Bundt cake (bizcochazo) de plátano, chocolate y caramelo salado

bundt-de-platano-chocolate-y-caramelo-salado

Tú eres de los míos, ¿verdad? De los que compramos como si fuera a estallar una guerra civil o viniera un apocalipsis zombie y necesitáramos tener la nevera llena, la despensa llena y acabar guardando paquetes de harina en el armario del dormitorio porque en la cocina ya no cabe nada más. De los que terminamos haciendo una ensalada creativa (léase, de cosas a punto de caducar) o que planificamos el menú en base a los alimentos que se van a poner malos. De los que cogemos una manzana del frutero y, de repente, nos damos cuenta de que había un piso más abajo con uvas casi-pasas, una pera agonizando y unos plátanos negros, pachuchos y a punto de salir andando de casa.

Bien, si eres de los míos, ENHORABUENA. Además de ser una persona planificadora, organizada, con visión de futuro, ahorradora y bello por dentro y por fuera, ya tienes el ingrediente principal para este bizcochazo, los plátanos moribundos.

En cuanto al ingrediente secundario, es decir, los trocitos de chocolate, puedes sustituirlos por nueces picadas o por pasas, el caso es encontrar algo en medio del bizcocho, que eso siempre da vidilla.

¿Y por qué Bundt y no cualquier otra forma? Pues podría decir que esta masa requiere de un horneado especial o inventarme que es una receta específica para un molde de este tipo, pero mentiría vilmente. Lo cierto es que el pasado Viernes negro (en español suena mucho peor, ¿verdad?) aproveché un descuentazo y me hice con el molde Heritage de NordicWare, que llevaba años pidiéndoselo a los Reyes Magos y ellos ignorándome. Indirecta pillada.

Al lío,

Ingredientes:

El tamaño importa. Esta receta da un molde Bundt o para un molde de toda la vida, pero de los hermosos (24 cm de diámetro ya estaría bien).

Para el bizcocho:

  • 130 g de mantequilla (a temperatura ambiente o calentada un poquito en el microondas)
  • 150 g de azúcar moreno
  • 3 huevos medianos (de gallinicas en libertad, por favor)
  • 3 plátanos maduros (negros, blanduchos, de los que ya no te quieres comer)
  • 1 cucharada sopera de ron (puedes sustituirla por una cucharadita pequeña de extracto de vainilla)
  • 330 g de harina de trigo
  • 1 cucharadita de levadura química (típica Royal nos vale)
  • Puñaíco de pepitas de chocolate o trozos de una tableta de chocolate que tengas empezada o unas nueces picadas o unas pocas pasas. Así, a ojo.

Para el caramelo salado (la receta es robada de aquí):

  • 20 g de mantequilla
  • 20 g de azúcar moreno
  • 20 g de azúcar blanco
  • 60 g de nata (de la de montar, a tope de grasa)
  • 3 g de sal gorda

Elaboración:

En primer lugar, enciende el horno para que vaya calentándose a 170 ºC (calor arriba y abajo) y prepara el molde pintándolo con mantequilla derretida y espolvoreando una fina capa de harina. Yo, esta vez, he usado un spray de los que venden para engrasar moldes y la verdad es que funciona muy bien y es muy cómodo (no sé si me estoy tragando un montón de toxinas, pero la verdad es que el bizcocho ha desmoldado divinamente).

Vamos con el bizcocho:

En un bol grande bate la mantequilla con el azúcar, hasta obtener una crema (mejor con varillas eléctricas). Añade los huevos uno a uno y sigue batiendo. La mezcla debe ser pálida y ligeramente esponjosa.

En un plato machaca los plátanos con un tenedor hasta obtener un puré y añádelos a la mezcla anterior. Vierte el ron (o la vainilla) y bate de nuevo.

En otro bol, tamiza la harina con la levadura y los tropezones que hayas decidido utilizar (chocolate o nueces o pasas o todo junto). Echa esta mezcla al bol grande con los ingredientes líquidos y mezcla todo con una espátula o cuchara de madera hasta obtener la masa definitiva.

Reparte la masa bien por el molde para cubrir bien todas las rendijas. Una vez lleno, puedes darle unos golpecitos sobre la mesa para que acabe de asentar la masa. Y mételo al horno. Entre 40 y 50 minutos deberían bastar pero ya sabes que cada horno funciona diferente y tendrás que ir mirándolo cada rato.

El bizcocho estará listo cuando pinches con un cuchillo (o un palo de brocheta) y salga limpio. Entonces, saca el bizcocho del horno y déjalo reposar 10 minutos. Venga, soporta la tentación, que son sólo 10 minutos. Hasta que no haya pasado ese tiempo mejor no intentar desmoldarlo o se te romperá. #Uanconsejo

Y nos ponemos con el caramelo salado:

Echa la mantequilla, el azúcar moreno y el azúcar blanco en un cazo al fuego y deja que hierva. Incorpora la nata en un par de tandas y remueve bien con una espátula. Cuanto más tiempo lo tengas hirviendo, más agua se evapora y más denso estará, así que no te pases o luego no habrá quién lo vierta sobre el bizcocho. Ten en cuenta que, cuando enfría, espesa sólo así que no lo tengas más de un par de minutos.

Retira del fuego y echa la sal. Mézclalo con una cuchara para que se disuelva la sal y reserva en una jarrita para servir cuando haya templado y espesado un poco.

Por último, cuando tengamos el bizcocho frío, lo decoramos con un poco de caramelo salado y ya tenemos nuestro desayuno pecaminoso listo para ser disfrutado.

bundt-de-platano-chocolate-y-caramelo-salado-2

NOTA: Si eres una persona normal y no un tragaldabas y no te comes el bizcocho de una sentada, te recomiendo que, cuando lo vayas a comer otro día, lo calientes 10-15 segundos al microondas. El bizcocho calentito con el caramelo salado y los trocitos de chocolate medio derretidos es gloria pura.

bundt-de-platano-chocolate-y-caramelo-salado-3

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

9 respuestas a “Bundt cake (bizcochazo) de plátano, chocolate y caramelo salado

  1. Babeo!!! Yo también llevo tiempo detrás de ese molde pero no encontré descuentazo ni el super viernes ni el monday cibernético , a ver si en las rebajas cae porque los Reyes Magos no pillan la indirecta … Gracias por compartir la receta!!! Besos amore!!!

  2. Soy un fan entregado de los plátanos moribundos para los bizcochos, en la fruteria me los guardan y regalan antes de tirarlos… 😊. Me quedo con la receta, que seguro que triunfo gracias a ella con los comensales.

  3. Acabo de leer la receta, como siempre trataré de seguir los pasos pero ni se si el resultado sea el de la foto jjjjj. Muchas gracias por compartir las recetas. Más adelante avisaré que tal me quedo.

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s