Plum Cake con frutas

Plum Cake con frutas

Repite conmigo: «Plun-caque«. Así, todo junto: PLUNCAQUE. Quiero que quede claro como se debe pronunciar el nombre de este bizcocho, porque luego me vienen los jissters y me dicen que lo diga así: /plʌm keɪk/

¿Te lo puedes creer? Pero vamos a ver, si yo llevo oyendo toda la vida a las señoras de mi pueblo decir «Niño, ¿quieres un pluncaque para merendar?», pues ahora ya no puede cambiar la pronunciación nadie, por muy correcto que sea. ¿No os pasa a vosotros? Esta manera de romperle a uno los esquemas no está bien. El día que me enteré que las cataratas del Niágara se pronunciaba «nayágara fols» me quedé bizco. 

Pero no me liéis que me voy del tema. El caso es que te pones a indagar y resulta que Plum Cake significa literalmente: Bizcocho de ciruelas. Entonces, ¿esos bizcochos rectangulares de chocolate que vendían en la pastelería estratégicamente colocada al lado del colegio no era Plum Cakes puros? Pues no. ¿Y los verdes tampoco? Que no. ¿Y los que tenían mermelada? QUE NO, PESADO.

Bueno, realmente si te pones a indagar bien bien, resulta que no hay un origen claro de este tipo de bizcochos. El denominador común es que son una especie de Pound Cake (ese bizcocho inglés que lleva la misma cantidad de harina, azúcar, mantequilla y huevos) en molde alargado y al que se le añaden frutas escarchadas o deshidratadas con su chorrazo de licor, para hacerlo todavía más hipocalórico, #yatusabeh. O sea, que en el fondo, puedo dormir tranquilo porque este bizcocho es uno de esos «clásicos» que podemos versionar como queramos y seguiremos llamándolo Pluncaque.

Por mi parte, he decidido modificar la receta y rebajar un poco el contenido en mantequilla y azúcar, por aquello de no salir rodando por la puerta. Pero #OjoCuidao, no os paséis rebajando mantequilla, porque el secreto de que las frutas se queden flotando en el bizcocho y no se hundan al fondo está, entre otras cosas, en la cantidad de grasa de la masa.

Vamos, coge el delantal y vete despidiéndote de él porque para la próxima receta, tendrás que comprar uno más ancho. 😀

Ingredientes:

Para un molde rectangular de 25 x 12 x 7 cm:

  • 270 gr de fruta deshidratada al gusto. Yo he usado: 50 gr de cerezas, 50 gr de melón, 50 gr de dátiles sin hueso, 50 gr de ciruelas sin hueso y 70 gr de pasas Sultanas. Puedes usar también albaricoques (orejones), arándanos, coco, etc.
  • Un vasito pequeño de ron (o cualquier otro licor que te guste y tengas en casa)
  • 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente (no la derritas en el microondas porque estará caliente y, al añadir los huevos, se te formará una estupenda tortilla)
  • Ralladura de la piel de una naranja
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 gr de azúcar glass (también puedes usar azúcar normal)
  • 4 huevos
  • 250 gr de harina de trigo (más un par de cucharadas para rebozar los trocitos de fruta)
  • 25 gr de levadura química (estilo ROYAL)

Elaboración:

En un bol pequeño ponemos las pasas con el ron y dejamos que vayan absorbiendo el licor. Por otro lado picamos en trocitos pequeños todas las frutas deshidratadas que vayamos a usar.

Cuando tengas los trocitos, los pasas por harina, para que se rebocen. No tienen que tener una capa gruesa de harina alrededor, sólo una fina película, así que si ves que te quedan muy cargados, sacúdelos un poco y retira la harina sobrante. Este paso es necesario para que no se nos caigan al fondo durante la cocción. Deberían quedar más o menos así:

Plum Cake con frutas 3

Preparamos nuestro molde (ya sabes que hay que pintarlo con un poquito de mantequilla y distribuir una fina capa de harina para que no se nos peque luego el bizcocho) y encendemos el horno para que vaya precalentando (180 ºC – calor arriba y abajo).

Ponemos la mantequilla en un bol grande y la trabajamos con una espátula. El objetivo es que tengamos una textura tipo crema. Añadimos la ralladura de naranja y la vainilla y mezclamos un poco más. Agregamos entonces el azúcar y, con cuidado para no montar una polvareda, mezclamos bien con la crema de mantequilla.

El siguiente paso es incorporar los huevos. Tienes que hacerlo uno a uno. Hasta que no se ha integrado bien el primero, no pasamos al siguiente. Cuando hayas mezclado bien todos los huevos, añadimos la harina con la levadura y batimos bien para obtener una mezcla homogénea. Por último añadimos las pasas con el ron y mezclamos todo junto.

Importante: a la hora de depositar la masa en el molde, es importante seguir el siguiente proceso: primero colocamos una base de masa, luego espolvoreamos más o menos la mitad de los trocitos de fruta, colocamos después otra parte de masa y volvemos a espolvorear los trocitos que nos queden.  Tal que así:

Plum Cake con frutas 4

Metemos al horno durante unos 40 minutos y vamos comprobando con un cuchillo o pincho de brocheta si está cuajado por dentro antes de sacarlo. Una vez cocido, dejar enfriar en el molde y luego conservar en un lugar más o menos hermético. El bizcocho dura varios días bien pero tampoco te pases que la mantequilla según pasa los días, se enrancia. 🙂

Plum Cake con frutas 5

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

22 respuestas a “Plum Cake con frutas

  1. Los plumcake me encantan, tengo pendiente volver a comprarme el molde, el mío decidió suicidarse jajajaja me encanta esta receta, como siempre excelente. Un super besazo!!!

    1. A mi también me chiflan, pero intento no pasarme porque son potentes potentes jajaja
      No se lo digas a nadie pero yo uso un molde de metal que tiene doscientos años y que ya ni anti-adherente ni ná de ná. 😛
      Muchísimas gracias por los piropos belleza. ¡Otro super besazo para ti!

      1. Jajajajajajaa tranquilo que tu secreo está a salvo conmigo. Porqué crees que no me compro el molde?? llega operación bikini!!! jajajaja muaaaaaaaaas

  2. Qué grande Juan Pablo! Lo que me he reído! En mi casa se decía «plunkeik», como una mezcla entre la pronunciación en inglés y en castellano 😉
    A mi lo de las frutas escarchadas no me convence, pero los bizcochos rectangulares de desayuno son una pasión.
    Besos!

    1. Si ya sabía yo que no te iba a gustar. Es quitarle el chocolate y ya te pierdo. 😛
      Me alegro que te hayas reído, intento siempre ponerle un poco de tontuna a las recetas para hacerlas más digeribles. 🙂 Un besazo gigante

      1. No, no. La receta me encanta y tú más. Sólo que yo veo tus frutas escarchadas y subo unos trozos de chocolate negro y unos pistachos. Y si quieres frutas, la prefiero natural. Además, tú no me pierdes nunca moreno! Besos!

  3. Si todos nos hemos criado con estos bizcochos rectangulares recubiertos con chocolate de la tienda de abajo! Me gusta mucho la receta y la foto de las frutas en trocitos que ya he colgado en pinterest, chulísima! y muy colorista. Para estos moldes encontré en un viaje a Granada (en un chino por 1 euro) un paquete de cápsulas de papel que vienen genial, sin tener que untar el molde y sin que se estropee ni se pegue nada. Me arrepiento un montón de no haber comprado más que por aquí en Alicante no he visto.

    1. ¡Vaya filón, ya te digo! Lo que peor llevo de usar este molde es tener que fregarlo luego. Como el pobre tiene unos cuantos años, ya casi que ni antiadherente ni nada, así que toca siempre engrasarlo y aún así luego me cuesta un montón desmoldar sin romper el bizcocho.
      Yo pensaba que sería difícil encontrar moldes de papel del tamaño exacto, pero quizá es cuestión de seguir buscando.
      ¡Muchas gracias corassao! 🙂

  4. Me gusta el bizcocho pero……sin frutas escarchadas, je,je,je,,ej,ej…, yo como han comentado antes con chocolate y pistachos, ñammmmmmmmmm, ¡¡¡¡perfección total!!!!!. Apuntado y gracias por compartir. Rosa.

    1. ¡Pero bueno! ¡Si las frutas deshidratadas están super ricas! jajaja Bueno, vaaaaale, aceptamos la versión con chocolate y pistachos, que también tiene que estar de muerte 😀 ¡Gracias a ti por pasarte! Un abrazaco Rosa!

  5. Ja, ja,ja Mira que me he reído un buen con tu post , pues acá en Lima se le conocen como «keke ingles» , ya quisiera que sea esta la versión del keke ingles porque lo odio jaja pero esta me viene bien así que manos a la obra a ver que tal me sale 🙂
    Felicidades esta buenisimooo tu blog me ha encantado ,
    Saludos,
    Angela 😀

    1. ¡Muchas gracias a tí por tu comentario Ángela! 🙂 Me alegro que te haya gustado. Acabo de pasarme por tu blog y haces recetas y cositas muy interesantes, me ha gustado mucho también. 😀 ¡Y encima he visto que tienes tienda! Parece que tus vecinos tienen mucha suerte jijiji ¡Un abrazo desde este lado del Atlántico! 😛

      1. Awwww 🙂 recién puedo responder un mes sin laptop y sin celu es una catastrofeeee !!!! jajaja bueno , bueno en realidad cuando tu trabajo depende de ello lo es -_- ! Que bueno que te pasaste por el blog ahi se hace lo que se puede 🙂 y eso de que mis vecinos tiene suerte buenooo al menos la cuadra siempre tiene olor a vainilla jaja 🙂
        Mucha buena vibra ;
        Abrazos aquí desde mi Lima bonita 🙂
        Pd : Ya te sigo en el Twitter saludos 🙂

  6. plun cake, plun cake, plun cake, como en mi casa lo hemos llamado siempre! y que pintaza el tuyo… con «cosas» que se ven y se sienten al morder. que hay algunos descolorios por ahi… jeje que no sabes dónde está la fruta. Te he conocido por la web urbancakes y me quedo a desayunar 🙂

    1. jajajaja Así me gusta, que te quedes. Yo tengo bizcocho pa tós!! 😀 Oye, que me he quedado todo loco, no sé lo que es Urban cakes. :-S (también es verdad que tengo memoria de pez y lo mismo sí que lo sé y es que ahora no caigo). En cualquier caso, muchísimas gracias por pasarte, por quedarte y por esa receta de magdalenas con castañas y mandarinas! :))))) ¡Abrazaco!

      1. pues una web que te mencionan en una entrada, StrawBlondie de chocolate con fresas/ y nos hemos cruzado caminos, pk justo has pasado x Chupchupchup, gracias 🙂

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s