Bundt de mantequilla de cacahuete y mermelada

Bundt de mantequilla de cacahuete y mermelada

¿Y qué es un Bundt?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.

Pues no, «Bundt» no eres tú.  🙂  Es el nombre que se le da a un tipo de molde de bizcocho.

Si queréis saber más sobre su historia o el porqué de su nombre, siempre podéis recurrir al gran maestro Wikipedia. A modo de resumen, os diré que se supone que su forma con el agujero en el centro hace que el calor se reparta uniformemente y que el bizcocho se cocine de manera más homogénea. A mi, en particular, me parece que es simplemente un molde bonito.

El «bundt» original es un molde de aluminio pero, a día de hoy, lo más fácil es encontrarlo de silicona en vuestro «Todo a 1€» de la esquina. Sí, el mío es de estos últimos.

Como os podéis imaginar, hay miles de recetas para este tipo de bizcocho. En general, suelen ser masas más espesas que las del típico bizcocho, ya que así se consigue que se adhiera mejor al molde y que la forma del bollo final sea más bonita.

Hace unos días me pasé por Taste of America (tienda de productos americanos) y compré un bote de mantequilla de cacahuete «Extra crunchy» (con tropezones de cacahuetes) y llevaba unos días buscando una receta para usarlo. Tras «brujulear» un poco por la red, encontré esta receta en la página de Welch’s que es una marca de mermelada americana.

Vamos al tajo.

Ingredientes

  • 320 gramos de harina
  • 400 gramos de azúcar
  • 2 yogures naturales
  • 8 gramos de levadura química
  • 4 gramos de bicarbonato
  • 115 gramos de mantequilla
  • 3 huevos grandes (4 si son camperos)
  • 170 gramos de mantequilla de cacahuete
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • Pizca de sal (o «pellizco» si queréis exactitud)
  • 4 cucharadas soperas de mermelada

(Aviso: el molde Bundt es grande y el bizcochazo que obtenemos es muy grande, ideal para meriendas con un elevado número de asistentes)

Aclaraciones

Como decía, yo compré el bote de mantequilla de cacahuete en Taste of America (marca JIF) pero también lo venden en Carrefour o Mercadona.
En cuanto a la mermelada, yo usé una que me encanta de naranja amarga («La vieja fábrica«) y el resultado es bueno, aunque el contraste entre el dulzor del bizcocho y la mermelada es peculiar. Para los que no quieran arriesgar, una de fresas o frambruesas queda espectacular.

Elaboración

En primer lugar, como siempre, ponemos el horno a precalentar. 175 ºC calor arriba y abajo.
En segundo lugar (importante hacerlo así) engrasamos el molde. Lo ideal es calentar una cucharadita de mantequilla al microondas y, con ayuda de una brocha, cubrir todo el molde de una fina capa. Hay que asegurarse que llegamos a todos los rincones con la brocha, ya que si no encontraremos dificultades con el desmoldado. El objetivo de hacerlo antes de preparar la masa es que de tiempo a que la mantequilla se enfrie y se solidifique, evitando que se integre con la masa cuando la echemos al molde.

En un bol, tamizamos la harina, levadura, bicarbonato y sal.
En otro bol, batimos la mantequilla con el azucar, le añadimos la mantequilla de cacahuete y la esencia de vainilla. Vamos incorporando los huevos uno a uno sin dejar de mezclar y, por último, añadimos los yogures.
Finalmente, incorporamos los ingredientes secos a los líquidos y nos aseguramos que la mezcla quede bien integrada. Como comprobaréis, la masa final es bastante espesa.

Echamos la mitad de la masa al molde. Añadimos la mermelada, repartida todo lo uniformemente que se deje y, por último, echamos el resto de la masa.

Bundt de mantequilla de cacahuete y mermelada

Le damos un par de golpecitos al molde, para que la masa llegue a todos los rincones, y al horno.

En unos 45 minutos debería estar listo, pero conviene ir echándole un ojo porque cada horno es diferente.
Cuando lo saquemos del horno, como siempre, hay que dejarlo enfriar antes de desmoldarlo.

Bundt de mantequilla de cacahuete y mermelada

¡Qué aproveche!

Bundt de mantequilla de cacahuete y mermelada

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Bundt de mantequilla de cacahuete y mermelada

  1. yoyoyoy ¡qué pinta! Resulta que yo tengo un Bundt en casa y ni sabía que se llamaba así… A mí además de bonito me parece super práctico para cortar los trozos del mismo tamaño 🙂

    1. ¡Esa mente ingenieril y las porciones exactas! jajaja Pues ahora que has dicho que tienes un molde Bundt, tienes que poner foto de la próxima receta para que la veamos. 😀 Muchas gracias por tu comentario, se agradece 🙂

Responder a UanPound Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s