Creo firmemente que de todo se puede hacer una tarta. De TODO.
De hecho, a nuestro alrededor ya existen todo tipo de tartas extrañas, pero nos son tan familiares que ya ni nos damos cuenta. ¿O acaso es normal que exista una tarta al güisqui? (Luego a mí me llaman de todo porque le echo unas lagrimitas de ron a los bizcochos) ¿Y una tarta de queso de Oreo? (lo de coger productos ya elaborados, destruirlos y elaborarlos de nuevo merece un capítulo aparte) ¿Y la tarta mousse de arroz con leche? (vamos, que haces un arrozaco con leche ¿y luego lo vas a pasar por la batidora? ¿Estamos locos? Yo me lo zampo y adiós tarta).
Total, que si uno de los postres favoritos de tu maromo es el crumble de manzana y avena, y llega su cumpleaños, pues coges y le haces una tarta de crumble de manzana. – (Historia basada en hechos reales) – Luego le pones una vela para que podamos hacer el chorra y cantar el cumpleaños feliz y chimpún, todos felices. Además, las porciones que sobren, se meten unos segundos al microondas para que recuperen el calor, se acompañan de helado de vainilla y oiga, el séptimo cielo.
Venga, ponte el delantal que sé que te a ti también te pierde la manzana calentita con su aroma a canela.
Ingredientes:
Para la masa y el recubrimiento (he usado un molde desmontable de 20 cm):
- 125 gramos de harina de trigo integral (puedes usar normal)
- 125 gramos de copos de avena
- 100 gramos de mantequilla (debe estar fría, recién sacada de la nevera)
- Una pizca de sal
- 75 gramos de azúcar moreno
- 1 huevo
- 1/2 cucharadita de levadura química (estilo Royal)
- (OPCIONAL) Pan rallado. Luego te cuento para qué.
Para el relleno:
- 4 manzanas hermosas (yo he usado Golden, pero puedes usar la variedad que tengas en casa)
- 1 cucharada sopera de canela (cantidad orientativa, en esta casa es que la canela triunfa)
- 2 cucharadas soperas de azúcar moreno
- Ralladura de naranja (opcional- pero aporta un aroma estupendo)
Elaboración:
En primer lugar preparamos el molde forrando la base con una lámina de papel de hornear. Si usas uno de los desmontables como yo, es tan fácil como poner la lámina y al cerrar el molde, se queda atrapada (ver imagen más abajo).
Para preparar la masa, ponemos todos los ingredientes que te listo arriba menos el pan rallado (harina, avena, mantequilla, sal, azúcar, huevo y levadura) en un bol y los unimos a mano. Mezclamos y amasamos así, a lo rústico. Verás que la mantequilla se va derritiendo con el propio calor de tus manos. Cuando tengas una bola, divídela en dos, forra cada una de las dos mitades con film transparente y mételas en la nevera. Deben quedarse ahí al menos 30 minutos.
Mientras se enfrían, hacemos el relleno de la tarta. Para ello, pela y parte las manzanas en trocitos pequeños. Ponlos en otro bol, agrega la canela, el azúcar y la ralladura de naranja y mezcla bien.
Una vez transcurridos los 30 minutos de enfriamiento de la masa, saca una de las dos bolas y enciende el horno para que vaya calentándose. 180 ºC calor arriba y abajo.
Coloca la bola de masa sobre el molde y, con tus dedos directamente, vete estirándola hasta cubrir la base y parte de las paredes. No pasa nada porque no queden las paredes igualadas. Eso le da un rollo rústico y jissster que se lleva mucho.
Mete la base en el horno durante 10 minutos para que se haga ligeramente y saca luego para que se enfríe un poco.
¡ATENCIÓN! Paso opcional: Yo le echo un poquito de pan rallado a la masa cuando la saco del horno. Muy poquito, sin llegar ni siquiera a cubrir la base, como podéis ver en la imagen más abajo. Este pan absorberá parte del líquido que sueltan las manzanas al hornearse y así la base se mantendrá «seca» y crujiente. Si a ti te gusta que la base quede blandita y empapada de líquido manzanil, pues obvia este paso, of course.
Sobre nuestra base (con o sin pan, allá cada uno), echamos el relleno de manzanas. Luego sacamos la segunda bola de masa de la nevera y la desmigamos sobre la manzana. Se trata de echar trocitos de diferente tamaño así, a lo loco, por encima. En la imagen de abajo (izquierda) podéis apreciar cómo quedó la mía antes de ser horneada.
Por último, mete la tarta al horno y deja a 180 ºC unos 40 minutos, hasta que se dore. Luego apaga el horno pero deja la tarta dentro para que se enfríe en él. Así no perderá humedad.
Ya solo queda partir porciones, acompañar de helado de vainilla (o nata montada o natillas o crema inglesa o helado de leche merengada o cualquier otra opción de tu repertorio). El caso es que de todas formas está espectacular.
¡Qué aproveche!
Me ha encantado tu receta!!! Mira que nunca he hecho un crumble de manzana y avena, así que lo tengo que probar. Eso sí, primero lo probaré normal y luego en tarta jejeje. ¿Qué tal tus peques? ¡Un besazo guapo!
¡Muchas gracias belleza! A mi me chifla la manzana asada calentita y suave en contraste con el crujiente de avena. Ya me dirás si te decides a probarla. 🙂 Los polluelos están preciosos, ¿qué te voy a decir? Cada vez se mueven más y se dedican a explorar todo lo que les rodea. Es una maravilla ver cómo lo observan todo. 😀 ¡Otro besazo de vuelta!
Yo he visto una «tarta de pollo asado», que no era otra cosa que una serie de capas de puré Maggi con pollo asado desmenuzado, servido en porciones individuales y cubierta con mayoresa. ¿Cómo se te «quea er bodi»? Felicidades al maromo, y a seguir haciendo tartas como esta darling!!!
Besos.
jajaja Es que cuando nos ponemos con los títulos creativos, somos imparables. #fansfans Lo de no poder hacer mucho ejercicio y tener poco tiempo hace que últimamente de tartas, poco poco. Pero bueno, algún bizcocho de yogur de los rápidos cae de vez en cuando, que uno tiene su adicción al azúcar y hay que calmar el mono from time to time.
Besos besos pa mi Glo
Hay tartas para todos los gustos! 👏🏻👏🏻 Y un cumple es una excusa perfecta😋😋😋
Era el cumple del marío y había que contentarle. 😀
Hola !!
He conocido la pagina a través del concurso de los Premios 20Blogs de La Blogoteca.
Un blog realmente interesante por cierto (y qué rico todo), ha sido toda una sorpresa, mi enhorabuena !! y ya tienes un nuevo lector !!
Aprovecho la ocasión para invitarte a pasar por mi blog participante por si puedes darme algún empujoncito o simplemente quieres visitarlo:
«Licencias de Apertura y Actividad»
http://lablogoteca.20minutos.es/licencias-de-apertura-y-actividad-53669/0/
o
http://www.madridlicencias.com
Suerte y gracias!
¡Madre qué tarta! He hecho algún crumble de vez en cuando y me encanta, sin duda probaré hacerlo en este formato!
¡¡Tio, Tio, Tio, Tio, Tio, Tio!! (Parezco una adolescente, no?) Que cacho tarta!!
Muuy bien, pero nada de meterse con las tartas-muses de ninguna clase, ÷} que conozco gente a la que le parece una aberracion el arroz con leche. (Tal cual lo estás leyendo)
Me encantan todas tus recetas, son espectaculares! ¿Has pensado en darte a conocer en alguna red social especializada? Hay una app que se llama Foodies Moveando y seguro que tendrías mucho éxito. Yo te voto! 🙂
Brutal!
Espectacular!!
¡Muchas gracias! 🙂