial! 🙂 Besazo de vuelta!

  3. Me la apunto para hacerla algún día porque tiene una pinta… Y sólo con ver las fotos ya voy a estar pensando en esta tarta durante días. A ver si saco un ratito y la hago. Un saludo!

    1. Siempre podremos decir que enloquecimos con las fresas y que no sabíamos lo que decíamos! O.O jajajajaja Muchas gracias y te mando un abrazo gigante

  4. Con fruta y philadelphia LIGHT estamos completamente a salvo, eso seguro… 😂😂 ainsss…. En fin que para los, como tu dirias, #gordospordentro y en los que of course me incluyo, esta tarta es perfecta😉💋

    1. En realidad el que tiene huerto es mi padre. Él es el que tiene el mérito y merece las alabanzas. Yo me limito a llevarme una parte de la cosecha 🙂

    1. ¡Pues claro que yes! Las fresas de la frutería no son lo mismo (como pasa con todos los productos comprados) pero el resultado es igualmente delicioso! jajaja Gracias por pasarte Elena. Besos de vuelta ^^

    1. Ay, esa lista interminable de recetas pendientes que todos vamos llenando y llenando aun a sabiendas que no hay tiempo en el mundo para completarla! jajajaja Muchas gracias por la visita!

  5. Que pintaza de tarta te ha salido tío!!!! Sé me hace la boca… Chocolate!!! Jajaja. En serio que fácil y que presencia! Me copio la receta! Un abrazo y gracias por el aporte!!!

    1. ¡Muchas gracias! A mi la boca de me suele hacer agua, así que creo que todavía tengo mucho que aprender! Jajaja Gracias de nuevo por pasarte ^^

  6. Bufff me acabo de topar con esta receta mientras daba una vueltilla por tu blog y me ha encantado, aparte que es una tarta suuuuper bonita. Me encanta! La tengo que probar!! Enhorabuena por la receta!

    1. Gracias a ti por esa «vueltilla» jajajaja Es una tarta muy muy facilona de hacer y el resultado es muy sabroso y resultón. Si te pones con ella, espero que te guste 😉

Responder a Sofia // Papaya Pieces Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s