Tarde de tormenta. Adiós a tus planes de salir a patinar/correr/biciclear/pasear. ¡Qué peeenaaa!
Venga, admite que en realidad tú lo que querías era apoltronarte en el sofá mientras ves los últimos capítulos de “Juego de Tronos” o “Modern Family”.
Anda, deja el sofá un rato y ponte el delantal que vamos a hacer unas galletas que nos van a alegrar los desayunos de la próxima semana. 😉
Ingredientes:
- 220 gramos de harina
- 200 gramos de azúcar moreno
- 170 gramos de chocolate negro en trocitos (también vale en pepitas)
- 100 gramos de avellanas
- 100 gramos de mantequilla derretida
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- ½ cucharadita de levadura química
- ½ cucharadita de sal
Elaboración:
En primer lugar, cortamos el chocolate en trozos y machacamos las avellanas con un almirez. La idea es que nos queden trozos más o menos grandes, para encontrárnoslos en las galletas.
Derretimos la mantequilla (o la trabajamos a temperatura ambiente) y, en un bol, la mezclamos con el azúcar y la sal, batiendo hasta obtener una crema. Añadimos el huevo y la vainilla y seguimos batiendo.
Con ayuda de una espátula (o cuchara de madera) vamos añadiendo la harina junto con la levadura y removemos bien para que se incorpore. La masa habrá espesado bastante, así que puedes trabajarla con una cuchara o directamente con la mano.
Por último, añadimos los trozos de chocolate y avellana. Ahora sí, con las manos, hacemos un rulo con la masa (como una gran tubería) y la cubrimos con film transparente. Cuando tengamos nuestro “salchichón” hecho, lo metemos al congelador y lo dejamos ahí unas dos horas.
Antes de sacar el rulo de masa del congelador, ponemos el horno a calentar a 170 ºC (arriba y abajo) y preparamos la bandeja de horno, forrándola con papel. Para formar las galletas, simplemente tendremos que cortar nuestro rulo en rodajas de 1 cm aproximadamente, como se ve en la siguiente imagen.
Dependiendo de lo grueso de este rulo, nuestras galletas serán más o menos grandes. Las que veis son de tamaño mediano y me han salido 28, que he hecho en dos tandas de 14 en el horno. Recordad que no es bueno que queden muy pegadas en la bandeja.
Las galletas estarán hechas en 10 minutos. Ni uno más, que se te queman. Al sacarlas, déjalas en la bandeja unos minutos sin manipularlas, ya que recién sacadas son muy frágiles. En apenas un cuarto de hora ya puedes hacer la primera cata. 🙂
Uy, qué peeeeeeena que haya caído semejante tormentón, yo que tenía taaaaaaantos planes saludables. En fin, probaré estas riquísimas galletas quenos propones. ¡Gracias por la receta!
Jajajaj ¿verdad que sí? Yo todavía tengo así que si la vagancia es máxima, te mando unas pocas ya hechas 😉
Impresionantes! Estas galletas siempre apetecen 😉
Bss
Ya te digo! No hay nada mejor para superar los madrugones! jajaja Gracias por pasarte por aquí 😉
Muy buenos días y lo primero darte las gracias por la receta. Me llamo Luis y no hace mucho descubrí tu blog, aunque se que llevas poco tiempo quisiera darte la enhorabuena por las cosas tan buenas que elaboras. Las galletas, las masas quebradas en todas sus versiones son mi debilidad, así que esta receta con tu permiso me la quedo para hacerla en casa esta semana que entra para invitar a mis sobrinos que vendrán de visita a casa. Ya te contaré
Te envío un saludo y feliz domingo !!!
Muchísimas gracias por tus palabras Luis! 🙂 Como dices, no llevo mucho tiempo, pero sí que le pongo muchas ganas 😀
Un placer contar con tu presencia. La verdad es que tus recetas sí que son fabulosas. De hecho, hasta he visto que has impartido algún curso de repostería americana. Estaré atento para la próxima convocatoria ^_^
Muchas gracias y bienvenido al mundo bloguero!! Bueno te animo que le eches muchas ganas, al inicio se empieza con mucha ilusión pero lo duro es ser constante. Vas a pasar momentos mas difíciles pero merece la pena. Además se ve que las cosas las haces con mucho cariño y eso es un regalo que nos ofreces que no todo el mundo lo puede ofrecer
Te envío un saludo y para cualquier duda o consulta no dudes en consultarme !!!
Feliz Lunes
¡Me siento identificada… salvo por lo de ver algo tranquilamente en la tv, que con dos enanos es ya misión imposible!!! Ahora sí, lo de las galletas sí!!! ¿Que sería de las galletas caseras sin los días de invierno y lluvia??? Tengo en cuenta tu receta para uno de esos días, que aquí, en el norte, hay muchos!!
Besitos,
Marta («Sweet & Home la Vida es Dulce»)
Quién dice ver un rato la tele, dice ponerse a bailar con el Cantajuegos! jajaja Gracias por pasarte por aquí corassao!
Hola!! Primero de todo muchas gracias por compatir tus recetas. Hace unos meses descubrí tu blog y realicé algunas de las recetas (todas muy buenas), pero esta en particullar me ha encantado. Muy sencilla para elaborar y muy muy buena a la hora de comer!!! 🙂 me encanta!! Muchas gracias de nuevo!!