Magdalenas de kiwi y almendra

Magdalenas de almendra y kiwi

Sí, últimamente me ha dado por meterle fruta a todas las recetas. Aporta aroma, aporta vitaminas y, sobre todo, me encanta como queda en la repostería. Prometo volver en breve a la mantequilla y al chocolate, no os preocupéis.

Esta receta es fácil, fácil. Tanto, que casi me da vergüenza dedicarle una entrada porque es casi un «échalo todo a un bol y mézclalo». Sin embargo, también puede ser que ésta sea de las primeras veces que te has puesto el delantal, así que, por si acaso, os doy todo lujo de detalles.  😉

Ingredientes:

(Salen unas 12 magdalenas)

  • 225 gr de harina
  • 100 gr de almendras molidas
  • 170 gr de azúcar
  • 125 ml de aceite de girasol
  • 2 huevos
  • 1 yogur natural
  • 3 kiwis en trocitos
  • 16 gr de levadura química en polvo (1 sobre tipo ROYAL)
  • 1 cucharadita de extracto de almendra (opcional)

Elaboración:

En primer lugar, encendemos el horno a 175ºC (arriba y abajo) y dejamos que vaya calentando mientras preparamos la bandeja con los moldes y la masa.

En un bol, preparamos la masa de las magdalenas: por un lado, batimos el yogur con el azúcar, el aceite, el extracto de almendra y los huevos. Añadimos el resto de ingredientes secos (harina, almendras molidas, levadura) y seguimos batiendo. Por último, agregamos los trocitos de kiwi y damos un último meneo.

Repartimos la mezcla en los moldes y horneamos durante unos 15 minutos, vigilando que no se nos quemen y chimpún. Ya sabéis que sabremos que están listas cuando insertando un palillo en el centro de la magdalena, salga limpio.

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

46 respuestas a “Magdalenas de kiwi y almendra

  1. Las recetas fáciles son las de la tarde de domingo, para merendar calentito. Claro, que pensando en merendar calentito ahora ya sólo pienso «chocolate con churros». Dios mío, parezco Homer cuando se le mete algo en la cabeza (rosquillas…) No sé porqué cada vez que leo una receta tuya se me ocurre algo pecaminoso. Besos!

    1. jajajajaja ¿así que ahora la culpa de que pienses en dulce es mía? Después de perfeccionar la receta del bollazo a base de repetición de la receta, ya no me creo nada! 🙂 Un besazo!

      1. No querido, la culpa de que piense en dulce no es tuya, desgraciadamente… Estoy posponiendo el primer intento de roscón de reyes, pero veo que de esta semana no pasa. Además, cuando se me mete una cosa en la cabeza, no hay quién me saque de ahí… De todas formas hace semanas que voy regalando todo lo que hago y todavía no he comprado ni un solo turrón. La receta del chinois… es que es muy buena, no hay otra excusa! 🙂 Bss

        1. Yo llevo 2 años diciendo que este año el roscón lo hago casero y al final, nada de nada. Anda, anímate, hazlo y ponme la receta. Además, como seguro que incluyes un montón de fotos (que me encanta), no hay torpón como yo que tenga excusa.

          1. Yo casi todos los años pringo en Reyes y el roscón casi es mejor comérmelo antes, porque el día de Reyes en sí, como el que me den en el hospital si tenemos buena guardia. Intentaré hacer la receta a condición de que luego la hagas, no vale irse al carrefour a comprar un roscón horrendo! Lo de los millones de fotos es porque «mi siempre sabio » 😉 dice que si él quisiera aprender leyendo blogs, necesitaría muchas fotos del proceso. Yo reconozco que cuando veo las fotos de los demás, me ayuda mucho.

    1. Ya tenía la receta en la cabeza, es lo que hay 🙂
      Ahora creo que viene una temporada sin actualizar, que me esperan unas semanas moviditas 😦

  2. Estoy contigo en eso de ponerle fruta a todo o casi todo jeje. Estas magdalenas con kiwi tienen que estar buenísimas. Sigue poniendo fruta no te cohíbas…

    1. ¡Parece que tengo una frutería! jajaja El caso es que me gusta mucho como queda con los bollos, así que me alegro que te guste, porque me temo que irán cayendo más. Muchas gracias por tu comentario!! 🙂

  3. Tienen un aspecto delicioso.
    Viene bien una alternativa con frutas y más sanota, que con lo que se avecina ya tenemos bastante colesterol 😉
    Un besico

    1. En realidad también llevan su dosis de aceite y azúcar así que ligeras ligeras tampoco son, pero siempre mucho más sanas que las compradas y, desde luego, la fruta aporta vitaminas, así que habrá que seguir apostando por este tipo de recetas. 😀 Muchísimas gracias por tu comentario. Un besote

    1. Pues hay un montón de frutas que le van de maravilla a las magdalenas! Parece que lo más típico es ponerle moras o frambuesas o arándanos, pero los trocitos de pera, de manzana, kiwi o melocotón a mi me chiflan. 🙂 Gracias por tu comentario. Besazos!

    1. No te vas a creer! Justo antes de ponerlos en el horno se fue la luz! Media hora mas tarde casi los converti en pancakes de platano y chocolate en la oscuridad… pero al utlimo momento volvió la luz.

  4. Bueno, bueno… tu al menos lo pones en practica y utilizas las frutas… yo tengo un montón de recetas pendientes con frutas (entre ellas un bizcochito de kiwi) y parece que no llega el momento! que ganas de probar y que me queden con la misma pinta que quedaron tus magdalenas! Gracias por compartir tu receta 😉
    Un besin!

  5. Está nevando en tu blog? O es en honor al kiwi invernero? Mu chulas las magdalenas (que no cupcakes). Abrazos y ….. continúa dándole a la fruta (que eso de la mantequilla es muy foráneo)

    1. Jajajaja ¿has visto el efecto navideño? Debo admitir que lo ha hecho todo el señor WordPress, no tengo nada de mérito 😉 ¡Gracias por los ánimos! Intentaré seguir fiel a la fruta, aunque no me mires muy mal si sigo utilizando la mantequilla de vez en cuando ;-P

    1. ¡Y la de vitaminas que tiene! Jajaja Muchas gracias por tus palabras niño. Yo he leído hoy tu post sobre la Cunningham y ahora tengo el antojo del Breakfast Book. ¡Horror! ¡Tengo que dejar de acumular libros! Jajaja

Responder a Lirios Cake - Laura Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s