Tarta de zanahoria ligera (y vegana – sin lactosa y sin huevo)

Tarta de zanahoria vegana

Respondiendo a tu pregunta, NO, no es lo mismo que una tarta de zanahoria normal. No puede serlo y el que te diga «he hecho la versión integral/ligera de nosequé tarta y está igual igual que la original», miente como un perro sucio. Porque al final, la respostería sabe así de bien por la cantidad de azúcar y de grasa que lleva, además de por la combinación con el huevo y la harina. Cuando jugamos con las cantidades y reducimos gordura y sabrosura, pues el sabor cambia. #verdadverdadera

Una vez dicho esto, es importante también aclarar que esta tarta está buenísima, que mantiene la textura de la tarta original de zanahoria y el aroma de las especias. No es el mismo sabor pero, por supuesto, es infinitamente mejor que cualquier bollamen industrial. Así que merece la pena sí o sí.

Para los que quieran la versión tradicional de la tarta de zanahoria, aquí tenéis la que yo hago: Tarta de zanahoria Uanpoundeada. Es la primera receta que publiqué en el blog porque es mi tarta favorita. Para los que tengáis alguna intolerancia, o seáis veganos, o alérgicos al huevo, o hayáis empezado la operación destroyer para lucir cuerpazo este verano, aquí va la versión ligera.

Yo ya tengo puesto el delantal, ¿y tú?

Ingredientes:

Para el bizcocho (3 moldes de 15 cm):

  • 130 gr de harina de trigo
  • 70 gr de harina integral de trigo
  • 8 gr de levadura química (estilo ROYAL)
  • 4 gr de bicarbonato
  • 6 gr de canela en polvo
  • 4 gr de nuez moscada
  • Una pizquita de sal (como media cucharadita)
  • 120 gr de puré de manzana (más o menos 3/4 de una manzana machacada a golpe de batidora)
  • 160 ml de leche de almendras (yo he usado ALPRO de Central Lechera Asturiana)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 120 gr de azúcar moreno
  • 100 gr de aceite de girasol (puedes usar de oliva, pero que sea suave)
  • 250 gr de zanahorias ralladas
  • 50 gr de nueces de macadamia picadas + unas pocas para decorar (puedes usar nueces normales)
  • 40 gr de pasas (yo uso Sultanas)

Para la crema:

  • 140 gr de anacardos
  • 80 gr de nueces de macadamia
  • 75 ml de leche de almendras
  • 75 gr de miel
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • ¼ cucharadita de sal

Elaboración:

En primer lugar, debes poner los anacardos y las nueces que usarás para la crema a remojo en agua durante unas cuantas horas. Puedes dejarlos cuando te vayas a la cama y así por la mañana te puedes poner con la tarta (o cuando te vayas al trabajo y estarán listos para cuando vuelvas).

Para el bizcocho:

Enciende el horno y deja que vaya calentándose a 175 ºC (calor arriba y abajo). Prepara los moldes, pintándolos con un poquito de aceite y echando una fina capa de harina por encima. Yo he usado tres moldes de 15 cm. Esto permite que la tarta salga pequeña pero alta. Puedes usar igualmente un molde grande y sólo tendrás que dejarlo un poco más de tiempo en el horno.

En un bol, mezcla las harinas, la levadura química, el bicarbonato, la canela, la nuez moscada y la sal.

En otro cuenco aparte, bate bien el puré de manzana con la leche de almendras, la vainilla, el azúcar y el aceite. Vierte el cuenco con los ingredientes líquidos sobre el bol con los secos. Incorpora la zanahoria rallada, las pasas y las nueces de macadamia troceadas y mezcla bien, pero ya no hace falta batir.

Pasa la mezcla a los moldes y mete en el horno para que se cueza durante unos 25 minutos (dependiendo del horno) y vigila hasta que un palillo introducido en su interior salga limpio. Una vez fuera del horno, deja que los bizcochos se enfríen completamente sobre una rejilla.

Para la crema:

Escurre los anacardos y las nueces para que suelten el agua. Luego simplemente echa todos los ingredientes en el accesorio picador de la batidora y comienza a batir a velocidad baja. Vete aumentando la velocidad gradualmente y verás que la mezcla irá espesando. Si ves que queda demasiado mazacote para tu gusto, puedes añadir una cucharada extra de leche de almendras. También, puedes ir probando la crema y si prefieres que esté más dulce, puedes echar un poquito de azúcar glass.

Al final nos tiene que quedar una crema suave. La textura nunca va a ser como la crema de mantequilla y azúcar, obviamente, pero debemos intentar que nos quede todo lo más integrado posible. Mete la crema en la nevera y déjala ahí durante al menos 30 minutos para que coja consistencia. Luego reparte la crema entre las capas del bizcocho y también por encima. Por último, para decorar, puedes esparcir unas nueces troceadas o ralladura de zanahoria o naranja. 🙂

Tarta de zanahoria vegana 3

¡Qué aproveche!

Tarta de zanahoria vegana 2

Anuncio publicitario

15 respuestas a “Tarta de zanahoria ligera (y vegana – sin lactosa y sin huevo)

  1. No puedo poner a una mujer desmayándose, que si no jajajajajajaja que pinta más buena que tiene jolines. Te voy a pispar la receta, para no perder la costumbre jajajajaja 😛 siempre es bueno tener a mano recetas de este tipo. Muchas gracias corasónnnnnnnnnnnn

    1. jajajajaja Tenemos que pedir a los señores de wordpress que nos dejen crear emoticonos más prácticos para nuestra gula. 😀 Muchas gracias amol por el piropillo tartero.
      Llevaba tiempo jugando a ir cambiando ingredientes en las tartas para ver qué tal quedaban pero hasta esta no había hecho una 100% vegana. De hecho, algún intento que había realizado lo tuve que tirar a la basura porque el resultado fue horrible. Sin embargo esta vez, la combinación ha salido deliciosa. Así que tenía que compartir mi felicidad jijiiji
      Un besazo enorrrme

      1. Si es que eres un artista 😉 la verdad es que la probaré, yo también he hecho alguna incursión en el tema alergias pero ni me atrevo a colgarlo jajajajaja. En cuanto a la petición emoticonera, haremos una recogida de firmas jajajajaja Besos….

  2. Ya sabes que yo no soy vegana, pero es cierto que hay que hacerse más jelci, intentando mantener un equilibrio en el que no se nos vaya la olla por completa y acabemos comiendo jamón de tofu y diciendo que sabe igual que el ibérico. Creo que entrar en el círculo de comer mal es muy fácil y salir de él, muy difícil. Dicho esto, que sepas que me muero por comerme un trozo de tarta de zanahoria pero con todas su calorías y su crema de queso philadephia, nada de light! Jajaja!!!! 🙂
    Lo que me mata de curiosidad es saber cómo has conseguido que la leche de almendras «monte». Yo probablemente, dado que montar leche de almendras me parece casi milagroso, hubiese añadido gelatina para que aguantase tiesito más tíempo, pero se debe a mi falta de fe en… bueno, en que cualquier cosa con mil millones de kcal y kilos de materia grasa consiga tener una textura para cubrir una tarta.
    Un beso guapo!!!! 🙂

    1. No hay secreto querida doctora, la leche de almendras es que no monta. Pobrecita. Bastante que la llamemos leche cuando de leche no tiene nada de nada. jajajaj Lo que le da consistencia a la crema son los frutos secos hidratados (yo he usado anacardos y nueces). La leche de almendras ayuda a que no sea tan mazacote y aporta aroma. Y la miel da dulzor y textura. Esta crema tiene cuerpo como para aguantar entre capas de bizcocho pero no se mantiene firme si, por ejemplo, la quieres usar con una manga pastelera. Lo único que puedes hacer es repartirla por encima de la tarta, pero sin formas bonitas.
      Por cierto, todavía tengo media tarta en la nevera, por si te da el bajón y te quieres hacer una escapada 😀

      1. Ya sospechaba yo que la leche de almendras, ni siendo UanPound, monta como es debido, jajaja!
        Lo de escaparme me lo apunto, que puede pasar que me de un viento del norte y salga disparada en dirección a cualquier parte. Y madrid siempre pilla de camino. 😉
        Muac

  3. Aunque no soy vegana, no tengo ningún problema en que me invites a un trozo de esta fabulosa tarta que has preparado, porque tiene una pinta estupenda y estoy segura de que está tremendamente deliciosa! bss 😉

  4. Yo he de comentar que desde que descubrí la Carrot Cake mi vida cambió. Nunca había pensado (hace ya tiempo que la descubrí) que las zanahorias pudieran combinar tan bien con el dulce!!!
    Y esta versión, aunque sea light y como dices no sea igual, seguro que está tremenda!!!

    1. Efectivamente, querido Watson. 😛 jajaja Para mí también fue un descubrimiento esta tarta y ahora está en mis favoritas. 🙂 Esta versión, aunque un poco más ligera, sigue teniendo la textura de las zanahorias y el aroma de las especias. No sabe exactamente igual que la original, pero ni falta que le hace. Está igualmente buenísima. ¡Anímate a hacerla! 🙂

      1. Si que tengo que probarla si. Es que una de mia manías es ir probando los Carrot Cakes de todos los sitios allá donde voy (bueno, y de las CheeseCakes 😜), así que es algo obligatorio!!!

  5. Verdades son verdades !!!! No es lo mismo , pero vaya que pintaza tiene , amooo las tartas que llevan frutas o verduras ,porque de por sí son mas ricas al menos para mi ; yo si le voy a esa Tartita 🙂
    Besos 🙂

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s