Tarta de queso con mermelada de melón

Tarta de queso con mermelada de melón

¿Mermelada de melón? Pues sí, ¿qué pasa? ¿acaso no hacen helado de turrón en verano y nadie se escandaliza? 

Vale, la realidad es que todavía tengo los últimos melones del huerto paterno. Sí, ya sé que estamos en noviembre, pero el huerto paterno es así. 

Y sí, también sé que ahora el melón fresquito ya no apetece, pero los melones tienen tanto derecho a una muerte digna como el resto de frutas y, las cosas como son, una mermelada casera es bien recibida en cualquier momento del año. 

La tarta es parecida a la que hice hace unas semanas (Tarta de queso y nocilla) pero esta vez sin Nocilla ni aditivos en la masa, por lo que el sabor y la textura de la tarta es diferente. Por supuesto, podéis usar la mermelada de la fruta que queráis, yo he aprovechado la receta para contaros la que yo hago con el melón.

Nos vamos poniendo el delantal, ¿verdad?

Ingredientes:

Para la base (molde de 18 cm):

  • 50 gramos de mantequilla derretida
  • 120 gramos de galletas. Yo suelo usar las típicas María, no os aconsejo que uséis las de tipo Digestive ya que la tarta se prepara en el horno (o, si las usáis, reducid la cantidad de mantequilla, porque las Digestive ya son muy grasientas)

Para el relleno:

  • 350 gramos de queso crema (Philadelphia o similar. Yo he usado la versión light)
  • 250 gramos de Requesón (también conocido como Ricotta). Yo he utilizado la versión light del Mercadona – marca “Montesinos
  • 100 gramos de miel (que puedes sustituir por azúcar, si quieres)
  • La ralladura de la piel de medio limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (o semillas raspadas de 1 vaina de vainilla)
  • 3 huevos
  • 1 cucharada sopera de harina de maíz (Maizena o similar)
  • 1 cucharada sopera de agua

Para la mermelada de melón:

  • 150 gramos de melón
  • 60 gramos de azúcar moreno
  • ¼ de manzana (actuará como espesante y no aporta sabor)
  • 2 cucharaditas de zumo de limón

Elaboración:

Mermelada de melón:

Corta el melón y la manzana en trocitos y déjalos en un bol con el azúcar. Tapa el bol y déjalo en la nevera unas cuantas horas (o toda la noche) para que la fruta vaya soltando todo su jugo. Transcurrido ese tiempo, volcamos la fruta en un cazo, añadimos el limón y dejamos que se cueza a fuego moderado. Verás que poco a poco la fruta ira menguando. Remueve de vez en cuando, mientras el líquido va desapareciendo, para que no se pegue. Cuando consigamos la consistencia deseada apartamos del fuego y reservamos.

Tarta de queso:

Encendemos el horno a 155-160 °C (calor arriba y abajo) para que vaya precalentando y preparamos el molde. Es importante que usemos un molde que luego podamos desmontar, ya que si no, no seremos capaces de sacar nuestra tarta sin romperla. Para preparar el molde, recortamos un trozo de papel de hornear y lo colocamos en la base. Cerramos entonces el molde con dicho papel colocado y pintamos las paredes con una gota de aceite bien repartido. La idea es colocar también una tira de papel de hornear en los laterales del molde y con el aceite conseguiremos que no se despegue. El resultado debería ser más o menos así:

Tarta de queso y Nocilla (Nutella cheesecake) 1

Coloca las galletas en el accesorio picador de la batidora y machácalas hasta que se queden en polvo. Agrega la mantequilla derretida y mézclalo bien (yo lo hago con las manos, aunque me pringue un poco). Distribuye la masa de galletas y mantequilla por el fondo del molde, apretando bien para que cubra toda la base. Mételo al horno durante 10 minutos y sácalo para que vaya enfriando.

Tarta de queso y Nocilla (Nutella cheesecake) 2

Mientras tanto, preparamos el relleno. En un bol grande, echamos el queso crema, el requesón, la miel, la ralladura de limón y la vainilla y batimos hasta que quede una masa suave. Importante que lo hagas con la batidora si quieres que el resultado tenga un aspecto de crema uniforme. El requesón tiende a hacer grumos y, si lo hacemos a mano, nos quedará una textura diferente (aunque no afecta al sabor). En un vaso, mezclamos el agua y la harina de maíz y, cuando esté disuelta, lo vertemos en la mezcla de quesos. Añadimos también los huevos y batimos de nuevo hasta que quede una masa homogénea.

Si nuestra base de galletas está ya fría, podemos verter la masa en el molde, si no, hay que esperar un poco.  

Cuando la base esté fría, vertemos la masa en el molde y lo introducimos de nuevo al horno, dejándolo durante una 1 hora y 20 minutos. Si el horno hace lo que debe, verás que los bordes de la tarta se van cuajando pero que el centro está un poco “tambaleante”. Si cuando ha transcurrido el tiempo, el centro de la tarta todavía está medio líquido, déjala 10 minutos más. Es mejor que se haga un poco «de más» a que se quede cruda y se nos desmonte al sacar el molde. Cuando veamos que el centro está un poco oscilante (tipo gelatina) pero no líquido, podemos sacar la tarta y dejar que enfríe sobre una rejilla.

Una vez que la tarta y la mermelada estén frías, reparte la mermelada con cuidado sobre la parte superior de la tarta de queso. Retira el molde con cuidado y deja la tarta en la nevera hasta el momento de servir. Esta tarta aguanta muy bien varios días, así que puedes hacerla un día antes de cuando la necesites. 

Tarta de queso con mermelada de melón 2

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

30 respuestas a “Tarta de queso con mermelada de melón

    1. jajaja Ya me imagino que tampoco es para escandalizarse, estaba poniendo un poco de drama. Pues queda muy rica la mermelada. Hice más y ahora tengo para acompañar a las tostadas 😀

  1. Me parece una idea estupenda.
    Me encanta el melón así que me apunto la receta, sobre todo me atrae la idea de la mermelada de melón.
    Muchas gracias y besinos

  2. Ohhhh con lo que a mi me gusta el melón…. me encantaría comer melón todo el año, pero eso si, más bien duro que tierno, odio la fruta madura, asi que me llevo la receta y la foto a Pinterest jajajajajajaja un besazo guapetón!!!! y gracias por el paso a paso 😉

    1. A mi también me encanta el melón. Pero yo soy más de comerlo fresquito, ya sea sólo o con jamón o en macedonia… como los que van quedando están ya maduros, no están tan buenos para comer así, por eso pensé en aprovecharlo en mermelada. El resultado está muy bien, que lo sepas. He hecho varios botes así que tengo para las tostadas de unas semanas #oleConOle 🙂 Gracias por compartir hermosa!

    1. Ligera, lo que se dice ligera no es. Pero tampoco es como las que te ponen por ahí que a saber qué llevan. Está muy rica y merece mucho la pena el esfuerzo 🙂 ¡Un abrazaco!

  3. Que suerte tener melones del huerto. Tienen que estar buenisimos.
    No habia pensado nunca en mermelada de melón. Muchas gracias, algún día la probaré. Saludos

    1. La verdad es que sí, me siento muy afortunado. El mérito es de mi padre que es el que se lo trabaja. Yo sólo recibo los frutos, así que imagínate. 🙂 Todavía queda algún melón pero ya no están igual de frescos que en verano y claro, tampoco los íbamos a tirar, por eso pensamos en aprovecharlos como mermelada. El resultado es muy bueno, si algún día tienes un melón que se te está poniendo demasiado maduro, pruébalo. 🙂 Un abrazo grande!

    1. Pues la mermelada de melón, aunque sabe a melón, pierde parte de la intensidad de su sabor, por eso combina tan bien con la tarta de queso. 🙂 Un placer que te haya gustado

    1. Pues no te creas que afecta tanto al sabor. Se nota un cierto aroma más que sabor, por eso me gusta. La miel es un gran sustituto del azúcar, mucho más natural y que además nos aporta jalea real. 🙂
      Gracias por pasarte!!

  4. Vale, ya estamos, ya me he antojado, mi debilidad son los pays o tartas de queso, y este lo has bordado, la mermelada de melón ya me conquisto, esto lo hago antes de que se me termine la temporada de melones por este lado del mundo!

    Mucha vibra buena!

    1. jajaja ¡Eres débil! 😉 Encantado de que me hayas podido hacer una visita. Todo un honor, porque soy muy fan de tu blog y de esas preciosas fotografías que haces

Responder a letthebutterfly Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s