Sí, ya sé que la RAE dice que el término «FitMuffins» no existe. Pero existe en mi PoundDiccionario y eso es lo importante. #VivaLaVidaInterior
Ya he hecho alguna que otra receta de Fitmuffins y, para que te hagas una idea, le he asignado el siguiente significado en mi interior: Magdalenas anti-mala conciencia cuya aportación en grasas y azúcar es bastante menor de la habitual.
¿Y por qué digo lo de «anti-mala conciencia»? Pues porque si lo que quieres es no engordar, ni fitmuffins ni leches. Te haces un #smoothie de kiwi y pepino para desayunar y hala, a aguantar el tipo. Ahora, si luego a media mañana tienes un agujero en el estómago que necesitas salir corriendo a comerte un pincho de tortilla, a mi no me eches la culpa.
La receta es fácilmente convertible en vegana, sólo tienes que sustituir el queso fresco batido por un yogur de soja o por 125 ml de leche de almendra. También puedes hacer que deje de ser #jelci con sustituir el aceite por 115 gramos de mantequilla y añadiendo el doble de azúcar (150 gramos en total). Y ya si le metes unas pepitas de chocolate, pues se convierten en unos muffins que quitan el sentío. Total, la operación bikini 2016 queda todavía muy lejos. #NodigoNáYlodigoTó
Ponte el delantal y vamos a abandonarnos al FitMuffin sin remordimientos.
Ingredientes:
Para 12 #FitMuffins:
(Yo uso siempre una bandeja que tengo para magdalenas/muffins que es rígida y que ayuda para que el resultado final no se deforme. Puedes usar también moldes de silicona porque el sabor no cambia pero, eso sí, dependiendo de la masa, puede que visualmente las magdalenas queden un poco amorfas).
- 3 plátanos maduros (ancianos casi)
- 100 gramos de aceite de girasol (o de oliva suave)
- 125 gramos de queso fresco batido 0% (yo lo compré de la marca Hacendado, pero lo puedes sustituir por un yogur desnatado -sin edulcorar- o uno de soja para la versión vegana)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 75 gramos de azúcar moreno
- 100 gramos de copos de avena
- 100 gramos de harina integral de trigo
- 1 cucharadita (4 gr) de levadura química en polvo (tipo ROYAL)
- 50 gr de nueces picadas, para decorar
Elaboración:
En primer lugar, encendemos el horno para que vaya calentándose (190 °C calor arriba y abajo) y colocamos nuestros papelotes en el molde para muffins.
En un bol grande, machacamos los plátanos hasta obtener puré. Añadimos el aceite, el queso fresco batido y la vainilla y batimos todo bien.
Añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Por último, añadimos los copos de avena, la harina y la levadura y mezclamos con una espátula pero sin batir. No te esmeres mucho, mejor que sólo le des unas vueltas con una espátula y si queda algún tropezón ya se deshará en el horno.
Repartimos la masa por nuestros papelotes, echamos unos trocitos de nueces por encima de cada muffin y los metemos al horno durante unos 20 -25 minutos (o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio).
Al sacar la bandeja del horno, mejor esperar unos minutos antes de desmoldarlos (unos 10 min aprox.). Luego pásalos a una rejilla y deja que enfríen del todo.
Sí, puedes zamparte uno templadito a ver qué tal han salido 🙂
¡Qué aproveche!
Buenos días!! gracias de nuevo por otra receta estupenda. Seguro que están deliciosas porque la combinación del plátano con las nueces a mi es que me encanta. Me he comprado un libro solo de recetas de muffins dulces y salados y a la que cambie un poco el tiempo me lío con ellas. Ahora mismo no me apetece nada meterme en la cocina. Un besazo a la familia y otro enorme para ti.
¿Pero cómo que ahora no te metes en la cocina? ¡Por favor, una buena magdalena para desayunar merece el esfuerzo! jajajaja Muchísimas gracias por tus palabras guapísima y muchos besos para ti y tu retoño, por supuessssto ❤
Yo debo ser un caso de estudio. Me gustan los #esmuZis de pepino y kiwi, pero solo como «aperitivo» del desayuno. Lo que viene después es lo mejor. café, cereales, yogur, fruta y siempre siempre algo dulce. Y yo, que estoy #múloca y no creo en la operación bikini sino en la que yo llamo #operacioncakekini, no podría sino añadir a estos Fit algo de Choc, para que fueran el remate a un buen desayuno.
Besotes desde Badayork.
A ver, es que un buen zumo de frutas o batido o #esmuZi (#esmuci?) está de muerte. Pero no sólo de vitaminas vive el hombre, también de un poquito de hidrato, proteína y grasilla de la buena. Yo tampoco creo en la operación bikini. Porque me he probado algún bikini y no me quedan bien, así que ya desconfío. 😛
El plátano, nueces y choc es una combinación ganadora. Tú y yo lo sabemos. Y el desayuno nos tiene que poner de buen humor para unas cuantas horas. Así que voto ¡SÍ al choc! 🙂
Besazos desde la meseta
Genial como siempre!!! Y lleva fruta!!! Imposible que engorde 🙂 Besotes desde Santoña
¡Estos sí que son light de verdad! Palabra de gordito 😀
¡Me encanta! Siempre viene bien una receta un poco más… Un poco menos… Bueno, eso, que nos haga creer que nos estamos cuidando aunque solamente sea desde el punto de vista del paladar 😬. Me guardo tu receta porque «se acerca el invierno» y por estas latitudes se hace más largo que un día sin pan. Utilizaré panela en lugar de azúcar moreno, que soy fan, y ya te contaré.
¡Un saludito!
¡Muchas gracias!
¿Sabes que nunca he usado panela? Tengo que investigar a ver cómo se usa y cómo la puedo aprovechar para la repostería. ¡Me queda un montón por aprender! 🙂
¡Fan de los «plátanos ancianos» y los «esmucis»! Le diré a Jordi que se anime con la receta 😀 😀
jajajaja El caso es que soy un malhablado :-S
Si os animáis con la receta, luego me contáis qué tal ❤
¡¡¡Buenas!!!!!, otra receta que me ha gustado mucho, sí señor. Ainsssssss, ahora mismo me comía uno sin pensarlo y eso que lo de la avena no sé yo….nunca la he probado aunque todo es empezar.
Lo que si es verdad de la buena es que de ahora en adelante no tiraré ni un plátano por maduro, je,je,je.
Gracias por compartir. Saludos. Rosa.
¡Hola Rosa!
¿Pero cómo que no has probado la avena? jajaja Vale, entiendo que visualmente no es muy atractiva, es verdad. Pero en las masas los copos de avena se deshacen y la textura no cambia absolutamente nada de unos muffins que se hicieran completamente con harina. A mi me gusta usarla porque así no es todo harina de trigo refinada y porque aporta otros nutrientes. Pero si quieres, puedes sustituirlo por harina normal, no te preocupes.
¡Abrazaco!
Jajajajajajaja lo de magdalenas anti mala conciencia
¡Eso es lo que son! Y lo mejor es que ¡FUNCIONA! 😀
Qué ricos! Así se empieza el día , con energía :))
Un saludo .
¡Claro que sí! Hay que buscar la manera de coger fuerzas por la mañana, que luego el día es muy largo 😀
¡Un abrazaco Inma!
ja, ja , ja Buenoo creo que es un poco tarde para mí el Verano aquí en Lima esta a la vuelta de la esquina -_-! Pero igual no me vienen mal estos Muffins super saludables aunque me voy por las pepitas de chocolateee ah! por ellas jaja , Saludos 🙂
¡Las pepitas de chocolate son un básico que no debe faltar! jajaja Sobre todo combinadas con plátano 🙂
¿En Lima comienza ahora la temporada de lluvias o la seca?
Uyyyyyy nada mas perfecto que plátano y chocolate , el favorito de la tienda. Ya casi , casi asomando el sol , la semana que viene ya es Primavera 😉
Están buenusimas, las he hecho y añadido a mayores pasas sultanas, muy buena la Receta.
Me alegro que te hayan gustado. ☺️ ¡Gran idea lo de las pasas!
Me he guardado esta receta en mi carpeta de recetas por hacer. No soy muy de magdalenas pero estas al ser fit, sí me atraen ya que estoy cansada ya del batido de avena y fruta por las mañanas y esta es una muy buena opción. Te cuento en cuanto las haga. Seguro que quedan riquísimas. Un beso!
¡Muchas gracias! 🙂 Si las haces, cuidado, que creo que ya no vuelves al batido nunca más 😛 ¡Otro besazo de vuelta!
Que pinta más buena tienen! Apuntamos la receta! 😊
¡Hacéis bien en apuntarla porque merece la pena! jajaja 😉