Galletas «Crinkles» de chocolate y avellanas

Galletas Crinkles de chocolate y avellanas

Siempre me pasa igual, no puedo evitarlo. Cuando alguien viene a comer a casa me pongo a producir comida como si no hubiera un mañana y no mido las cantidades. El resultado es, lógicamente, que me sobra comida para alimentar un pueblo africano durante dos semanas y que me paso unos días comiendo «sobras». Tampoco es que me importe, la verdad. Y mucho menos cuando se trata de pasarte toda una semana desayunando estas alegrías en forma de galletas chocolateadas. Con las cantidades que describo salen unas 60 galletuelas, pero siempre podéis hacer la mitad de la receta y aun así os dará para varios días (dependiendo de lo tragaldabas que seáis).

Las galletas “Crinkles” reciben este nombre precisamente porque parecen agrietadas (Crinkle significa agrietado/arrugado en inglés). En realidad son unas galletas de chocolate negro, que se rebozan en azúcar glass y que, al aumentar de tamaño en el horno, consiguen que el azúcar se rompa, produciendo dicho efecto. Su textura es esponjosa y abizcochada, blanditas por dentro y crujientes por fuera. PURO VICIO.

La receta la he sacado de un libro que tengo de repostería con chocolate. La única modificación que he hecho ha sido sustituir 50 gr de harina por la misma cantidad de avellanas molidas, porque como sabéis (y si no, ya os lo digo yo), me encanta cómo combinan con el chocolate. Si preferís no incluirlas, simplemente utilizad 150 gr de harina y ya está.

Pero no me enrollo más, porque total, ya sé que la imagen de arriba hace más que 1000 palabras que yo pueda escribir para convenceros. Ahora que te has decidido a hacer estas galletas, coge el delantal y póntelo, que te vas a poner perdido.

Ingredientes:

(Salen unas 60 galletas)

  • 225 gr de chocolate negro (al menos un 70% cacao)
  • 100 gr de harina
  • 50 gr de avellanas molidas (si no tenéis/queréis, sustituidlo por harina)
  • 55 gr de cacao puro en polvo (yo uso VALOR)
  • 2 cucharaditas de levadura química (un sobre estilo ROYAL)
  • Una pizca de sal (como la punta de una cucharadita)
  • 115 gr de mantequilla
  • 240 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos grandes
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 80 ml de leche
  • 100 gr (aproximadamente) de azúcar glass

Elaboración:

Antes de nada, debes saber que esta receta tiene que realizarse de un día para otro, ya que la masa debe reposar en la nevera durante bastantes horas. Es fundamental que la masa esté bien fría cuando metamos las galletas en el horno, ya que sólo así se consigue el efecto agrietado de las galletas. Si la masa está templada, absorberá el azúcar glass del rebozado y, aunque el sabor será el mismo, visualmente serán diferentes.

En primer lugar, derrite el chocolate al baño maría (o aproximadamente en dos minutos al microondas) y resérvalo.

A continuación, mezclamos y tamizamos en un bol los ingredientes secos: la harina, las avellanas molidas, el cacao en polvo, la levadura y la sal.

En otro bol grande batimos la mantequilla derretida con el azúcar moreno, hasta que esté integrado. Agrega los huevos, uno a uno, y luego la vainilla mientras sigues batiendo. Añadimos el chocolate derretido a la mezcla anterior y vamos incorporando la mezcla de harina en varias tandas, mientras seguimos batiendo. Alternando con la mezcla de harina, puedes ir añadiendo la leche, ya que si no, la mezcla será demasiado espesa.

Asegúrate de que queda bien mezclado, cubre el bol con papel film y deja enfriar en la nevera, a ser posible durante la noche.

A la mañana siguiente, cuando los pajarillos estén cantando y tú tengas un hambre atroz, podemos seguir con la elaboración de las galletas. Enciende el horno a 175 °C (calor arriba y abajo) y cubre una bandeja con papel de hornear. Para que la textura de las galletas quede perfecta debemos mantener la masa lo más fría posible hasta el momento de hornear. Por ello, lo ideal es ir horneándolas en tandas, manteniendo la masa que no utilizamos en la nevera.

Con ayuda de una cuchara, vamos cogiendo porciones de la masa y haciendo bolitas. Después rebozaremos cada bola en azúcar glass (¡no debe quedar ningún hueco sin cubrir!) y las vamos colocando en la bandeja del horno. 

Galletas Crinkles de chocolate y avellanas 2

Una vez que llenemos la bandeja de bolas rebozadas en azúcar (déjalas un poquito separadas, que luego se expanden), solo tenemos que hornearlas durante unos 14 minutos. Como te habrá sobrado masa (yo necesité tres horneados de 20 galletas cada uno), déjala en la nevera para que se mantenga fría.

Al pasar los 14 minutos, verás que las galletas habrán crecido y el azúcar se habrá agrietado, consiguiendo ese aspecto tan peculiar. Retíralas del horno, deja que reposen durante un momento y luego deja enfriar completamente en una rejilla. Repite con el resto de la mezcla que dejamos en la nevera. Lo ideal es comerlas en el día (es cuando se mantienen crujientes por fuera y blanditas por dentro), pero en una bolsa hermética aguantarán bien unos días, te lo digo yo. 😉

Galletas Crinkles de chocolate y avellanas 4

¡Qué aproveche!

Galletas Crinkles de chocolate y avellanas  3

Anuncio publicitario

32 respuestas a “Galletas «Crinkles» de chocolate y avellanas

    1. Pues tienes razón en todo! jajaja primero, que se parecen, porque son también blanditas, aunque éstas sin lacasitos (no es mala idea, no no) y, segundo, porque hace mucho que no publicas nada. ¡Pero bueno! no puede ser 🙂 Gracias por tu comentario ^^

    1. También puedes hacer el tiramisú de postre y las galletas para la semana. Yo ahí, aportando ideas! jajaja En serio, si tuviera que elegir, me quedo con el tiramisú, pero porque tengo debilidad. 🙂 Besos besos!!

  1. Desde luego que la imagen de esas galletas hablan por si solas… Madre mía que pinta, adoro las galletas caseras y te juro por esas crinkles que tienen una pinta espectacular y desde luego las pienso probar; así que con tu permiso me llevo tu receta, pero nada de reducir cantidades. A mi me pasa lo mismo en mi cocina también hay comida para un regimiento, al igual que tu. Cuando se que viene gente a casa a comer, saco toda mi artillería… aperitivos, entrantes, primero, segundo, tercero, postre, sobremesa 😉 como dirían «Las Supremas de Mostoles»: Eres un enfermo, eres un enfermo, pero en este caso soy una enferma, soy una enferma de la cooocina.

    1. jajaja ¡Todo mi permiso concedido! Y eso a pesar de que me llames un «enfermo» 😉 Yo creo que nos puede el ansia porque la gente no se quede con hambre y que se vayan satisfechos y contentos. Como si hubiérmos vivido la guerra o algo. Una penica 😛
      ¡Muchas gracias por tu comentario!

    1. Desde luego, para mi sí. 🙂 No hay más que ver unas buenas campurrianas, lo irregulares y asimétricas que son y lo riquísimas que están. jijiji Gracias por pasarte corasssao! ^^

  2. ¡Me pasa exactamente lo mismito, Uanpound!! Lo heredo de mi abuela: hago comida como para el doble o triple de personas y no lo puedo evitar; creo que el simple hecho de imaginarme que pueda quedarme corta con la comida, me aterrra!! Manías aparte, tus galletas se ven estupendas; yo las hice hace tiempo pero creo que con esa incorporación tuya de las avellanas, estarán mucho mejor!!

    Besitos,
    Marta («Sweet & Home la Vida es Dulce»)

  3. Las fotos están hechas para hacerme salivar ¿no? Qué buena pinta. Yo no sé qué me pasa con las galletas que no termino de animarme a hacerlas. Siempre pienso que no van a quedar tan buenas como las que venden en las tiendas. Aunque claro, viendo las tuyas, igual estoy equivocada del todo… Me llevaría un tupper a la guardia ahora mismo!!! Un beso gordo!

    1. Las fotos tienen la única intención de tentar y tentar, así te lo digo. Hay que motivar con la imagen, que el don de la poesía yo no lo tengo 😛 Yo tardé bastante en darme a las galletas (aunque lo de los panes me está costando más y esto empieza a ser delito ya) pero hay que quitarse los miedos. Hay muchos tipos de galletas y hay recetitas muy fáciles que salen la mar de ricas. Esta receta por ejemplo no es nada compleja, sólo un poco larga de hacer. Venga, lánzate, que ya verás como te salen bien y te puedes llevar un super tupper de guardia y ganarte a los compañeros 🙂
      Un besazo!

      1. Pues no es mala idea… Además, como cambio de trabajo taaaaaaaantas veces con esto de los contratos de sustituta, a nadie le da tiempo de aburrirse de mis dulces.
        Besos!

      1. Pues 120 no, pero tengo masa para las 60 que pones esperando en el frigo! Me ha llevado un tiempo decidirme y hacerlas, pero cuando me pongo me pongo jajaja Ya te contaré que tal me salen 😉

          1. Un exito rotundo! Han salido estupendas! Vaya pedazo de receta, le doy un 10/10!! Les di a mis compis de canto y han salido todos encantados. Una incluso me ha dicho que no le va mucho el chocolate, pero que estas le han estaso riquisimas!! Lo que ahora he pensao es que esto de las crinkles tiene muchas posibilidades para jugar con sabores y texturas, asique tendre que probarlas mas jajajaja

            1. ¡Me alegra un montón que hayan gustado! Y sí, toda la razón en que ofrecen miles de posibilidades. Habrá que ir probándolas una a una jajajaja Un abrazo!

  4. Gran idea sustituir harina por avellanas molidas, no se me había ocurrido, así tienen que estar el doble de buenas.
    Saludos.

    1. Pues lo cierto es que no cambia drásticamente la receta, pero les da un puntito muy rico. Es que lo de los frutos secos con el chocolate a mi me tira mucho.. (por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa) 😛
      Un saludo!! ^^

    1. No no, es una tableta de chocolate normal. Nunca compro de cobertura porque trae la proporción de grasa que les da la gana. Prefiero usar chocolate normal y luego le añado yo la nata o la mantequilla que me parece. Pero vamos, en este caso era una tableta de chocolate negro normal (no recuerdo la marca)

  5. Encontre’ muchas recetas de galletas que me gustaron , de a poquito las probare’
    Siempre tengo en mi casa amigas de mi hijo que quieren hacer galletas, asi’ que puedo aprovechar para que no hagan siempre las mismas 😉

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s