Bizcocho de sidra

Bizcocho de sidra

Debo admitir que yo soy de los que sólo compra sidra en Navidad. No es porque no me guste, ni porque no me tome una sidrina de vez en cuando, pero lo cierto es que sólo compro cuando acaba el año. Aún así, siempre hay una botella de «El gaitero» (¿acaso hay otra?) pululando por casa, esperando ser abierta con cara de pena.

Si tú también eres de los míos, vete descorchando la botella que esta es la forma ideal de darle salida y, de paso, alegrar los desayunos. El bizcocho está rico y, con el almíbar de sidra, se convierte en espectacular. Avisados estáis.

Coge el delantal y comenzamos.

Ingredientes:

Para el bizcocho:

  • 200 gramos de harina
  • 150 ml de sidra
  • 125 gramos de mantequilla
  • 125 gramos de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 16 gramos de levadura química (1 sobre tipo ROYAL)
  • 1 cucharadita de canela
  • 50 gramos de pasas sultanas
  • 1 manzana (pelada y cortada en dados pequeños)

Para el almíbar:

  • 100 ml de sidra
  • 75 gramos de azúcar

Elaboración:

En primer lugar, sumergimos las pasas en unos 50 ml de sidra, para que se hidraten bien y se llenen de «sustancia». Lo ideal es dejarlas desde la noche anterior, pero si tenéis prisa, con una media hora es suficiente.
Antes de meternos en harina, ponemos el horno a calentar, 180ºC calor arriba y abajo. Y engrasamos el molde (yo he usado uno de 18 cm) con mantequilla y un poco de harina.


En un bol, mezclamos la mantequilla (derretida) y el azúcar y vamos añadiendo los huevos uno a uno sin dejar de batir. A continuación, tamizamos la harina con la levadura y la canela y batimos todo junto.
Por último, añadimos las pasas (con la sidra que quede sin absorber), la manzana en dados y el resto de sidra hasta los 150 ml que indicábamos. Lo mezclamos sin batir y vertemos la mezcla en el molde.
Con 40-45 minutos de horno debería haber suficiente pero id vigilando que no se queme ni se quede crudo (ya sabéis el truco de introducir un cuchillo y ver si la hoja sale limpia). Cuando lo saquemos del horno, dejadlo enfriar en una rejilla.

El sirope de sidra se puede preparar mientras el bizcocho está en el horno. Lo único que hay que hacer es poner los 100 ml de sidra con el azúcar en un cacito a calentar. Cuando todo el azúcar se haya disuelto y la mezcla haya hervido, se retira del fuego y se deja enfriar. Importante dejarlo que se enfríe para que pierda el estado líquido y se quede como un sirope, así no chorreará tanto y se filtrará mejor en el bizcocho.

Para servir, desmoldamos el bizcocho sobre un plato, lo pinchamos con un palo de brocheta (o un tenedor o lo que tengamos en casa) y, con un pincel de silicona, empapamos bien el bizcocho con el almíbar.

Bizcocho de sidra

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

16 respuestas a “Bizcocho de sidra

  1. Éste lo hago si o si¡

    Me encanta la sidra y la manzana!! me ha enamorado la receta¡ veras resultados, próximamente… 😀

    un abrazo uan¡ ;^)

  2. Preparé este bizcocho hace unos días y aunque quedó estupendo de textura y sabor (quizás el almíbar estaba un poco líquido, pero eso fue culpa de mi poca paciencia para la ebullición), lo cierto es que más que a manzana sabía a canela. Sólo a canela. Riquísimo bizcocho de canela eso sí. La próxima vez, porque habrá otra ‘of course’, probaré a prepararlo sin esa cucharadita de canela.
    ¡Enhorabuena por la web ‘by the way’! Las abuelas de mi bloque son fans-fans.

    1. Gracias por la enhorabuena 🙂 Aunque dudo que las abuelas sean mi público objetivo, ellas saben defenderse en la cocina por sí solas. Respecto a la canela, pues es cuestión de gustos. Yo le echo una cucharadita de postre rasa, pero si a ti te gusta más sin esta especia, adelante. De eso se trata, que cada uno adapte las recetas a sus gustos. 🙂
      Si esta información le ha sido útil, marque o diga 1.
      Si esta información le ha parecido incompleta, marque o diga 2.

      1. Mi familia es de sidra (aunque yo soy más de cava) asique nunca falta en casa. Hasta ahora había hecho cosas con cava pero nunca había pensado en la sidra. ¡Estoy deseando probarlo!

  3. Veo que es un post antiguo que yo no conocía. Sólo puedo decir que si leen esto en asturias o en gipuzkoa, donde ir de sidrería es religión, te crujen!!!! Jajaja! Aquí nada de sidra El Gaitero! La sidra tiene que ser natural, fresquita y bien escanciada para que rompa. En temporada de sidrería, lo típico en gipuzkoa es ir a comer chuletón, tortilla de bacalao, piminetos asados y, de postre, queso con membrillo. Menú sin sorpresas ni variaciones. En las sidrerías de más solera, incluso se come de pie (cosa que a mi no me va nada, pero así es cómo se hace). La sidra se sirve directamente de las barricas con un grifo, a bastante distancia. Seguro que a los más «talibanes» la sidra El Gaitero no les sirve ni para los bizcochos!!!!
    Un beso guapo, nos vemos YA!

Responder a davidclemente Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s