Flan de Baileys

Flan de Baileys

Seguro que una vez compraste una botella de Baileys y está muerta de risa en alguna estantería. O quizá te guste el alcohol más que a un tonto un lápiz y seas de los que cada semana compras varias botellas de este licor. En cualquier caso, he aquí una forma de “alegrar” un flan y darle un toque diferente.

Hay varias recetas que circulan por la red para realizar un flan de este tipo, pero casi todas incluyen un sobre de polvitos ROYAL. Desde aquí, como no pretendemos llegar ni a la suela del zapato del master chef falsarius, nos conformamos con hacerlo a la manera tradicional.

No dejes que la pereza te invada, coge el delantal y al tema.

Ingredientes:

(para una flanera de las que venden con tapa de metal en cualquier “Todo a un euro”).

  • 4 huevos
  • 500 ml de leche
  • 100 ml de Baileys
  • 6 cucharadas (soperas) de azúcar
  • 1 cucharada (de café) de extracto de vainilla
  • 1 cucharada (sopera) de leche condensada
  • Caramelo para decorar

Elaboración:

El flan se debe hacer siempre al baño maría. Hay quién lo hace en el horno pero yo, por cuestión de ahorro (de tiempo y de electricidad), lo hago en la olla a presión.

En primer lugar, ponemos a calentar un litro de agua en la mencionada olla.

Mientras se calienta, distribuimos un poco de caramelo por las paredes y el fondo de la flanera. El caramelo puede hacerse tostando azúcar, pero el resultado es igualmente bueno con un chorro de Caramelo ROYAL (o Hacendado) y nos ahorra bastante tiempo y cacharros que fregar.

Para hacer el flan, batimos todos los ingredientes en un bol y los echamos a la flanera.

Cubrimos la flanera con papel Albal (para asegurar que no entre nada de agua durante la cocción) y la tapamos con su tapa de aluminio.

Es importante que la mezcla quede lo más aislada posible porque, si durante la cocción entrase agua, el flan no cuajaría y el resultado sería desastroso.

Introducimos la flanera en la olla y la cerramos. Aumentamos la potencia del fuego casi hasta el máximo, hasta que salga vapor por la válvula. Ponemos el “pitorro” y esperamos a que empiece a girar.

Cuando esté girando y gritando, bajamos el fuego hasta media potencia (cada uno según su escala de la cocina) y lo dejamos cocer durante media hora.

Una vez pasado este tiempo es importante dejarlo enfriar porque si lo desmoldamos cuando esté caliente se romperá su forma.

Por ello, antes de servirlo, comprobaremos que está bien cuajado introduciendo un cuchillo (o aguja de brocheta).

Cuando lo desmoldemos, es aconsejable usar una fuente honda, ya que el caramelo se habrá derretido y tendremos bastante líquido.

Flan de Baileys

¡Qué aproveche!

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Flan de Baileys

    1. ¡Muchas gracias a ti Alex!
      En realidad el flan no sabe a alcohol, al cocinarlo el licor le da un sabor a toffee.
      A ver si es verdad que lo haces y compartes la foto 😀

  1. Con el miedo que me dan a mi las ollas a presión (que mal hacen los videos de youtube y los cortos de cine)… la verdad es que a mi esto de los licores me gusta si, pero ponerlo en un flan…no se m hubiera ocurrido nunca. Mas bien hubiera sido retorcido y habria planeado una gelatina del bayleis o una espuma por encima; espectacular seria el resultado: soy de los que habria sacado el flan antes de enfriar y tendria unos escombros de flan con humo de bayleis…jajajaja¡¡¡¡
    Pero aprendi la leccion.

    1. ¡Pues el sabor del flan con el Baileys es una pasada! Muy muy recomendable Bepo…
      Si le tienes respeto a la olla a presión, no tienes que usarla. Puedes hacer el flan en el horno, metiendo la flanera en un recipiente con agua (sin que lo cubra completamente). Tardará como una hora más o menos, pero el resultado será el mismo.
      ¡Anímate y cuelga foto!

Deja aquí tu comentario (es bienvenido)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s