Niños, es época de fresas. Con nata, con zumo de naranja, en mermelada… y, cuándo ya no sepáis de qué otra forma disfrutarlas, lanzaos con este brazo de gitano que quita el hipo.
Ponte el delantal, que empiezo sin ti.
Ingredientes:
Para el relleno
- 250 gramos de fresas
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- 1 cucharada sopera de zumo de naranja
Para el bizcocho
- 3 huevos
- 80 gramos de azúcar
- 80 gramos de harina
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 cucharada sopera de agua templada
Para la crema de queso
- 250 gramos de queso crema (tipo Philadelphia)
- 2 cucharadas soperas de azúcar glass (más un poco más para decorar)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Elaboración:
En primer lugar, preparamos el relleno de fresas. Para ello, batimos con la batidora un tercio (más o menos) de las fresas junto con el azúcar. Echamos nuestra «mermelada» en un bol y añadimos el zumo de naranja y el resto de fresas troceadas. Lo tapamos y dejamos macerar en la nevera unas cuantas horas (mínimo 30 minutos, para que cojan el sabor).
Mientras tanto, ponemos el horno a precalentar (190ºC – calor arriba y abajo) y engrasamos (o cubrimos de papel de hornear) una bandeja de unos 20 x 30cm.
Batimos los huevos con el azúcar y la vainilla en un bol. Es importante que se bata al menos durante 5 minutos con velocidad alta, ya que este «bizcocho» al no llevar levadura, basa su esponjosidad en lo montados que estén los huevos con el azúcar. Para que os hagáis una idea, la mezcla debería triplicar su tamaño original. Cuando tengamos la mezcla bien batida, añadiremos el agua templada, que ayudará a que no se nos rompa el bizcocho cuando lo tengamos que enrollar.
Añadimos la harina y removemos sin batir. La idea es que no se pierda lo esponjoso de la mezcla, así que intentaremos integrar la harina en la mezcla sin mover demasiado.
Por último, vertemos la mezcla en la bandeja y, con una espátula, la extendemos bien para que llegue a todos los rincones. En unos 15 minutos de horno, debería estar lista.
Sacamos nuestra lámina de bizcocho del horno y la volcamos sobre una hoja de papel de horno, en la que habremos puesto azúcar glass. La dejamos ahí unos 10 minutos y luego retiramos el papel y dejamos enfriar completamente.
Mientras se enfría, hacemos la crema de queso en un momento. Basta con echar todos los ingredientes en un bol y batirlos bien.
Para montar el brazo de gitano, lo primero que hacemos es dar la forma rectangular al bizcocho. Quizá al hornearse se nos ha subido de algún lado más de lo debido así que hay que recortar los «trozos» que nos sobren (y zampárselos sin miramientos, claro).
Extendemos la crema de queso por encima de la lámina de bizcocho, pero sin llegar a los bordes, que ya se repartirá cuando enrollemos el brazo. Y extendemos también con una cuchara los trozos de fresas por el bizcocho y un tercio de la «mermelada» (el resto lo reservamos).
Para enrollarlo, nos ponemos frente a la parte estrecha de la lámina y empezamos a enrollar ayudándonos del papel. Hay que intentar apretar bien cuando enrollamos, para que quede firme. Cuando acabemos, dejad el extremo final pillado en la parte de abajo, para que no se desmorone. Lo movemos con cuidado a un plato y le echamos un poco de azúcar para adornar y añadimos unas fresas en rodajas.
Por supuesto, es normal que se desborde un poco mientras lo vamos enrollando, no desesperéis. Lo único que os puedo recomendar es que enrolléis el brazo de gitano en una superficie donde no importe que caiga algún «chorrete».
Cuando lo sirvamos, lo vamos partiendo en rodajas y le añadimos un poco de nuestra «mermelada» de fresa para acompañar.
¡Qué aproveche!
Unhhh que buena pintaaa!!!!!
Felicidades por esta receta tan deliciosa 😉
¡Muchas gracias Helena! la verdad es que las fresas son tan agradecidas, que da gusto hacer cualquier recetilla con ellas, ya sabes que quedará bien 😀 ¡Un abrazo!
SE VE RIQUÍSIMO, ENHORABUENA @uanpound eres en buenazo!!!
¡Muuuchas gracias cuate! 😀 Siempre tan amable
Al ver la foto con el resultado final, sólo he podido pensar de nuevo en que necesito el horno!!!! Dime que lo puedo hacer en el microondas, aunque sea mentira, pero dímelo!!
Que buen pinta. Felicidades Uanpound
jajaja es que el bizcocho necesita horno! 😦 Pero si quieres, siempre puedes comprar una lámina de bizcocho y rellenarla a tu gusto 😀 Muchas gracias por la visita y el comentario mozo! 😉
Espectacular y riquísimo!! Que pinta tiene XD
¡Muchas gracias! Yo tengo pendiente la receta de Focaccia que hiciste… tenía una pinta mortal!
Tenía que pasar a ver el restado final…..que bonito te quedó!!!! De verdad que es una gran receta y que debe estar buenisisma. EnhorabuenA.
Bueno, con mensajes como este da gusto comenzar la mañana! Muchísimas gracias! Anímate y hazlo tú también, así compartimos experiencias 🙂
Brazos de gitano que quisiéramos que fueran piernas para tener más. ¡Qué buena pinta!
Ay, qué cosas tan bonitas me dices! 😀 Gracias!!!! ^_^
Madre mia este lo hago si o si bufffff
I love strawberries and this looks delicious!
It was delicious!! 😉 Thanks for passing by!