Bizcochitos integrales de manzana y jengibre

Bizcochitos integrales de manzana y jengibre

Los angloparlantes dicen: «an apple a day keeps the doctor away«, que, literalmente, significa que «una manzana al día, mantiene al doctor alejado». Yo, que soy muy #fansfans de los refranes y dichos populares, me decantaría por algo más como «una manzana al día y al doctor que vaya tu tía», pero entiendo que tu pobre tía no tiene la culpa, así que recurriré al vocabulario popular y lo traduciré como «vive como un manzano y no necesitarás al matasanos» (Con tono cariñoso, que no se me ofendan los profesionales de la salud).

El caso es que los ingleses, que desde que nos dejaron a la altura del betún con nuestra Armada Invencible nos tienen mucha ventaja, nos dicen que comamos una manzana al día, pero no especifican necesariamente que sea cruda. Y digo yo, total, si la asamos al horno, acompañada de un pelín de azúcar, una pizquita de harina integral, unas gotitas de aceite y un chispín de huevo, seguirá siendo igual de beneficiosa para nuestra salud, ¿no?

Yo, por si acaso, voy a zamparme un bizcochito de estos cada día. 😀

Ingredientes:

Para 6 bizcochitos (puedes hacer también muffins, es sólo cuestión de cambiar el molde):

  • 110 gramos de harina de trigo integral 
  • 40 gramos de harina de maíz (tipo Maizena)
  • 60 gramos de harina de avena (puedes comprarla así o, como yo, usar copos de avena crudos y molerlos en el accesorio picador de la batidora. No pasa nada si no queda una harina finísima. También puedes sustituirla por harina de trigo integral.)
  • 1 cucharadita y media de levadura química (estilo Royal)
  • 110 gramos de azúcar (yo prefiero usar moreno, pero puedes usar blanco) + 1 cucharada sopera de azúcar para la decoración
  • manzana, cortada en trocitos. Cuando la cortes, haz primero 4 trozos. 3 de ellos los echas picaditos a la masa y el cuarto lo reservas para la decoración
  • 1 cucharada sopera (rasa, no te pases) de jengibre en polvo
  • 1 huevo 
  • 80 gramos de aceite de girasol (o de oliva, pero suave)
  • 1 yogur natural (125 ml)
  • 20 gramos de mantequilla derretida, para la decoración (es totalmente prescindible, te lo digo por si tienes antojo de bizcochos y estás de dieta)

Versión no integral:

Cambia las 3 harinas por harina de trigo normal (total 210 gramos), añade 40 gramos de azúcar (total 150 gramos) y 1 huevo más. 

Elaboración:

En primer lugar, enciende el horno para que vaya precalentando a 175 ºC. A continuación, prepara tus minimoldes pintándolos con un poquito de mantequilla derretida y espolvoreando un poquito de harina bien repartida por la superficie.

En un bol grande, mezcla las tres harinas, la levadura, el azúcar, el jengibre y la manzana cortada en trocitos. No eches toda la manzana, como te decía, reserva unos trocitos para decorar por la superficie de los bizcochos.

Añade el huevo, el aceite y el yogur y remueve con una espátula. No hace falta batir, con que se mezclen los ingredientes es suficiente. Cuando tengas la masa, repártela por los moldes hasta llenarlos más o menos 2/3 de su capacidad.

En un bol pequeño, mezcla la mantequilla derretida con los dados de manzana que habías reservado y una cucharada de azúcar. Reparte esta mezcla por la superficie de los bizcochitos y mételos al horno.

En unos 20-25 minutos tendrán un color dorado fantástico y estarán hechos. Por si acaso, haz la prueba de pinchar con un palillo para comprobar que no están crudos por dentro.

Por último, el paso más difícil: esperar a que se enfríen para catarlos. 😀

#aySeñorQuévidaMásDuraLadelReposteroCasero

Bizcochitos integrales de manzana y jengibre 2

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

26 respuestas a “Bizcochitos integrales de manzana y jengibre

  1. Esos bizcochitos deben ser como los All Bran, para alegrarte las mañanas 😉 Llevan todo lo que yo considero «comida medicinal»: harina integral, manzana y yogur… jajaja! Siempre que me pongo a dieta… o sea, más o menos todas las semanas, miro los yogures como con pena y pienso «venga, va Mercedes, es como tomarse un seguril, es bueno para ti… «. No me gustan los yogures más que para en repostería y ya no te quiero contar como sean desnatados, edulcorados y… desalmados en general. Pero oye, ¡qué buen papel hacen en los bizcochos! Vamos, que estos sí que son de los que no te sientes culpable al comértelos. Así me gusta, todavía es pronto para tirar la toalla en la #OperaciónBikini2015
    Un besazo amore!!!!! Por cierto, que nos quedamos sin foto de bloggers la semana pasada!

    1. ¿en serio odias los yogures? A mi me encantan, todos. Bueno, menos los de coco, porque odio el coco en general. Pero en casa los yogures vuelan, ya sean naturales, de sabores, con trozos de fruta, con muesli, con mermelada… vamos, que somos #yoguradictos
      Y sí, toda la razón, con el frío que hacía ni nos acordamos de hacernos foto de bloggers 😦 También es verdad que así hay excusa para volver a quedar jijiji
      ¡Otro besazo de vuelta!

      1. Se me ocurren más motivos para veros en el futuro cercano bollo! No te vas a librar de mi! 😉
        Y no, no me gustan los yogures. Me saben a medicina. Javier se los come de dos en dos, pero a mi me matan. Donde esté una pieza de fruta, que se quite lo demás. La fruta que más pereza me da es, precisamente, la manzana, pero en compota, asada o en un bizcocho o tarta, me parece buenísima. Rara que es una.
        Muuuac!

  2. Hombreeeeeeeeeeeeeeeee ayer pensaba en ti y me dije, le voy a mandar un mensaje a ver que es de su vida!!! y hoy me encuentro esto en el correo. Y además me encanta esta receta!!!! te la voy a robar, como siempre jajajajaja Me encantan todos los ingredientes que lleva… y me la prepararé todos los lunes que es cuando empiezo la dieta jajajaja un besazoooooo!!!

    1. jajaja ¿en serio te acordaste de mi? ¡Qué ilu! Pues si quieres nos vamos poniendo de acuerdo, yo hago bizcochos para las mañanas y tú preparas galletas para las tardes. ¿qué te parece? 😀
      Otro besazo para ti, belleza

      1. Por supuesto que me acuerdo de ti 😊 con el cariño que te tengo 😘 me parece muy bien lo que me propones… En cuanto pueda preparo unas galletitas y nos sentamos a tomarnos un café o un té, lo que prefieras. Besos!!!!

    1. jajajaj ¡Me encanta que lo hayas entrecomillado! 😉 Perdona por el retraso en contestar, pero he estado de viaje y ando todavía un poco trastocao 😀

  3. Efectivamente el paso más difícil debe ser esperar a que estén fríos no??
    Oye! Y me pregunto yo! OCn todo lo sanos que son no cuenta como que me salto la dieta verdad? jejej

  4. Me encantan!!!
    Vaya receta mas original con tantas harinas diferentes y tanto ingrediente.
    Si me lo permites te la copio, es ideal para tener para desayunar!!!
    Gracias por tus maravillosas recetas. Un besin

    1. ¡Muchísimas gracias corasao! La verdad es que me volví un poco loco con tanta harina, pero es que le dan un punto diferente a la textura del bizcochuelo, las cosas como son. ¡Ah! y perdona por el retraso en contestar, pero he estado de viaje y ando todavía un poco trastocao 😀

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s