Si has estado en Estados Unidos alguna vez, sabes la pasión que allí existe por los rollos de canela, o «Cinnamon Rolls». Llenos de azúcar, con un fuerte sabor a canela, cubiertos de glaseado, esponjosos, tiernos… ¿he conseguido ya que babees?
Aunque uno es cosmopolita y viajado, lo de ir a los USA cada tres semanas todavía no me lo puedo permitir. Así que para calmar mi mono de rollos de canela he tenido que lanzarme a hacerlos yo mismo.
Podéis encontrar la receta de estos rollos en miles de sitios a lo largo y ancho de la red, yo me he basado en la que Kike publicó en su blog «Mamá no cocina«. Por cierto, os recomiendo que lo visitéis, tiene unas fotos fantásticas y unas explicaciones sencillas y muy claras (soy #fansfans).
Por mi parte, he modificado un poco la cantidad de azúcar y mantequilla, he cambiado el glaseado y he sustituido parte de los huevos por puré de calabaza asada. El objetivo es intentar que los rollos sean un poco más ligeros y, a la vez, ir dando uso a la calabaza que tengo en casa. Era eso o pedirle que pague parte de la hipoteca.
Y sí, he vuelto a caer en el síndrome calabacero que me diagnosticó Mercedes, mi Doctora Cupcake particular. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa (golpeándome el pecho estoy, fíjate).
Por cierto, estoy que no quepo de orgullo en mí, porque dos amigui-bloggers me han dado un premio Liebster. Son Laura de Lirios Cake y los chicos de Recetas Bon Appetit. Hay que ver con qué poco le pueden hacer feliz a uno. 😀 Ahora espero que sepan perdonar mi retraso en contestar, porque se me acumula el trabajo y uno es limitadito.
Vamos al tema.
Ingredientes:
(Salen unos 27 rollos)
- 600 gr de harina
- 200 ml de leche
- 75 gr de mantequilla
- 160 gr de puré de calabaza asada (explico cómo hacerlo aquí, al final del todo).
- 60 gr de azúcar blanco
- 1 huevo
- 7 gr de sal
- 7 gr de levadura liofilizada (para pan) – Yo utilizo la de Maizena
Nota: Si no tienes puré de calabaza, puedes sustituirlo por 2 huevos (3 huevos en total para la receta)
Relleno:
- 20 gr de canela
- 160 gr de azúcar moreno
- Un poquito de mantequilla para pintar la masa
Glaseado:
- 50 gr de queso crema
- 100 gr de azúcar glass
- Un chorrito de zumo de limón
- 1 cucharada sopera de leche
Elaboración:
En primer lugar, calentamos la leche con el azúcar y la mantequilla, hasta que esta última este derretida y el azúcar disuelto. Añadimos el puré de calabaza y batimos todo junto.
En un bol grande vertemos nuestra mezcla y tamizamos la harina junto con la levadura y la sal. Añadimos el huevo y amasamos hasta que nos quede una masa elástica pero no pegajosa. Si ves que queda muy pegajosa, añade un poco de harina, y si queda muy seca, añade más leche.
Dejamos reposar la masa en el bol tapada con un trapo hasta que doble su volumen. Ya sé que estimar esto a ojo es difícil pero para que te hagas una idea, en una hora a temperatura ambiente debería estar más o menos. Vete vigilándola porque el tiempo exacto cambiará dependiendo de la temperatura de la habitación.
Una vez ha crecido, volvemos a amasarla un poco y extendemos nuestra masa sobre una superficie enharinada. Con un rodillo, la extendemos formando un rectángulo y repartimos un poco de mantequilla sobre la misma con un pincel. Mezclamos el azúcar y la canela y los espolvoreamos uniformemente sobre la masa.
A partir del lado más largo, vamos enrollando como si de un gran canelón se tratase. Te digo antes de que empieces que va a ser un pringue, porque la masa es muy blanda y empezará a pegarse. No te preocupes, enharinate las manos y enróllalo como puedas que al final saldrá bien. 🙂
Cortamos nuestro rollo en “rodajas” de 2 cm más o menos y ya sólo queda ponerlos en una bandeja o molde engrasado y dejar que la masa vuelva a doblar su volumen (unos 45 minutos).
Antes de hornearlos, deberían quedar como en la siguiente imagen:
Los metemos al horno a 175ºC durante unos 20 minutos, cuidando al colocarlos en el molde de nos pegarlos mucho, que luego crecen al calentarse. Para darles más brillo puedes pintarlos un poco con mantequilla justo antes de hornearlos.
Mientras se están dorando los rollos, vamos preparando el glaseado. Para ello, batimos el queso crema hasta que esté suave y añadimos el azúcar glass y el zumo. Agregamos leche hasta obtener la consistencia deseada, la cantidad que os pongo es sólo una sugerencia.
Y chimpún. Como mejor están es recién hechos del mismo día, pero si has cocinado muchos, puedes congelarlos. Con sacarlos un rato antes de cuando quieras tomarlos ya está.
¡Qué aproveche!
Que buena pinta, y con la canela…. Tienen que estar buenísimos. Tenía muy claro que en vez de una lavadora, me tenía que haber comprado un horno!! Pero es lo que tiene querer estar limpio a diario!!! Jejeje.
Pero vamos en Reyes yo pido el horno, sí o sí.
Felicidades por el premio Liebster.
Un abrazo y gracias por compartir con nosotros la receta!!
jajaja hombre, la lavadora es más útil, sí. Has hecho bien 😀
Pero quizá los Reyes se porten y te traigan un horno para dar rienda suelta a tu vena repostera.
Gracias a ti por pasarte por mi rinconcito y comentar! 😉
Calabacero! Qué buenos! Solo de pensar en bollos de canela babeo… la version calabacera seguro que está de muerte! Gracias por la mencion y por lareceta. Como te dije el otro día… a ver si va a ser que no queremos curarnos! 😉 Un beso!
Releyendo… 27 rollos!!! Dime que no te los zampaste todos de una sentada por dios!!!! En fin, sólo puedo decir… ¡bendito síndrome calabacero!
jajajaja NOOOO Los tuve que hacer en tres tandas (9 cada vez) por un problema de espacio en la bandeja del horno. Para la próxima, haré la receta con la mitad de ingredientes, porque vamos a estar comiendo rollos de canela en casa media vida (mentira, ya te digo que al finde próximo no llegan). 🙂
Muchas gracias a ti por tu simpatía y por pasarte por aquí. Un lujo amigui-bloggersr así! Besazo!
Yo suelo usar el truco de calzárselos a los compañeros de curro que, como trabajamos a turnos, no suelen coincidir los mismos y así no acaban hasta los huevos de mi. Los amigui-bloggers… es muy guay. Lo de tener gente que te da una palmadita en la espalda con el blog, anima a seguir con una sonrisa. Aunque reconozco que he bajado el nivel de exigencia conmigo misma y he decidido publicar cuando me cuadre con el resto de mi vida. Pero tener gente que te lee y te apoya es básicamente un lujazo. Un besote guapo!
No sé quién ha copiado a quién, sospecho que Eva Argiñano a ti, pero acaba de publicar una receta de rollitos de canela y calabaza!!! http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/postres/201310/rollitos-calabaza-canela-21863.html
Qué fuerte! Está claro que ha plagiado mi arte, no cabe duda. Jajajaja Ya en serio, yo creo que ha caído víctima de nuestro síndrome calabacero. ¿No le habrás contagiado con algún estornudo a mala leche? ;-P
Esta adaptación del clásico me parece genial! la calabaza le tiene que venir al dedo, que ganas de incarle el diente!!
Yo creo que el sindrome calabacero me tiene cegado, porque últimamente le veo aplicación de la calabaza a todas las recetas! jajajaj Lo cierto es que estaban de muerte, recomendables 100% Muchas gracias por pasarte por aquí!! 🙂
Pues sí, lo has conseguido; estoy babeando… Adoro lo cinnamon rolls y con calabaza ya pecaminosos 100%
Delicia de receta 🙂
Bss
¡Con calabaza son un poco más sanos todavía! (o eso me digo yo a mi mismo para zamparme otro más y acallar mi conciencia) 😀 Gracias por dejarte caer por mi rincón 😉
Aqui otra que está enferma de ese síndrome calabacero tuyo… ¡¡adoro la calabaza!! Y me encantan todas las recetas que la contengan: dulces, saladas incluso ¡¡invento recetas para meterla!! Así que me uno a tu terapía jajajjajaa
Y estos rollos … ummmm… si ya tenía ganas de probar los cinnamons rolls.. .ahora en tu versión calabacera ¡¡los pruebo seguro!!
Un abrazo.
veo que esta enfermedad se pega rápidamente!! O.O jajajaja Pues nada, habrá que hacer una quedada de los enfermos y compartir una merendola como Dios manda 😛
Muchísimas gracias por tu visitilla y otro abrazo de vuelta 😀
Los rollos de canela me rechiflan, qué rico y estos con calabaza tienen una piiiintaaa. Y sin tener que irnos to USA, qué pereza 😉
Imagínate, menudo pastizal para comernos unos rollos de canela…. no no no no. Mejor nos metemos en harina y acabamos antes jajajjaa Muchas gracias por tu comentario guapa!! Un abrazo
Tengo una calabaza en la nevera, te propongo una cosa, yo te doy mi calabaza y tu me preparas unos rollitos vale?
Jajajajaja no sabes tú ni ná!
Qué buenos estos rollos de canela!! Y con la calabaza ya nos parecen verdaderamente adictivos, con la adoración que sentimos por ella…
Un beso.
Muchas gracias!! 😉 Manos a la obra, que un caprichito al año no hace daño ;-P
¡Buenos días! Bueno, yo no me preocuparía demasiado… al menos mientras sigas trayéndonos estas recetas tan buenas y no tengas un altar con una calabaza dentro… De buena gana los sustituiría ahora mismo por las galletas que estoy desayunando…
Besitos.
Jajajajaja Al altar todavía no he llegado. Y espero no llegar, pero no prometo nada XD Gracias por tu visitilla Marta!! Ay qué dolor me ha dado cuando he visto que me había quedado sin los moldes del regalazo! #sufro #lloro ;-P
Hola! Te he nominado para un Liebster award, pásate por mi blog y lo ves.
Saludos!
Hala!! Qué ilusión! Pues muchísimas gracias! A ver si este finde largo saco tiempo y contesto el cuestionario 😉 #oleConole
😉
Me encantan, todavía no he hecho ningun postre de calabaza pero igual me animo con este.
Tiene una pinta deliciosa!!1
Bss
Deberías animarte!! Eso sí, salen unos 27 rollos con estas cantidades, así que te recomendaría que dividas los ingredientes, no vaya a ser que no te gusten 😉
Gracias por pasarte por aquí
Hola, te he dejado un premio LIEBSTER AWARD por tu encantador blog 🙂
Pásate a recogerlo http://cocinaryacomer.wordpress.com/2013/11/01/he-sido-galardonado/
Un saludo
Vaya, muchísimas gracias Fran! ^_^ Así da gusto levantarse un domingo!! 😉 En cuanto pueda, me pongo con las respuestas
De nada, estoy deseando leer tus respuestas jijijiji 🙂
Un saludo
Hola, es la primera vez que veo tu blog y esta receta me ha parecido muyyyyy interesante. Me gusta la idea de usar menos azúcar y utilizar el puré de calabaza, pero…atención, pregunta, ¿crees que sustituir la calabaza por batata quedaría bien? Sí, compré un montón y tengo que usarlas. Respecto a la levadura, si en lugar de levadura de pan se utiliza levadura química o bicarbonato, ¿cambia mucho el resultado?
¡Gracias!
Hola Raquel! Muchas gracias por visitar mi pequeño rincón! 😉
Creo que la batata quedará igual de estupenda. Aunque en crudo no son parecidas, tanto la calabaza como la batata se vuelven muy dulces al asarse, además que las dos adquieren una textura parecida.
En cuanto a la levadura, me temo que el resultado no es el mismo. La levadura de panadería es más fuerte y necesita de sus tiempos de reposo. Yo la compro de la marca Maizena, que está en casi todos los supermercados. Y luego la puedes usar para infinidad de recetas. Si usas levadura química normal los rollos quedarán igual de sabor pero menos esponjosos.
Espero haberte ayudado! ^^
Pues ya sé que tienes un Liebster, pero como me encanta tu blog, yo por ahora te digo que te he nominado a un Liebster Award también, felicidades :), puedes ver de qué se trata aquí: http://gustolatinogastronomia.com/2013/11/13/gastronomia-liebster-award/
En primer lugar, ¡felicidades por esa nominación! Ya me pasé por tu blog y está bien merecido 🙂 Por supuesto, muchísimas gracias por nominarme ^^ No importa que me lo hayan dado ya, me hace ilusión como si fuera el primero, siempre es grato ver que hay gente a la que le gusta lo que uno escribe 🙂 De verdad que me siendo muy halagado, un verdadero placer 😉