Me encantaría ser una persona organizada y planificadora con el tema de la compra. Pero lo cierto es que la mayor parte de las veces soy carne de cañón para los Supermercados y acabo comprando por impulso, simplemente porque algo me entra por los ojos. No tengo remedio y lo asumo, pero oye, que a veces tiene sus cosas buenas. De hecho, así es como nació esta tarta de cerezas.
Escena: Visualizadme en el puesto de verduras pidiendo pimientos y tomates (qué rico mi gazpachito) y diciéndome a mi mismo que qué sano todo, que qué bien como, que lo que he madurado que ya no voy a Telepizza cada dos por tres. Y entonces veo las cerezas. Qué ricas. Voy a llevar un puñao, que la fruta es muy buena. Jodó, 3.99 € el kilo. Pues NO compro. Pero es que están muy ricas. El caso es que podía hacer un postre y que, con unas poquitas, me cundieran bastante. De hecho, creo que todavía tengo cerezas deshidratadas de la última vez que compré en la feria. ¿Y qué hago yo con cerezas frescas? Bueno, fijo que con chocolate blanco deben estar buenas. Deme cuarto-kilo, por favor y dígame dónde está la sección de chocolates.
Y así es como me voy, contento y pizpireto, canturreando por el pasillo, pensando en la tarta que voy a hacer y repitiéndome muchas muchas veces que #siLlevaFrutaNoengorda.
Con esta entrada, que es el capítulo 2×35 de la serie «Con delantal y a lo loco», doy por concluida la temporada. Espero que como Season Finale esté a la altura y que el cliffhanger sea suficiente para que volváis en septiembre. 🙂 Llega el verano, el calor, mis jornadas interminables en el trabajo y mis ganas de tirarme a las calles. Eso sí, tranquilos, que me han renovado por una tercera temporada. Así que volveré con nuevas tramas, algún ingrediente sorpresa, tags adaptados a la nueva era monárquica y mucho más. Os echaré de menos.
Ingredientes:
Lo ideal es hacer el bizcocho de la tarta la tarde anterior, pero si tenéis que hacer la tarta en el momento, tampoco pasa nada.
Para el bizcocho (molde de 20 cm):
- 100 gramos de chocolate blanco, troceado en pedazos pequeños, o en pepitas (yo utilicé una caja de pepitas VALOR que son muy cómodas para fundir al microondas)
- 100 gramos de azúcar
- 1 yogur natural (puedes usar desnatado, normal o griego, cuanta más grasa, más cremoso)
- 75 gramos de aceite de oliva
- 3 huevos medianos
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 175 gramos de harina
- 8 gr de levadura en polvo (medio sobre estilo ROYAL)
- 100 gramos de cerezas deshidratadas
- 1 cucharada de licor + 1 cucharada de agua para remojar el pastel
- Una cucharadita de mantequilla y un poquito de harina para preparar el molde
Para la crema de chocolate blanco:
- 100 gramos de chocolate blanco, troceado en pedazos pequeños, o en pepitas (idem que para el bizcocho)
- 100 gramos de nata para montar (que tenga más de 35% grasa y que esté bien fría antes de su uso).
- 25 gramos de azúcar glas
Para adornar y disfrutar:
- 250 gramos de cerezas frescas
Elaboración:
Como siempre, el primer paso antes de que se nos olvide, es engrasar el molde pintándolo con un poquito de mantequilla derretida y esparciendo una fina capa de harina por encima. Encendemos el horno a 180 ºC (calor arriba y abajo) y vamos dejando que pre-caliente.
El siguiente paso es derretir el chocolate, ya que luego querremos usarlo no muy caliente y habrá que dar un poco de tiempo a que temple. Por este motivo, es mejor que derritas ahora los 200 gramos de chocolate, primero usarás la mitad para el bizcocho y luego la otra mitad para la crema, pero nos interesa que esta segunda mitad esté medio fría para cuando la utilicemos. Para fundirlo, podemos hacerlo con el método tradicional de ponerlo en un cacito al baño maría, o bien, trocearlo en pedazos pequeñitos y meterlo al microondas. Si optas por esta opción, te recomiendo que lo vayas haciendo en tandas de unos 30 seg- 1 min. Lo metes, se derrite un poco, lo meneas con una cuchara y lo vuelves a meter. En dos o tres tandas está perfecto. Una vez fundido, reservar.
En un bol grande, bate el azúcar con el yogur y el aceite hasta que esté bien combinado. Añade los huevos y la vainilla y sigue batiendo. Incorpora con un tamiz la harina junto con la levadura y remueve bien. Añade ahora las cerezas deshidratadas, mezclando con una cuchara y, por último, vierte 100 gramos del chocolate blanco, removiendo de nuevo la mezcla.
Vierte la mezcla en el molde y mete al horno para que se cueza durante unos 30 – 35 minutos o hasta que el pastel esté dorado y un cuchillo insertado en el centro salga limpio.
Mientras tanto, puedes preparar la cobertura, que se hace en un pispás. Saca la nata de la nevera y viértela en un bol grande. Con ayuda de una batidora monta la nata ligeramente, no tiene que aumentar mucho su tamaño, con que pierda el aspecto líquido, vale. Añade el azúcar glass y bate un poco más. Por último, incorpora el chocolate blanco (que tendrás derretido de hace un rato y que ya no estará tan liquido) y bate toda la mezcla. Envuelve el bol en film transparente y déjalo que repose en la nevera.
Cuando el bizcocho esté listo, déjalo reposar unos minutos en el molde. Luego desmóldalo y déjalo que acabe de enfriar sobre una rejilla. Para la presentación, puedes cortarle la chepa superior con un cuchillo de sierra, para aplanarlo, o dejarlo tal cual, como prefieras. En cualquier caso, mezcla una cucharade de agua con una de licor (brandy, ron, cointreau, lo que tengas) y pinta el bizcocho con la mezcla. Yo suelo cortar la chepa del bizcocho y así no chorrea cuando lo pintas y absorbe mejor el licorcillo. Envuelve el bizcocho en papel de aluminio y déjalo que repose de un día para otro, para que absorba bien el licor. No hace falta meterlo en la nevera, si está bien envuelto se conserva bien. Tampoco es imprescindible que esté toda la noche en reposo, pero así se asienta mejor.
Al día siguiente, saca la crema de nata y chocolate blanco de la nevera y repártela por encima del bizcocho con ayuda de una espátula. Coloca unas cerezas frescas y bien limpitas por encima y chimpún. Lo de las cerezas en la parte de arriba es más decoración que otra cosa, pero reconoce que le da a la tarta un aspecto muy bueno. Además, lo de comerse las cerezas con la crema de chocolate es un gustazo. Eso sí, ¡cuidado con los pipos!
¡Qué aproveche y feliz verano!
Madre mía! Qué delicia! Y qué bonitas fotos!
Lo de que está rico, te lo digo yo! jijiji Muchas gracias por el piropillo a las fotos 🙂 Un abrazaco
Mañooooo que tarta!! Oye en serio no vuelves hasta septiembre??? Pero pero pero…. Por quéé???😢
¡Gracias belleza! Pues mira, empieza mi temporada de curro a tope y el tiempo libre se me reduce bastante. Así que prefiero no agobiarme, aprovechar para ir recopilando ideas y volver en unas semanas alegre y lleno de energía 😀 Sé que voy a tener mono, pero bueno, me dedicaré a los gazpachos y depuraré un poco. jajajajaja
Por cierto, CUARTICO DE KILO … Poco poco… Lo que se dice poco.. Noo!😂
Tú piensa cuánto es 250 gramos frente al peso de una persona… ná de ná! jajajajaja
Jajajaja que granuja! Di que si ^-^ Pues nada onepound de nuestros corazones, «we will waiting for you» ah, y siempre te quedaran las panaderias para calmar ese mono.. Jejeje. Muuuaacckkksss💋
Lo notaréis cuando el precio medio interanual del bollo se dispare. Seré yo que me he comprado todas las existencias 🙂
Ainss sii 🙂 cuidate cielo
Espectacular!!!! Te vamos a echar de menos. Feliz verano!!! 😊
Muchas gracias Cristina! Yo sí que os voy a echar de menos, pero ahora mismo empieza mi temporada de pocos ratos libres y prefiero descansar un poquito. Volveré con recetillas nuevas y formas diferentes de usar la fruta! jajajaja Feliz verano a ti también 🙂
Perfect este Cliffhanger, no sabía yo que nos dejarías en ascuas todo el verano. Bueno, pues estaremos a la espera de la tercera temporada. Buen verano. Un beso. Maite.
Bueno, tampoco es que haya reservado mucho suspense para la vuelta! jajajaja Era sólo una forma de hablar. Lo mismo cae alguna receta en medio del verano, pero prefiero no agobiarme y hacerlo sólo si veo que tengo tiempo.
Muy buen verano para ti también of course y un besazo!
Me estás queriendo decir que me dejas sin «Con delantal y a lo loco» casi 3 meses?????????????
Que no digo yo que no te lo hayas ganado, yo también cierro el chiringuito de vez en cuando, pero te vamos a echar de menos. Yo menos que los demás, que en nada estoy enseñándote donosti y alrededores. Y recuérdame que te diga qué ver, qué comer y dónde en bilbao.
Un beso gordo (de esos con ruido que dan las tías del pueblo). Nos vemos este verano. (PD: a euskadi en julio se trae paraguas, chaquetita y zapato cerrado, no sólo unas chanclas. Avisaos quedais 😉 )
Bueno, tampoco es que cierre el chiringuito a cal y canto. Lo mismo me descuelgo con una recetilla por ahí en medio, pero no quiero agobiarme. A veces entro en un bucle de autoexigencia que me lleva a estar escribiendo el blog a las tantas de la noche y, la verdad, es que necesito descansar. No es que el blog me suponga un suplicio ni mucho menos, lo hago porque me encanta y me chifla compartir recetillas y truquis. Pero tiendo a ser perfeccionista y quiero hacerlo todo bien y rápido y me agobio. En fin, raruno que es uno.
Apuntado queda lo de la chaquetita y zapato cerrado (ay qué raros sois!!) jajaja y sí, nos vemos en nada. #OleconOle Espero esas recomendaciones como agua de mayo. Sé que será fácil que nos pongan de comer bien por tu tierra, pero con tus consejos vamos a lo seguro. 🙂
¡Besazos!
Entiendo perfectamente lo del bucle de autoexigencia y perfeccionismo, porque vivo con un ingeniero desde hace muchos años y conozco a los de tu clase 😉
A mi también me encanta tener un blog, pero de vez en cuando apetece desconectar y no sentirse en la obligación de publicar cada semana. Yo por eso he bajado el pistón, porque me consumía demasiado tiempo y, al final, el domingo por la mañana en lugar de descansar, lo dedicaba al blog. Y tampoco libro tantos domingos, las cosas como son.
Tú ríete de lo de la chaquetita, pero hace 2 años vinieron unas amigas en julio y acabaron comprándose botas de agua.Ya te diré cómo pinta la cosa, pero yo no me confiaría porque aquí pillar 5 días sin lluvia, aunque sea en verano, es milagroso. Y a las noches refresca. Lo bueno de eso, es que todo es verde y se duerme por las noches en verano hasta con mantita, no como en madrid, que te derrites.
Descansa. Es verano. Hay que ir a la piscina (no digo a la playa, por no tocaros los huevos a los madrileños 😉 ), salir de paseo, ir a correr, tomar cañas… ni horno ni leches hasta septiembre.
Un beso gordo, nos vemos en nada!!!
Awwwwwwwwwwwww, qué no va a haber posts en verano??? me parece fatal!!! Yo todavia tengo pendiente hacer una de tus bizcochos, te lo haré saber jejejeje, pero es que estoy en plena operación bikini!!!! Mi hermana me va a matar en cuanto lea esto jajajaja 🙂
Un muahhh ReMuahhh y Feliz verano 🙂
Malditas operaciones bikini! Pero si te vi en las fotos de la boda y estabas guapísima! Bueno, pues a lucir cuerpazo en verano y luego haces un bizcocho en septiembre, que hay que ir cogiendo calorías para el invierno 😛
¡Muchas gracias e igualmente, gran verano para ti! ¡¡¡Un besazo!!!
Reblogueó esto en abuelagapitay comentado:
Si en esta vida hay una fruta que me trae a la memoria grandes recuerdos de mi infancia esa es la cereza.. Era el árbol preferido de mi abuelo.
Mi abuelo tenia una viña en Camprovín (La Rioja) done había la costumbre de plantar arboles en los «ribazos» de las villas. Eran por lo general arboles de secano como el cerezo el melocotonar o los almendros. Tenían la misión de dar sombra, para los momentos de descanso de las muchas faenas y cuidados que requiere la viña. Se dejaba a su sombra el «almuerzo» el agua ¡y como no! la bota de vino. Cuando daba su fruto era como una fiesta, se recolectaban las cerezas en familia, todas las tardes se recogían varias cestas, hasta que por fin nos subíamos a una escalera alta para hacer toda la recolección del árbol. Era enorme y requería muchos cuidados, mi abuelo en épocas de sequía siempre llevaba bidones de agua para regarle. Cuando las cerezas ya estaban casi rojas, se pasaba horas cuidándolo para que no se las robaran y si la cosecha era abundante, invitaba a sus amigos para que se llevaran cestas a sus casas.
Guau. ¡Eres un artista!
¡Más quisiera yo! Jajaja pero muchas gracias 😉
DIOS MIOOOOOOOO!, Gracias que las cerezas aligeran 😉
Me da a mi que aquí la fruta no contrarresta el chocolate blanco ni de broma! Jajaja pero bueno, un día es un día!! 😁
Claro que contrasta!!. ¿No estaba buena?
Muy buena! Creo que has leído mal jajajaja No he dicho que no contraste (que pegan y muy bien) digo que las calorías del chocolate no se reducen por la presencia de la fruta 😜
menuda tarta nos dejas!!!! espectacular!!!
¡Gracias Ligia! Me alegro que te guste! ☺️ Un beso grande!
A la altura no, has estado a la súper altura, has hecho un salto de pértiga incluido. Menuda pinta que tiene, ¿¿¿Puedo meter el dedo en la crema??? Es difícil resistirse jejeje. Pasatelo bien y disfruta del verano, aunque te echaremos de menos 😦 . Por cierto estamos de Cumple Blog, te esperamos en nuestra cocina a recoger tu porción de tarta que bien merecida la tienes, Besos.
Muchas gracias Huga! Y felicidades por ese CumpleBlog! Ahora mismo me paso por tu rinconcito para recoger mi porción! Jajajaja Un besazoooo
Ya me he apuntado al sorteo Asun!! Ahora cruzo los dedos! Jajajaja
DIOOOOSSSSSS, ¡¡¡¡ME ENCANTAAAAAA!!!!, la receta, las fotos, en fin todo, todito, todo, je,je,je…., a finales de mes que tengo «compromiso dulceril doble» la haré seguro, ésta y la de manzana, je,je,…que tengo la receta guardada a buen recaudo.
¡¡¡¡¡¡¡Te deseo que pases un feliz verano!!!!!!!!!!. Nos vemos en septiembre. Rosa.
Jajajaja ¡Muchas gracias Rosa! Pues, aunque esté de vacaciones, si necesitas ayuda con ese despliegue dulceril, ya sabes donde estoy XD Un abrazaco de vuelta!!
Menudo pinton! Me encanta!!
Gracias Jose!! Lo mejor, el sabor!
Vaya pinta buena!!! Mmmmmmmm!!
Un beso
Noe
¡Muchas gracias Noe! La verdad es que el punto de las cerezas frescas le daba un toque muy rico! 😀
¡Me comería la foto, vaya pintaza!
Jajajaja Nooooo, que la foto no está buena (te lo digo por experiencia) 😜
Tiene que estar deliciosa!!! Las fotos te han quedado de fábula
Un beso
¡Muchísimas gracias! La verdad es que quedó muy muy rica! 😉 otro beso de vuelta y muchas gracias por pasarte!!
Que buena pinta!! y eso de las cerezas deshidratadas? otra receta para la lista de pendientes :-)…Buen verano! a descansar. Saludos!
Muchas gracias Sandra! Pues las compré en una feria medieval en mi pueblo. Vendían un montón de frutas deshidratadas y compré a granel! Jajaja También puedes hacer la tarta sin ellas. O usando guindas. 😉 Un abrazo gigante!
Pero que pintaza tiene esa tarta!! Cerezas y chocolate blanco… Yo creo que sea a la proporcion que sea, la fruta siempre hace una tarta mas ligera! Jajaja
Ahora que vuelvo a tener tiempo para ir golismeando por aqui te vas? Que injusto todo! Pero bien es cierto que todos merecemos vacaciones, asique aprobechalas bien y vuelve lleno de ideas! 😀 Un abrazo!!
Me voy para darte tiempo a que te pongas al día con todas las recetas! ;-P Muchas gracias por tus ánimos y tus piropillos reposteriles!! Prometo volver!!! XD ABRAZACO!!
:O para mi todaaa
En esta entrada te he dejado la nominación al PREMIO ONE LOVELY BLOG AWARD Tus publicaciones me parecen muy interesantes y con esta nominación pretendo dar a conocer en el mundo de los bloguer la labor tan extraordinaria que haces.
http://principiantesentrefogones.com/2014/08/21/nominacion-al-premio-one-lovely-blog-award/