Mini-magdalenas de margarina

Mini magdalenas de margarina

Receta extremadamente fácil. Tanto, que hasta casi ni la pongo porque me daba vergüenza. Pero luego he pensado que total, un básico de magdalenas nunca viene mal y que lo mismo alguien necesita de una receta sencillita para iniciarse en la cocina. 

Y tú dirás, ¿qué diferencia hay entre las mini-magdalenas y las magdalenas? Y yo respondo: Ninguna. De hecho, esta masa la puedes hacer en formato mini, en formato normal o en molde de bizcocho. Lo único que tienes que tener en cuenta es los tiempos de cocción. Pero eso ya te lo detallo más abajo.

Mi única advertencia como amigo es que las mini-magdalenas las carga el diablo. Porque son tan cuquis, tan pequeñas y tan «de bocao» que uno acaba zampándose 5 así sin miramientos.  #ElCavisaNoesTraidoL

Así que hala, anímate con este básico de los desayunos felices y ponte el delantal, no vaya a ser que te manches tu ropa de los domingos.

Ingredientes:

Para 40 mini-magdalenas, o para 18 magdalenas, o para un bizcocho hermoso:

  • 3 huevos
  • 240 gramos de azúcar
  • 100 ml de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla (también puedes echar ralladura de limón o naranja, el caso es aportar algo de aroma)
  • 200 gramos de margarina a temperatura ambiente (yo he usado Flora –Aceite de Oliva)
  • 240 gramos de harina
  • 8 gramos de levadura química (medio sobre estilo ROYAL)
  • Un poquillo de sal (la punta de la cucharita)

Elaboración:

En primer lugar, saca los huevos, la leche y la margarina de la nevera. Deben estar a temperatura ambiente así que con una hora fuera del frigorífico, más o menos, es suficiente.

Enciende el horno a 220 ºC (calor arriba y abajo) para que vaya calentándose y prepara la bandeja con los papelitos para mini-magdalenas. En mi caso, como en la bandeja me caben 24, tuve que hacer dos horneadas.

En un bol grande batimos los huevos con el azúcar, hasta que tengamos una crema amarillenta y suave. Añadimos la leche, la vainilla y la margarina y seguimos batiendo. Por último, añadimos la harina, la levadura y la sal y mezclamos todo bien para obtener una masa homogénea. Qué fácil, ¿verdad?

Tapamos el bol con papel film y lo metemos en la nevera como media hora. Este paso es opcional y sólo necesario si vas a hacer magdalenas, no para el bizcocho. En realidad, podrías distribuir la mezcla en los papelillos y meterlos al horno directamente, pero al enfriar la masa lo que conseguimos es que luego las magdalenas queden con el copete tan característico.

A la media hora sacamos el bol, distribuimos la masa por los moldes y metemos al horno. Unos 15 minutos serán suficientes para que estén hechas por dentro y doraditas por fuera. Vete vigilando por si acaso, que cada horno funciona como quiere.

NOTA: Si vas a hacer la versión de magdalenas de tamaño normal, necesitarán los 15 minutos a 220ºC más otros 5 minutos a 175ºC (para que se nos hagan bien por dentro sin chamuscarse por fuera). Y si haces la versión bizcocho, pues no hace falta enfriar la masa, la puedes poner directamente a 180 ºC unos 35 minutos.

Mini magdalenas de margarina2

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

33 respuestas a “Mini-magdalenas de margarina

  1. Vergüenza??? Que es eso!!! 😃😃 esta es la tipica receta que hay que poseer obligatoriamente porque triunfa sí o sí 👏👏👏 Asi que ole ole UanPound porque esta no podia faltar. Bessotes gordotess

  2. Donde vas sin minimagdalenas!!! Jaja
    Me gustan un monton estas recetas imprescindibles. De hecho yo conoci tu blog con la receta de magdalenas de manzanilla y miel si no recuerdo mal… Estan en mi lista de pendientes. Un beso. Maite

    1. Salieron 40 y esta mañana en un desayuno a 4 bocas nos hemos ventilado más de la mitad. No tenemos límite, hija, no hay remedio. Jajajaja pero también es verdad que son mini, y te las comes casi como panchitos 😉 Gracias por tu comentario Maite, otro besazo de vuelta! (Y anímate con las de manzanilla, que salen muy ricas))

  3. Me parece muy bien tu receta, que las clásicos o recetas tradicionales también hay que disfrutarlas y en formato mini son un acierto para acompañar un cafecico.
    Saludos.

    1. Eso es precisamente lo que me hizo decidirme por publicarla. Que muchas veces nos liamos con glaseados de colores y nos olvidamos que unas magdalenas simplonas están la mar de ricas.
      Muchas gracias por tu comentario Jose, encantado de que te pases por aquí 😉

    1. Jajajajaja ¿En serio no lo sabías? ¡No me lo puedo creer!
      En realidad es por el contraste de temperaturas. Por eso el horno también está más caliente de lo normal. ☺️ Si quieres, cuando te pongas un día a hacerlas, lo hablamos ^^

  4. Por dios!!! Ves ahora andamos con los muffins, los cupcakes y todo este rollo pero donde estén las magdalenas de toda la vida por dios !!! Yo me comía las 40 con un Colacao jejejeje

    1. Las 40 no, pero 4 o 5 caen fijo! Jajajaja Es que esto de que sean pequeñajas hace que te las comas sin darte cuenta! 😉 Gracias por tu comentario, te mando un abrazaco!

  5. Uhm!! que ricas estas minimagdalenas! Y en lo del truquillo de la nevera tienes razón aunque yo soy un poco agonias y no tengo paciencia! Gracias por esta ‘simple’ receta!

    1. Lo del copete es algo súper fácil de conseguir y que mucha gente no sabe 😉 Hay que reconocer que las recetas «básicas» siguen triunfando jajaja Muchas gracias por pasarte Sandra ^^

    1. Desde luego, son una manera rápida de tener desayunos saludables. De hecho, este tipo de recetas son las que más repito, porque uno no va a estar haciendo tartas para cada día. jajajaj Gracias por pasarte Natalia. 🙂

    1. jajaja ¡Claro que sé lo que es! Que me lo han contado…. 😛 A ver, a ver, hay que racionarlas: 40 mini-magdalenas, entre dos personas, a 5 por ración = desayuno de lunes a jueves (el viernes toca desayuno especial, que para eso comienza el finde) 🙂 Besazo para mi Rosa favorita

  6. Después de mucho buscar y probar recetas de magdalenas así, sencillas, por fin encontré la tuya que es sin duda la perfecta!!! Así que debo darte las gracias porque están deliciosas. Gracias por compartirla 🙂

  7. Buenas tardes consulta. Necesito batidora o se puede batir a mano? Para hacer las clásicas de la niñez se le puede poner azúcar arriba 👆 puede ser? Así eran en mi infancia. Gracias me encanto la receta

    1. ¡Hola Eli! En primer lugar, disculpa por el retraso en contestar 🙂
      No es necesaria la batidora, por supuesto. Siempre puedes hacerlo a mano, pero claro, necesitarás cierta energía y más tiempo. Y también puedes ponerles un poquito de azúcar por encima, justo antes de meterlas al horno, así conseguirás esa «costra dulce» que tantos recuerdos te trae. 🙂 Si las pruebas, ya me dirás qué tal el resultado. ¡Un abrazo!

    1. Hola Lizeth, yo los suelo llenar hasta un poquito por debajo del borde. Si utilizas la técnica de calentar al principio a mucha temperatura (220 ºC) y a los 5-10 minutos, bajar a una temperatura media (175 ºC) el efecto es la subida rápida de la masa, que no se sale de los moldes sino que forma ese copete tan bonito. Espero haberte ayudado 🙂

Responder a rosvil99 Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s