Sí, lo sé. Esta receta sería mucho más moderna y Chic si en lugar de la clásica manzanilla hubiera utilizado Té verde. De hecho, se puede realizar con cualquier variedad de té y casi me atrevo a decir que con cualquier infusión. Pero es que odio el té. Lo aborrezco en todos sus colores y sabores. Y me gusta la manzanilla, con su miel, calentita, tomada en taza mientras estoy en el sofá viendo una peli.
Si te gusta la manzanilla como a mi, aquí va la receta. Si prefieres el té, pues modifícala al gusto y luego me cuentas. 🙂
Al tajo.
Ingredientes:
- 125 ml de leche (como 2/3 de un vaso)
- 3 sobrecitos de manzanilla (vale, o infusión a elegir)
- 150 gramos de harina
- 150 gramos de azúcar
- 1 huevo
- 45 gramos de mantequilla
- 1 cucharadita de levadura química (unos 8 gramos o medio sobre de los que vende Royal)
- 1 cucharada sopera de miel (generosa)
Elaboración:
En primer lugar, introducimos el vaso de leche con los tres sobrecitos de manzanilla en el microondas y llevamos a ebullición. Retiramos el vaso del microondas, lo tapamos con los sobrecitos dentro y lo dejamos reposar un rato (unas dos horas sería lo ideal, aunque con unos 10-20 minutos ya va bien si tienes prisa).
Cuando haya pasado dicho tiempo, ponemos el horno a precalentar (160ºC arriba y abajo) y colocamos nuestros papelillos en la bandeja para magdalenas (o los moldes de silicona).
En un bol, batimos el azúcar con la mantequilla hasta obtener una crema. Añadimos el huevo, el vaso de leche con la manzanilla (tiramos los sobres escurridos a la basura) y la cucharada de miel y seguimos batiendo. Por último, agregamos la harina con la levadura tamizada y damos un meneo final. Repartimos la masa en los papelillos (a mi me han salido 12 magdalenas hermosas) y al horno.
En 25-30 minutos estarán doraditas y a punto. Ya sabes, vete vigilando que cada horno funciona como quiere.
¡Qué aproveche! 🙂
Mmmm, pero qué delicia, no? Siempre tan bienvenidas las magdalenas y estas? Tienen una pinta irresistible.
Bss
Son mis compañeras fieles de desayuno! Jajaja La verdad es que tenían un sabor muy original 😉 Gracias!
Ooooh que perfectas, son una monada 🙂 me encantan.
Has probado el de frutas del bosque? es muy diferente de otros sabores de té o infusiones y quizás te guste ;).
Besitos
Lo cierto es que ese en concreto no lo he probado… Suena bien, desde luego 😉 Gracias!
Justo estaba pensando que me apetecia hacer unas magdalenas normales, después de tanto cupcakes y mira tu por donde me encuentro con este blog y esta receta tan curiosa. La idea de poner frutas del bosque me parece muy buena también. Probaré a ver qué tal. Gracias a los dos 😉
¡Qué preciosidad de magdalenas! Tan redonditas y apetitosas… Seguro que probaré esta receta, con manzanilla, con té o con cualquier otra hierba susceptible de infusión. Y como a mí los sabores tradicionales también me atraen mucho, estoy más que feliz con tu proposición. ¡Espero que disfrutes de tus magdalenas y tu película!
Jajaja todo disfrutado! Gracias por los piropillos magdaleneros 😉
Que pinta mas buena!!!
Esta receta de magdalenas tiene su originalidad.
Saludos.
Son diferentes, sí. Cada día huyo más de los saborizantes artificiales y busco otras formas de hacer las recetas de siempre un poco distintas 😉 Gracias!
Qué perfección!!! y sanas!!! que bueno!!! voy acumulando recetitas!!! Gracias por compartirla!!! Bss,
Esta vez se portó el horno y no me chamuscó las de los bordes jejeje Muchas gracias a ti por pasarte por mi salón 🙂
que bonitas y qué perfectas!
Gracias!! 🙂 Debo admitir que suelo ser más de bollos «feos» y ricos, pero esta vez se alinearon los astros para que salieran todas tan igualitas 😀
Caramba!!! Tienen un copete que enamora estas magdalenas!!! Me gusta la idea!!! Yo adoro las infusiones, el té también je, je…Probaré, qué buenas!!!
¿Has visto? Este horno empieza a saber quién manda en casa! jajaja Oye, pues ya me dirás qué tal al hacerlas con té, a ver si también queda ese saborcito final y ese aroma como con las de manzanilla 🙂
Acabamos de aterrizar en tu blog a través de Sweet and Home y lo que hemos encontrado nos encanta.
Estas magdalenas están para comer y no parar, y además, son originalísimas (de manzanilla!!). Las probaremos; hacemos con frecuencia para desayunar….
Un abrazo.
¡Qué ilusión recibir visitas así! Pues muchas gracias chicas por pasaros por aquí, me alegra un montón que os guste mi pequeño blog 🙂 Ahora mismo voy a visitar el vuestro, of course. Y otro abrazo de vuelta XD
Oye! que buenas! Te he hecho caso y he utilizado manzanilla y nos han gustado un montón. Voy a probar con tomillo a ver que tal.
Anda, cuánto me alegro que te hayan gustado!! Ya me contarás qué tal con tomillo 😉
¡Menuda pinta más buena! La verdad es que no se me habría ocurrido mezclar manzanilla en una masa de magdalenas, ¡es una idea muy original!
Una cosa que me ha gustado de tu receta es que indicas claramente qué parte del horno encender, parece muy elemental, pero me he encontrado muchas recetas que sólo ponen los grados, y hay algunas cosas (sobre todo de repostería) que, por ejemplo, no funcionan bien con el horno en modo «ventilador». Una pregunta, ¿se podría calentar la leche en un cazo? ¿Hay alguna razón para hacerlo en microondas, o es sólo por práctico/rápido?
Un saludo 🙂
Muchas gracias! Claro que puedes calentar la leche en un cazo, me traicionó la fuerza de la costumbre jajajaja Es que siempre hago las infusiones en el microondas 😉
Me parece una idea fantástica usar manzanilla. A mí también me encanta, pero los tés también 😉
Si yo reconozco que el raro soy yo! Jajaja Lo mío con los tés yo creo que ya es algo obsesivo 😉 Muchas gracias por pasarte por aqui!! XD
Con lo fan que soy de las infusiones!!! Tengo un armarito lleno de tés, infusiones y hierbas de todo tipo, jajaja.
Estas magdalenas he de hacerlas!!!
Pintaza, te han quedado además súper bonitas ^_^
Verás qué sensación al comerlas, es raro, pero muy muy rico 🙂 Muchas gracias por el comentario y el piropillo XD
Ostras!!!, que buenísima pinta y que mezcla mas autentica, las tengo que probar!!!. Un saludo!!!
Debo admitir que el horno se portó y quedaron todas mas o menos igualitas 😉 Si las pruebas, luego me cuentas qué te han parecido, porfa! Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Holaaa!!!!, jajajajja que si las he probado???, pues mira he hecho ya como unas cuatro veces…… Están de escándalo…. Mi hijo las debora!!!!!!. Este fin de semana toca otra tanda. La mezcla de manzanilla y la miel buenísima. Un saludo!!!!
¡Cómo me alegra oír eso! Un placer contribuir a la felicidad golosa de la familia jajajajaa Y muchas gracias por volver para contarme tus impresiones XD
Tienen una pinta increíble, yo no soy muy amiga de las infusiones porque me da la sensación de que bebo agua caliente 😉 pero la idea de su sabor en una magdalena…. me encanta. Lo probaré sin duda.
¡Yo te las recomiendo! No es que cambie radicalmente el sabor de las magdalenas, pero le da un aroma muy muy rico. Muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Me encanta la idea. Madalena con manzanilla. Tiene que estar buenisimo. Las copiaré algun dia. Gracias.
Pues me alegra que te guste! La verdad es que el sabor no cambia mucho, pero el aroma de la manzanilla y la miel es un placer. Gracias a ti por pasarte por mi rinconcito. 😀
Te he compartido en mi facebook. No me he podido resistir… Sigue asi!
Creo que podría culparte de un (espero que no) futuro despido ya que llevo un buen rato navegando por tu blog y es un no parar.
Me estoy apuntando varias recetas para probar, y esta me ha llamado mucho la atención, me encantan las magdalenas, me encanta la manzanilla, todo junto? no lo se, pensar en tomar manzanilla con esa textura… pero como minimo hay que probarlo y oye si lo recomiendas es por algo, asi que manos a la obra un día de estos.
gracias! 😉
Despidos? pero qué invento es este? jajaja espero que no >.<
En realidad no es que las magdalenas sepan a manzanilla, el sabor que predomina más es el de la miel. La manzanilla aporta, sobre todo, aroma.
Un placer que te haya gustado el blog y que te animes a hacer alguna receta. Espero que luego me enseñes el resultado ;-P
Te he nominado a FIELD OF FLOWERS AWARD, que tengas un feliz domingo,
WOW! Muchísimas gracias, ahora mismo me paso por tu blog 🙂
¿Que no te gusta el té? Eso es que no has probado el buen té, el que viene en hoja entera.
En Delicias de Té tenemos los mejores tés ecológicos del mundo, con más de 100 variedades para elegir.
http://www.deliciasdete.com
Nos encanta la receta. Tomamos nota 😉