Polvorones

Quizá sea tantos años sufriendo el anuncio de “El Almendro” o quizá sólo que estos días tengo la sensibilidad a flor de piel. Lo cierto es que la Navidad para mi, tiene dos ingredientes esenciales: familia y comida. O quizá es sólo uno: comida, acompañado de la familia.

Y es que, para los que vivimos lejos de nuestros consanguíneos, la Navidad es un momento de reunión, de ponerse al día y de compartir buenos momentos.

Cómo no, uno de esos momentos es meterse en la cocina y echarnos unas risas. Así que nos ponemos el delantal y vamos a ello.

 

Ingredientes para unos 30 polvorones:

  • 250 gramos de harina
  • 125 gramos de manteca de cerdo
  • 125 gramos de azúcar glass
  • 80 gramos de almendras tostadas molidas
  • 5 gramos de canela

Elaboración:

Esta es una de esas recetas que requieren más trabajo previo que de elaboración en sí misma.

En primer lugar, hay que tostar la harina. Para ello, podemos ponerla en una fuente en el horno o también unos minutos en una sartén. El objetivo es que pierda la humedad que pueda tener y que se tueste ligeramente. Si se hace en la sartén, habrá que remover la harina constatemente para evitar que se nos queme.

En cuanto a las almendras, yo compro las típicas bolsas de supermercado donde las sirven ya tostadas pero también podéis comprarlas crudas y tostarlas en el horno unos minutos. Para molerlas, recurro al accesorio picador de la batidora, que va divinamente.

Por último, la manteca es mejor que esté derretida, ya que nos será más fácil mezclarla con el resto de ingredientes. Unos minutos al microondas y el trabajo está hecho.

Una vez tenemos todos los ingredientes preparados, se trata de mezclar. Pondremos el azúcar, la harina, la canela, las almendras y la manteca en un bol y nos remangaremos bien. Hay que ensuciarse las manos y amasar, porque es la única manera de conseguir una masa uniforme. El resultado debe ser una bola grande que no se nos desmigue ni se quede pegada a las manos.

Encendemos el horno para que vaya calentando a 200 ºC (calor arriba y abajo) y nos disponemos a dar forma a los polvorones. Aquí cada uno que elija el grosor y tamaño de los mismos. A nosotros nos gustan pequeños y redonditos. Para ello, vamos cogiendo pequeñas bolas y las vamos distribuyendo por la bandeja del horno. Luego las presionaremos un poco para que pierdan la forma de esfera y cojan la figura que todos tenemos en la cabeza para el polvorón.

Lo cierto es que también podemos extender la masa sobre la encimera y cortar los polvorones con un molde redondo. Pero yo prefiero hacerlos así porque nos repartimos la tarea de hacer bolitas y no me importa nada que cada uno quede de una forma y tamaño. Considero que es parte del encanto de hacer las cosas uno mismo y me autoperdono. 😀

Metemos la bandeja al horno y la dejamos unos diez minutos. Hay que tener mucho cuidado porque los polvorones no crecen ni cambian de color, pero se queman en seguida. Ni un minuto más de lo indicado, que se chamuscan por la parte de abajo sin avisar y se os desgracian.

Luego es importante que los dejemos enfriar bien en su bandeja, porque si intentamos manipularlos mientras están calientes se nos desharán en las manos.

Una vez fríos, los rebozamos en azúcar glass y a disfrutar de una merienda navideña.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Polvorones

  1. Rescatando esta receta me surge una duda: hay tiempos de espera entre los distintos pasos o todo del tirón? Porque otras recetas que he encontrado te dicen que tuestes la harina el día anterior o que dejes reposar la masa 6h en la nevera, por ejemplo. Cuál es la diferencia, aparte del tiempo que lleva hacerlos? Por ejemplo en sabor o textura. Gracias!

    1. ¡Hola! En primer lugar, disculpa la tardanza. Últimamente no tengo mucho tiempo para el blog y apenas me conecto. Vamos, que ya ni es época de polvorones y nada de nada 😦
      Esta receta es para hacer del tirón. Lo de tostar la harina el día anterior no le veo utilidad, más allá de que se enfríe. Pero no afectará en nada. En cuanto al reposo en frío de la masa, es verdad que las masas con mantequilla o manteca (más en el caso de la primera), se amasan mejor si están frías. Pero como en este caso tampoco vamos a hacer una plancha ni una base de una tarta, no creo que haga falta que la masa se enfríe. Si es la primera vez que haces una masa, métela un rato en la nevera y así te será más fácil hacer luego la forma de los polvorones. Si ya has hecho alguna receta, yo creo que no hace falta. 🙂
      ¡Un abrazo!

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s