Bizcocho de mandarinas y avena

Bizcocho de mandarinas y avena

Me chiflan las mandarinas. Son como una versión «cómoda» de las naranjas, ¿no te parece?

Se pelan sin necesidad de cuchillo, se pueden comer separando los gajos con la mano y el sabor, bueno, qué te voy a contar del sabor. De mis frutas favoritas desde niño, cuando me cogía todos los días dos mandarinas de postre y me las iba comiendo camino del colegio. 🙂

Sin embargo, con el tiempo, como creo que pasa con la mayoría de la fruta, hemos ido perdiendo calidad. No porque no haya buena fruta, sino porque es difícil encontrarla. Y es que odio, odio, odio la política de las grandes cadenas de supermercados en relación a la fruta. Muy barata y muy reluciente, sí, pero insípida y sosa como ella sola. Y, por supuesto, poco duradera. Tiene tres días de vida en tu frutero. El primero está verde, el segundo se puede comer y al tercero ya la puedes tirar porque está pasada.

Así que me he ido buscando mis mañas para hacerme con fruta rica y de calidad, aunque tenga que pagar un poco más.  Las mandarinas que he usado para esta receta son de Naranjas Marisa, una tienda familiar online de naranjas y mandarinas de temporada. No, no me paga publicidad ni este post es promocionado (más quisiera yo). Es publicidad gratuita. Porque Marisa vende unas naranjas y unas mandarinas de nuestro levante que se te caen las lágrimas, porque el servicio al cliente es excelente y porque el precio, pese a ser un poco más elevado que en el Mercadona, es muy razonable. He dicho.

Y ahora me callo, me pongo el delantal, me zampo dos o tres mandarinas de mi último pedido de 10 kg (a lo loco) y me pongo a cocinar.

Ingredientes:

Para un molde redondo de 20 cm:

  • 75 gr de copos de avena
  • 125 gr de aceite de girasol (se puede sustituir por aceite de oliva pero que sea suave)
  • 100 gr de miel
  • 75 gr de azúcar moreno
  • 4 huevos
  • 75 ml de zumo de mandarina (en mi caso fue como 1 mandarina y media)
  • Ralladura de la piel de dos mandarinas (bien de aroma)
  • 125 gr de harina 
  • 8 gr de levadura química (medio sobre estilo ROYAL)
  • Azúcar glass para adornar (opcional, claro)

Elaboración:

Encendemos el horno para que vaya precalentando (180 ºC – calor arriba y abajo) y pintamos nuestro molde de bizcocho con unas gotas de aceite y añadimos una fina capa de harina. Yo he utilizado el típico redondo desmontable.

Ponemos los copos de avena en el accesorio picador de la batidora y los pulverizamos. No hace falta que se queden como harina, se trata simplemente de que se conviertan en trocitos muy pequeños.

En un bol grande, batimos el aceite con el azúcar y la miel. Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo todo bien para que la mezcla sea homogénea. A continuación, añadimos el zumo de mandarinas y la ralladura, batiendo de nuevo. Por último, agregamos la harina con la levadura y los copos de avena pulverizados y lo mezclamos bien. Verás que la masa final es un poco líquida, pero no pasa nada.

Vertemos la mezcla sobre el molde e introducimos al horno. En unos 35 minutos estará hecho, pero ya sabes el truquillo de pinchar con un cuchillo y comprobar que sale limpio.

Bizcocho de mandarinas y avena 2

 

Sácalo del horno y déjalo que enfríe y adórnalo con un poco de azúcar glass, o déjalo tal cual. Está rico de todas formas. 😀

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

33 respuestas a “Bizcocho de mandarinas y avena

  1. A mi también me gustan las mandarinas, mucho más que las naranjas. No sólo porque sean más fáciles de comer (que también) si no porque son más dulces.
    Veo que te estás quitando mantequilla y que ya sólo usas aceite en las recetas. Yo últimamente también ando en esas, me parece que los bizcochos salen menos secos y luego tengo menos remordimientos al comérmelas.
    Besos guapooo!

    1. Pues sí, estoy intentando quitar la mantequilla, sobre todo de bizcochos y magdalenas. A mi también me da la sensación que se quedan como mazacotes antes. Eso sí, como tampoco hay que volverse loco, llevo días que me ronda por la cabeza un brownie a dos chocolates para quitar las penas y subir los colesteroles 😜 Ahora tengo que pensar una excusa para hacerlo, como algún cumpleaños, para repartir la grasa con los amigos 😁😁
      Un besazo guapísima

      1. Os debemos una cena, así que lo puedes hacer de postre!!!! jejeje!!! Claro, que tendrás que esperar a que mi sister ponga fecha para que vayamos a los madriles. Y hasta entonces estoy a dieta, que tengo que buscar un vestido para el evento y además, hoy me he hecho una analítica y me han salido altos los triglicéridos. ¡A mi! No me ha molado, así que hay que quitar mantequillas pero por la vía rápida!!!!
        Un beso guapo!

    1. Mucho! Aunque la textura es un poquito diferente por la avena (que se podría sustituir por harina si quisiéramos) el sabor es muy muy rico 😁

  2. Que pintaaaa!!! Yo también soy fan de las mandarinas y las compro «a lo loco» directamente de una huerta levantina. Mandarinas y naranjas on line de Quiero Naranjas (empresa familar) que duran y duran …. y que cuando las pruebas piensas «qué he estado comiendo hasta ahora?» Besos!!!!

    1. Has descrito perfectamente la sensación que tuve cuando las compré por primera vez jajaja Muchas gracias por pasarte y ánimo con ese Vodafone y la conexión a internet que ya he leído que te las están haciendo pasar canutas 😣

  3. Estoy completamente de acuerdo contigo, es difícil encontrar buena fruta. Con las mandarinas han hecho alguna modificación genética y parecen naranjas pequeñas 😀. Con lo buenas que eran las clementinas ! Ahora cuesta encontrarlas.
    En cuanto los bizcochos yo siempre utilizo aceite, considero que es más saludable.
    Probaré realizar el que tu nos muestras. Tiene muy buena pinta y no he probado nunca con avena. Saludos.

    1. Veo que compartimos opinión. 😀
      Pues si haces finalmente el bizcocho verás que la textura es un poco diferente por la avena (es menos compacto). Por lo demás, la avena no aporta apenas sabor, mientras que la mandarina le da un aroma muy rico. Un placer que te pases por aquí 🙂

      1. He hecho el pastel y me ha quedado muy esponjoso. Lo que me parece que la masa la puse en un recipiente demasiado grande y no subio mucho, pero ha quedado muy rico. Gracias.

  4. Hola!!! a mi también me encantan las mandarinas y respecto a lo que comentas de los supermercados a mi ni se me ocurre comprar la fruta ahí. Yo la compro en una frutería que tengo al lado de casa, es también familiar, tienen una manera de presentar el producto que se mete por los ojos y bueno decir que todo lo que compro ahí es buenísimo y además está muy bien de precio. Así que voy a ir a ver a Manolo (así se llama el tendero) y voy a comprar mandarinas para plagiarte la receta jijijiji UN BESAZO!!!!

    1. jajajaja Manolo es nombre de frutero de toda la vida. 😀 Pues eres afortunada, porque yo no tengo ninguna frutería decente cerca de casa (aquí los chinos se han apoderado de ellas y venden fruta low-cost horrible) así que me tengo que montar unas pelis que no veas.
      Y de la receta, ya sabes que me dejo plagiar, soy facilón. 😛
      ¡Un besazo de vuelta!

  5. Uhm con mandarinas! tienes razón cada vez cuesta más encontrar fruta decente…ah pero luego vale la pena! y la avena mira q es sosa tal cual pero la metes en bizcochos, galletas o crumbles y oye otra cosa! enhorabuena por la tarta q debía estar buenísima! saludos,

    1. Totalmente de acuerdo. Yo antes no sabía para qué se podía usar la avena, me daba la sensación de que era como el pienso de los animales, jajajaja Pero ahora no hay quién me pare. Me chifla, sobre todo mezclada con otras harinas y con otros cereales. 🙂 Muchas gracias por pasarte, Sandra

  6. Vas a tener que hacer un recopilatorio de recetas sanas de avena con fruta, porque seguro que este bizcocho tampoco engorda, eh?
    Yo tambien prefiero la fruta comprada en la verduleria de siempre aunque yo tengo bastante suerte con los cítricos ya que los tenemos a monton aquí en levante.
    Tambien prefiero de siempre hacer los bizcochos con aceite.

    1. Y los pobres de la meseta, ¿qué hacemos? jajaja menos mal que internet nos acerca los productos ricos de vuestra tierra ;-P Muchas gracias por el comentario. ¡Un abrazaco!

  7. Yo también soy más de mandarinas que de naranjas. Sólo con pensar en pelar la naranja, me da algo, jejeje.
    Me apunto esta receta tan sana y rica. 🙂

  8. Justo en este momento empiezo a.prepararlo con mandarinas pequeñitas del mercado, el.calorías aporta mucho menos el aceite???
    Ya te.diré que tal, se ve delicioso…

    1. ¿Qué tal salió Maria? Espero que te gustara 🙂
      El aceite no es que aporte muchas menos calorías que la mantequilla, al final, en ambos casos se trata de grasa y debemos consumirlas con moderación. La diferencia fundamental está en el tipo de grasa. Mientras que el aceite es de tipo vegetal (ya sea de oliva, de girasol o de palma), la mantequilla es de origen animal y su efecto sobre el colesterol es más nocivo. Al final no se trata de contar sólo las calorías que consumimos sino su efecto sobre nuestro organismo. 🙂

Responder a Sandra Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s