Bizcocho vegano

Bizcocho vegano 2

Hay dos tipos de personas: los que se levantan, se duchan, se toman un café de un trago y se van a trabajar y los que pensamos que el paraíso tiene forma de buffet gigante de desayuno en hotel de 5 estrellas. Si estás leyendo este blog, está claro que eres del segundo tipo. #BienvenidoAlLadoOscuro 

¿Acaso pensabas que por ser vegano este bizcocho era #jelci? No, no, no. Es un bizcocho con toda su grasa y su azúcar, por eso es de los mejores bizcochos que he hecho en bastante tiempo. Y, además, esta es una de esas recetas de pim, pam, pum. Vamos, que ni báscula, ni cucharas medidoras, ni Thermomix, ni Kitchen Aid. #ALoLoco

De hecho, es una adaptación del bizcocho de yogur de toda la vida, ése que toda madre se sabe. Quito de aquí, pongo de allá y, como por arte de magia, ya tenemos nuestro bizcocho vegano. En concreto, quito el yogur natural de leche (o eso que nos venden como yogur de leche) y ponemos un yogur de soja. Y quitamos los huevos y ponemos calabacín. ¿CALABACÍN? Sí, calabacín. ¿Pero luego a qué sabe este bizcocho? Pues a harina y a aceite y a azúcar,  es decir, a gloria bendita, como todos. El calabacín, el pobrecito mío, no aporta nada de sabor. Pero aporta textura y, estoy seguro, un montón de vitaminas y cosas buenas para tí, buenas para tu cuerpo.

Venga, coge el delantal, que no espero a nadie. 

Ingredientes:

Para un molde redondo desmontable de 18 cm:

  • 170 gramos de calabacín (por si no tienes báscula, es más o menos medio calabacín de los que venden en el súper)
  • 1 yogur natural de soja (no tires el envase, que lo vas a usar para el resto de medidas de ingredientes)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla – esto es para dar aroma, puedes usar también ralladura de piel de limón, o de naranja o un chorrito de ron
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva suave
  • 2 medidas de yogur de azúcar (puedes usar moreno)
  • 3 medidas de yogur de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura (estilo ROYAL) – unos 16 gramos

Elaboración:

Enciende el horno para que vaya precalentando (180 ºC – calor arriba y abajo) y pinta tu molde de bizcocho con unas gotas de aceite y añade una fina capa de harina.

En un bol (el único que vamos a usar) echa el calabacín troceado y dale bien con la batidora hasta conseguir un puré. Añade el yogur y la cucharadita de vainilla y sigue batiendo hasta obtener una crema. Incorpora el aceite y el azúcar y bate de nuevo. Por último, añade la harina tamizada con la levadura y bate para obtener una masa homogénea. 

Vierte la mezcla en el molde e introdúcelo en el centro del horno durante unos 45 minutos aproximadamente o hasta que compruebes que el bizcocho está hecho con la típica técnica de introducir un cuchillo en el centro y que salga limpio.
Déjalo enfriar unos 15 minutos en el molde y luego desmolda y deja que enfríe completamente en una rejilla.

Bizcocho vegano 1

¡Qué aproveche!

Bizcocho vegano 3

Anuncio publicitario

35 respuestas a “Bizcocho vegano

  1. Yo soy de las de buffet de hotel de Gran Lujo (las 5 estrellas se me quedan ya poco GLAM)… de manera que en el lado oscuro me siento realmente cómoda. Y para colmo este bizcocho me viene de perlas porque se hace así, #aloloco en la «termomís», con lo cual para que queremos más. En cuanto la teniente astur me libere de hacer galletas este mes, prometo hacerlo. Porque yo lo valgo, porque soy todo GLAM y porque si te ha convencido, me convence a mí.

    1. Acabo de pillar lo de la teniente Astur. Soy tan Glam yo también que al final, no me entero de la mitad de lo que leo. Oyes! Que lo mismo me da el perrenque y me apunto al reto galletil (a mi aire, claro, que no tengo yo la agenda para compromisos). AMENAZO

  2. Uy, Juan Pablo, yo soy de los tuyos. De los de hotel de 5 estrellas. De hecho, aquí estoy, los niños de camino al cole con su aita y yo en la gloria con mis magdalenas recién traídas del pueblo. El bizcocho estupendo. Me ha encantado la sustitución de los huevos por el calabacín. Besos!!!

  3. Yo también me apunto al segundo grupo, no puedo salir de casa sin desayunar pero nada de rápido y corriendo, necesito sentarme y disfrutar del desayuno. El bizcocho es espectacular. Un beso

    1. Es fundamental empezar el día con alegría y la barriga llena de cosas ricas. La gente «del café bebido» seguro que son los que empujan en el Metro, te pitan en el atasco y llegan amargados al trabajo. 😜

  4. Hola!!!!!, yo soy también del lado oscuro/oscurísimo diría yo, je,je,je…pero por circunstancias sólo me puedo sentar y disfrutar del desayuno en casa los fines de semana, los días laborables es en el trabajo (ahora mismo estoy en ello, jijijijijijiiii).

    Lo del calabacin lo había oido pero nunca probado, apunto este recetón para el fin de semana.

    Gracias por compartirlo. Besos. Rosa.

  5. Me encanta el bizcocho que has preparado, tiene una pinta estupenda y un aspecto tremendamente delicioso, además nunca he probado a elaborarlo con calabacín y me llama mucho la atención, por lo que me lo anoto 😉 bss

  6. Por supestísimo que el paraíso es así, ¿qué sentido tendría si no?
    😉
    Yo hice hace tiempo una versión del bizcocho de yogur con calabacín y zanahoria pero sin sustituir los huevos, me genera curiosidad la textura de este bizcocho, lo probaré.

  7. Tiene una pinta de locuraaa!!!
    Siempre digo que una madre tiene un don en las manos.. un poco de aquí y otro poco de allá y Vualaaaaa!! surge la magia 🙂

    Siempre e estado en el lado oscuro 😉 …..así que me siento en casa :))

    Un abrazo.

    1. Como nos dejen, ponemos lámparas, un sofá y un horno en «el lado oscuro» y nos quedamos a vivir jajaja 😛 ¡Gracias por pasarte, Asun! Otro abrazaco de vuelta

  8. Por favor, esto es un vicio, jugosa miga y con calabacín!! Que a mi me fascina en todo, puro disfrute, este se va a mi lista ya!!

    Mucha buena y bonita vibra para el día

  9. Juraba que he dejado un comentario, pero como estaba al móvil y sus misterios…ahora ya con calma, puedo detenerme y decirte que nunca he hecho un bizcocho con yogur, y mira que me encanta, y lo he visto mil veces, pero viendo el resultado del tuyo, que además ofreces las opciones veganas, por favor, tengo que probarlo, si me dejan los pendientes, esta noche lo intento y te cuento!

    Mucha vibra buena y bonita!!

    1. Sí, sí, has dejado dos comentarios. Pero te entiendo, cada vez que me conecto con el móvil me pasa algo raro a mi también. jajaja 😀 El calabacín le aporta una jugosidad al bizcocho que me encanta. Si un día tienes de sobra y te apetece, merece la pena. ¡Un abrazo gigante Mayte! ❤

    1. ¡Muchísimas gracias! La verdad es que tampoco yo tengo el mismo tiempo que antes para dedicar al mundo bloguero, pero de vez en cuando hago una «escapadita» 😀 ¡Un besazo!

  10. Que no, que no, que un día no puede empezar bien sin haber catado algo dulce antes de salir por la puerta! ;-)…Y oye un trocito de este bizcocho es bien digno de estar en cualquier buffet de postres. Gracias y saludos,

  11. una pregunta porfa, el calabacin hay que pelarlo o no hace falta???????
    Muchas gracias y felicidades por el blog!!!!!!!!

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s