Tarta de chocolate y peras

Tarta de chocolate y peras4

No es rápida y no es ligera en calorías, pero todos sabemos que las cosas verdaderamente buenas nunca lo son. Por otro lado, aunque te llevará un rato, la complejidad es mínima y el resultado es exquisito (creo que la parte más difícil de esta receta es tener 4 peras en casa). Perfecta para tardes tontas lluviosas en fin de semana, cuando tienes antojo de merendola y no quieres salir a pasar frío.

La receta es de la web Confessions of a Tart, uno de esos blogs abandonados (no publica nada desde 2011) pero que se mantienen para gloria y deleite de los cocinillas curiosos que siempre vamos buscando por la red. Admito que he adaptado un poco la receta, reduciendo niveles de azúcar y mantequilla (que yo creo que ya tiene bastante) y ajustando el método “a mi manera”.

Vamos al tema.

Ingredientes:

Para las peras en almíbar:

(puedes comprarlas directamente en lata, pero tampoco es tan difícil hacerlas)

  • 4 peras
  • 1 litro de agua
  • 200 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la base:

  • 225 gr de harina
  • 80 gr de azúcar glass
  • 115 gr de mantequilla «manejable» (ni tiesa recién sacada de la nevera pero tampoco derretida, con que esté blandita, vale)
  • 1 huevo frío y hermoso, ligeramente batido
  • Un pizquito de sal

Para la crema de chocolate:

  • 170 gr de chocolate negro (a partir de 50% cacao, según gusto) en trozos
  • 175 ml de nata (cuánta más grasa, más sabroso el resultado, lo dejo a vuestro criterio)
  • 60 gr de azúcar
  • 1 huevo + 1 yema de huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Mermelada de albaricoque para dar lustre y un poco de azúcar glass para adornar (opcional)

Elaboración:

Lo primero es hacer la base. En un bol grande, mezclamos la harina, el azúcar y la sal. Troceamos la mantequilla hasta conseguir daditos pequeños, y los incorporamos a los ingredientes secos. Añadimos el huevo y mezclamos con un tenedor hasta que se haya integrado. Si la masa está demasiado seca y no es manejable (quizá el huevo era muy pequeño), añade una cucharada de agua fría. Deposita la masa sobre una superficie ligeramente enharinada y amasa un par de veces, para terminar de incorporar los ingredientes secos y conseguir un resultado homogéneo. Por último, estírala con un rodillo hasta conseguir una lámina de 1 cm de espesor (aproximadamente).

Engrasamos con un poco de mantequilla derretida un molde de tarta (el mío tiene 24 cm de diámetro interior y 27 de borde a borde) y depositamos con cuidado nuestra lámina. La masa debe cubrir todos los lados sin necesidad de estirarla. Lo ideal es que simplemente la coloquemos encima, le demos unos toques  para que se ajuste al molde y recortemos la masa sobrante, sin forzar su moldeado. Para que asiente, la metemos 30 minutos al congelador.

Aquí os muestro como debe quedar.

Tarta de chocolate y peras

Mientras nuestra masa se congela, nos ponemos con las peras. Las pelamos y partimos por la mitad, eliminando su corazón (qué mal suena esto). En un cazo, ponemos el agua con el azúcar a hervir, mientras removemos para que se disuelva este último. Añadimos la cucharadita de extracto de vainilla y seguimos removiendo para que se mezcle. Con cuidado, colocamos las peras en el agua (añade más agua si es necesario para cubrir completamente las peras), bajamos el fuego, manteniendo a fuego lento hasta que las peras estén tiernas al pincharlas con un tenedor (cuidado que tampoco se tienen que poner blanduchas). En mi caso, tardó unos 12 minutos. Escurrimos el agua y reservamos  las peras en un platito a un lado.

Para la crema de chocolate, comenzamos batiendo los huevos (vale, el huevo y medio) ligeramente en un bol. Agregamos la vainilla y seguimos batiendo. En un cazo calentamos el chocolate con la nata (sí, podemos reutilizar el de las peras, que luego llena uno la cocina de cacharros sucios). Lo ideal es hacerlo al baño maría, pero yo tengo comprobado que si el fuego no está muy fuerte y removemos frecuentemente, el chocolate no se pega (si se pega la has pifiado porque aquello coge un olor mu malo). El objetivo es conseguir un ganache brillante. Añadimos por último el azúcar y seguimos removiendo hasta que el azúcar se haya derretido. Debemos dejar reposar el ganache unos minutos antes de añadir a los huevos así que vamos haciendo el siguiente paso y luego volveremos.

Sacamos la masa de la tarta del congelador y ponemos el horno a precalentar 190 ºC (arriba y abajo). Pasamos con cuidado las mitades de las peras a una tabla y cortamos con mucho amor (léase, con muuucho cuidado) en rodajas finas. Desliza el cuchillo bajo las peras  y deposítalas en el molde de la tarta, presionando un poco encima, para que se “abran” un poco las rodajas. Aquí os dejo cómo deben quedar.

Tarta de chocolate y peras1

Ahora que el ganache de chocolate habrá templado un poco, lo añadimos al bol con los huevos batidos y removemos todo muy bien para que se integre. Una vez con nuestra crema de chocolate ya terminada, la vertemos sobre el molde de la tarta, donde estarán también las peras en rodajas. Lo ideal es que vertáis el chocolate por los alrededores de las peras, para que no se cubran completamente. Así quedará más vistoso. Horneamos durante 40 minutos (vigilad que no se queme la base) y, al sacarlo, lo dejaremos enfriar sobre una rejilla durante 10 minutos.

Por último, para decorar, damos un brochazo con mermelada de albaricoque (calentada unos segundos al microondas) sobre las peras y espolvoreamos azúcar glass sobre la tarta. Por cierto, con las medidas que venían me salió una tarta hermosa y tres tartaletas.

Tarta de chocolate y peras

¡Qué aproveche!

Tarta de chocolate y peras0

Anuncio publicitario

29 respuestas a “Tarta de chocolate y peras

    1. Pues tienes toda la razón, lo del chocolate es una debilidad que admito y reconozco sin ningún tipo de rubor 🙂 Aunque por ejemplo, con manzana no me acaba de convencer. Sin embargo con fresas o con pera me chifla 🙂 Muchas gracias por pasarte

  1. Completamente de acuerdo en que las cosas buenas tienen calorías para dar y regalar y normalmente, dan un poco de trabajo. Te lo digo yo que me acabo de hacer 3 docenas de las famosas croquetas de txistorra, que ya me quedé con la cosa el otro día y no me he podido resistir.
    El chocolate y la pera, ya te lo dije otra vez, es una de las combinaciones favoritas de mi marido así que antes o después, caerá en uno u otro formato.
    El blog que mencionas tiene buena pinta, la verdad. Me acaba de dar un par de ideas para navidad. Lo malo es que necesito postres que pueda dejar hechos 1-2 días antes, porque curro mogollón de festivos (qué bonito es lo de estar en paro en noviembre y forrarte a trabajar el puente de la consti y todas las fiestas…), así que ando buceando en busca de recetas adaptables a la situación.
    A seguir trayéndome recetas güenas-güenas! Besos!!!

    1. Sigues martirizándome con las croquetas de Txistorra!! jajaja por el amor de Dios, mándame ya un tupper con media docena aunque sea! 🙂 Te entiendo con lo del curro en épocas festivas, en mi familia todo el mundo trabaja en el sector «emergencias» y lo de las Navidades y Nocheviejas siempre es un circo. Ánimo y, si necesitas unos polvorones, yo te mando cajita 😀

      1. ¿Si te paso la receta te vale? Ya les sacaré unas fotos monas para que salives… jejeje. Los polvorones no me van, pero los nevaditos me pierden y el turrón blando también. Te voy dando ideas. Y no te molestes en ponerle frutas para que no engorde, que yo ya puestos, soy más de mantequillaza, bollo y buen pan (así me luce) 😉 Por cierto, ¿has visto que el bollazo existe y no es un animal mitológico? Un besazo!

    1. jajajaja Calla calla, que la próxima es con Kiwi! (spoiler!!!) Aunque tienes razón, lo mismo me estoy pasando ya, que parece que tengo una frutería 😀

    1. ¿Te puedes creer que no sabía lo que era la Bordalou? jajajaja Una prueba más de que tengo muchísimo por aprender 🙂 Muchas gracias por pasarte por aqui! 😀

    1. Muchísimas gracias! La verdad es que esta vez lo tenía fácil, porque la receta original ya ofrecía una idea de presentación bastante buena. 🙂 De nuevo, gracias por pasarte por aquí 😀

  2. La hice ayer es realmente deliciosa, fue la sensación de la noche jeje. Que te parece si se le añade un poco de licor al chocolate? Ahí sería la bomba…. Muchas gracias por la receta.

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s