Por mucho que El Corte Inglés insista, en mi casa no es Navidad hasta que no se empieza a preparar la primera «bandeja».
Todo el mundo sabe lo que es una bandeja, está claro. Las tenemos de acero inoxidable de la abuela, de plástico del IKEA y alguna que otra molona que hemos comprado en una de esas tiendas nórdicas de decoración que han empezado a salir como setas. Pero yo me refiero a «LA BANDEJA«.
¿En vuestra casa no se prepara? No me lo creo. Para hacer LA BANDEJA no hace falta ni siquiera una bandeja de verdad, tan sólo una fuente grande. En ella iremos colocando de manera estratégica todas las variedades de turrones, polvorones, mazapanes, peladillas, marquesas y cualquier otra variedad de dulce navideño.
Es muy muy importante que todo esté representado en la bandeja. «El turrón de chocolate que le gusta a los niños», «no te olvides las peladillas para la abuela, que no las puede morder pero las chupa», «¿dónde está el turrón de café? ya sabes que es el favorito de papá», «¿este año no había mazapanes de otra marca? estos no me gustan», «¿otra vez has comprado roscos de vino? Pero si no le gustan a nadie». Y así, pedacito a pedacito, trocito a trocito, vamos haciendo un juego de malabares para construir nuestra bandeja. Por supuesto, el objetivo es que esté siempre llena. Si la sacamos en la merienda y nos zampamos la mitad, hay que volver a llenarla para la cena. Una bandeja medio vacía, no es una bandeja.
Sin embargo, lo mejor de la bandeja no está en su interior. Lo mejor es reunirse alrededor de la bandeja, de sobremesa, y empezar a sacar los chascarrillos de todos los años. Todos nos los sabemos pero da igual, nos reiremos igual y cada año le iremos añadiendo algún detalle diferente. Por supuesto, también hay que «visitar la bandeja». Eso quiere decir que, una vez que has terminado tu sobremesa con tus 8 kilos encima, te vas a visitar a tu tía, que te saca SU bandeja para merendar. Y así el ciclo sin fin que hace que en enero los gimnasios se forren a nuestra costa.
Así que, ahora que ha llegado el tiempo de ir preparando la bandeja, os traigo una idea un pelín diferente. En lugar de poner los trocitos de turrón de Jijona, ponemos unas galletas elaboradas con el mismo. Así nuestra bandeja será la envidia del vecindario. ¿se puede pedir algo más?
Ingredientes:
- 80 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente, no líquida)
- 2 cucharadas soperas de miel
- 1 huevo hermoso
- 150 gramos de harina de trigo normal
- 100 gramos de harina de trigo integral (puedes sustituirla por la normal si quieres)
- 200 gramos de turrón de Jijona (el «blando» de toda la vida)
Elaboración:
En un bol, pon la mantequilla con la miel y bátelo bien. Añade el huevo y sigue batiendo. A continuación, añade la harina normal y remueve. Luego incorpora la harina integral, tamizada, y mézclalo todo junto.
Por último, desmiga el turrón y añádelo al bol. Amasa bien, ya con las manos, para que quede todo bien mezclado pero tampoco te obsesiones. Haz una bola, envuélvela en plástico film transparente y deja que repose en la nevera al menos media hora.
Mientras la masa se enfría, te pones un cafelito y te sientas un poco, que llevas toda la tarde en la cocina y te lo has ganado.
Luego pon a precalentar el horno a 175ºC, calor arriba y abajo.
Una vez que se ha enfriado la masa, coloca una lámina de papel film sobre la encimera. Pon encima tu bola y luego otra lámina de papel film. Ponemos estas láminas para que la masa no se pegue al rodillo. Estira la masa entre los dos plásticos transparentes con el rodillo hasta que quede más o menos de 1-2 cm de altura. Luego, usando el cortador de galletas que tengas en casa, o incluso un vaso, vas cortando la masa para hacer las galletas. Según las vas haciendo, vete colocándolas encima de un papel de hornear extendido en una bandeja de horno.
Yo tengo unos cortadores en forma de estrellas, de varios tamaños. Así que pensé hacer galletas de diferentes formas y luego montar con las estrellas el «pseudo-árbol» de la foto y reservar las redondas para el bote de galletas del desayuno. Aquí cada uno con lo que tenga a mano.
#UanConsejo: Deja enfriar las galletas unos 15 minutos en la nevera antes de hornear (yo meto directamente la bandeja en el frigo). Así conseguimos que luego no se nos deformen cuando se calienten en el horno.
Por último, horneamos durante 9-10 minutos. Ojo que, como siempre, el tiempo depende de cada horno. Vigílalas bien porque como te pases, se te chamuscan (doy fé, que me ha tocado tirar unas cuantas galletas calcinadas por ser un despistado de vida alegre).
Cuando saques las galletas, deja que reposen un poco en la bandeja, luego las pasas a una rejilla y deja que ahí enfríen completamente.
Decoración: Como decía, yo me he sentido inspirado por el espíritu navideño y he amontonado las galletas en forma de estrella como si fueran un árbol. El efecto «nevado» es azúcar glass. Pero vamos, que tampoco hacen falta abalorios, tal cual salen del horno están de vicio.
¡Qué aproveche!
Me ha encantado La Bandeja!!! Y es que es así en todas las casas. Yo tengo la de mis padres, que todos años es la misma, una de metal con unos gatos dibujados en el fondo, que ya están para el arrastre…. Jajaja. Pero ahí la tienes con mas años que Matusalén. Este año le paso tú receta a mi madre. Y a mi carpeta de recetas que va. Abrazos celebrity!!
¡Es que lo mejor de la bandeja es que sea siempre la misma! así uno tiene ya controladas las medidas y puede construir su muro de turrones y polvorones como Dios manda. 😀
Yo no digo nada, pero se acerca la Navidad y lo mismo los Reyes te traen un horno nuevo. ¿Has sido bueno este año? 😛
Yo he sido superbueno de verdad de la buena. Y además este año hay Reyes nuevos…… :-))
Me encantaaaaaaa!!!!! Feliz Navidad!!!!!
¡Muchas gracias! Y muy felices fiestas para ti y los tuyos 🙂 ¿Os juntaréis todos por Navidad?
Siiii y además estamos de mudanza 😓😓A topeeee!!!
Una gran verdad lo de visitar «La bandeja» ja,ja,ja!
Es la excusa perfecta para visitar a tu gente y, de paso, añadir unos kilitos más a la dieta jajajaja
Lo has bordado, de verdad, y me has hecho sonreír :)) en mi casa también hay Bandeja» y no has podido describir mejor lo que se pone dentro. En mi casa «La bandeja»está disponible las 24 horas durante todos los días de Navidad y la vamos limpiando y reponiendo. Muchas gracias por este post y la receta.
¡Muchas gracias a ti por leerme! Si hay bandeja es que tu casa está llena de gente decente! jajajaja Que tengas muy felices fiestas y acuérdate de mi cuando construyas la bandeja de este año 😛
Gracias a ti! Claro que me acordaré y seguro que me saldrá una buena sonrisa al prepararla :))
Feliz Navidad 🌲
Una receta muy interesante incluso para que pasadas las fiestas si nos queda sobras de turrón hacer unas galletitas diferentes. Saludos y Felices Fiestas
¡Totalmente de acuerdo! Así aprovechamos esos trozos que se quedan siempre y que nos duran casi hasta febrero 😀
Nosotros no hacemos bandejas, sacamos directamente la caja y de allí comemos directamente!!!
¡Pero bueno! ¿Dónde han quedado las buenas costumbres? 😛 jajajaja
Esa es la buena, si te cuento la mala…JE,JE
Ay! Una sonrisa si que me has sacado, entre la bandeja, los roscos de vino que no le gustan a nadie, el cafelito y el «uan consejo» jajaja
Buena pinta las galletas, le pasaré la receta a la matriarca a ver si se anima, si no me tocará a mi.
jajaja Pues me alegra mucho que te haya gustado. 🙂 Si os animáis con la receta, luego me cuentas qué tal el resultado. ¡Que tengas muy felices fiestas!
Hola!! se me cae la babilla.. y eso que la miel no me gusta jajajaja pero tienen una pinta muy rica 😛 un besote!!! (compartida) 😉
¡Eres la mejor!
ME IMAGINO QUE EL AZUCAR AL QUE TE REFIERES SON LAS CUCHARADAS DE MIEL, YA QUE EN LOS INGREDIENTES EL AZÚCAR NO APARECE POR NINGÚN LADO
Exacto Elena, gracias por tu comentario. Ya lo he actualizado. Está claro que escribir la receta mientras preparo los tuppers de la semana no puede ser bueno. 🙂
Hola. Lo que me he reido con tus comentarios sobre «la preparación de la bandeja», yo en mi casa no tengo (evito tentaciones) pero en casa de mi santa madre siempre hay que «preparar» la bandeja porque sin ella parece que no estamos en Navidad, je,je,je,je…..Tu idea me encanta. Enhorabuena. Un saludo. Rosa.
Es que mientras el postre sea cualquier otra cosa que no sea la bandeja, no estamos en Navidad. A mi que me vendan las Navidades modernas que quieran, pero sin mis polvorones, no no y no! 😛
Muchas gracias por tu comentario
Moreno! Has visto la portada de la ELLE gourmet nueva de navidad y alguna mas? Te han copiado! Jaja
¡Mister! Pues no la había visto, la verdad. Acabo de hacer un googleado y ya he visto el «árbol de navidad» dulce jajaja La ídea no es original mía. La vi el año pasado en un blog de repostería y me hizo mucha gracia. Pensé que en algún momento tenía que usarla y mira, estas galletas me han venido al pelo. 😉 ¡ah! y luego pongo la foto en IG! hay que ver qué exigentes venís los fans! 😛
Pero Fans Fans, con mayúsculas jaja esq por IG me resulta mas fácil ver cuando tienes receta nueva en el blog, aunque esta vez me ha avisado mi novio que ya habias subido receta, que le tengo enganchado tambien! Jaja Pero me voy el sábado a pasar las navidades a Londres con mis padres asiq no voy a cocinar nada estas fiestas! Queria hacer roscón también, a ver si me da tiempo para reyes cuando vuelva, si le haces tu tienes que subirle 🙂
Un abrazo guapín!
¡Me ha encantado el comentario de La Bandeja! 🙂
En mi casa suele haber LA BANDEJA y La bandeja. La primera es la que contiene los turrones por antonomasia (blando, duro, de chocolate, y alguna otra novedad que se antoje) y los polvorones (sí, lo confieso, soy la rarita a la que le gustan los roscos de vino jajajaja). La segunda es la que contiene los «extras» para los mayores: peladillas, orejones, higos secos… Y es que como bien dices, tiene que haber para todos los gustos.
Con tu permiso me apunto la receta, porque me parece estupenda tanto para estas fechas como para la labor de «reciclaje» de sobras cuando se van alejando 😉
¡Mil gracias por compartir! 🙂
¡Cuenta conmigo para las dos bandejas! jajaja ¿ves? si sabía yo que esta obsesión compulsiva por comer no podía ser sólo en mi casa. 🙂
Oye, que no te hace falta mi permiso para coger la receta. Róbala, cámbiala, hazla tuya y luego me invitas a merendar. ¿Trato hecho?
¡¡Trato hecho!! 😉
Me ha encantado la historia de la bandeja de Navidad, porque mi madre y mi suegra la hacen así. Hay veces que todavía compro turrón de coco pensando en la abuela, porque era el que más le gustaba.
Este año como tengo un evento familiar importante en mitad de las Navidades (¿a quién se le ocurre casarse el 3 de enero? Sólo a mi hermana!!!!) y tengo que entrar en algún vestido, ando con recortes en materia de turrones y mazapanes, aunque es inevitable que en algún momento caiga un pedacito. Igual es que no he entrado en la navidad todavía.
Besos guapo, a seguir en Modo Navidad, a ver si nos contagias a los demás!
Feliz Navidad!!!! En mi casa ya está preparada «la bandeja», y hay años que dura hasta febrero. Es un pecado!!!! Pero como la disfruto…
Oye, que si en casa no os gustan los roscos de vino me los puedes ir guardando, ¿eh? 😛
Jajajaja Vaya cuento tienes! Oye niño, que muy felices fiestas! Ya me contarás ese viajazo que te pegaste hace poco.
Claro que sí! Pero con un café delante!
Y estas galletas tienen una pinta brutal…
Me encanta la receta y como te quedó el arbolito!!!
El comentario sobre la bandeja es total y creo que tos nos vemos un poco reflejados en el.
Felices Fiestas!!!
¡Muchísimas gracias! Y muy felices fiestas para ti y los tuyos ;-))
Aimmm me ha encantado tu relato y forma de definir «LA BANDEJA» porque en mi casa, de toda la vida, es ¡¡tal cual!! De hecho, llevo años sin vivir en casa de mis padres y mi madre sigue esperándome los días previos a Navidad para preparar juntas «la Bandeja» jajajja… y siempre es lo mismo «no me has comprado mi turrón de chocolate»… no, he comprado este que a tu hermano le gusta más» ..»ya pero es que a mi me gusta el otro»… y… los nevaditos umm que ricoosoooo… jajajaja.
Este año me había propuesto hacer yo el turrón para LA BANDEJA
Perdón se cortó… decía que este año me propuse hacer yo el turrón pero me pilló el toro de la Navidad.. y ni turrón ni nada… así que otro año será… pero igual tus galletitas si las pruebo ;).
Por cierto, ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!! Que ya tenía yo ganas de tener un ratejo y pasarme por aquí como antes xd xd
¡Muy felices fiestas para ti también! Y anímate con el turrón, aunque sea para febrero 😜
Gracias por tus recetas y seguir compartiendo un estupendo blog, como agradecimiento te nomino al premio Liebster . Muchas felicidades y feliz 2015 🙂
https://a180grados.wordpress.com/2015/01/08/segundo-premio-gracias/
¡Me había perdido este comentsrio! 😱 Te pido disculpas 😦 Bueno y muchísimas gracias por la nominación, me hace mucha ilusión, de verdad! Un abrazo enorme
Enhorabuena por el blog, de momento todo lo que he hecho, exitazo!!
Para cuando una estupendisima tarta de zanahoria? Lo estamos deseando!!
Me alegro que te guste Carol 😊 La tarta de zanahoria fue la primera receta que subí al blog, porque es mi favorita 😁 Si vas avanzando hasta el final, darás con ella. ¡Gracias por tu visitilla!
¡¡Muy buena pinta!! Estas Navidades las haremos 🙂